Facheiroa phaeacantha
| Facheiroa phaeacantha | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Trichocereeae | |
| Género: | Facheiroa | |
| Especie: |
F. phaeacantha (Gürke) N.P.Taylor, 2023 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Facheiroa phaeacantha es una especie de planta suculenta perteneciente al género Facheiroa, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del nordeste y sudeste de Brasil (concretamente de los estados de Bahia y Minas Gerais).
Descripción
Facheiroa phaeacantha es una especie de cactus de crecimiento arbustivo, ramificado desde la base, con tallos más o menos erguidos, aunque a veces pueden ser inclinados y trepadores. Son de color verde, cilíndricos y pueden alcanzar alturas de hasta 4 m de largo y de 4 a 9 cm de diámetro.
Presentan de 8 a 13 costillas bajas y estrechas, sobre las que se sitúan las areolas, las cuales están cubiertas de lana blanquecina. Tienen de 1 a 3 espinas centrales de color marrón amarillento que miden hasta 3 cm de largo y de 10 a 12 espinas radiales amarillentas de 1 a 1,5 cm de largo.
Las flores son de color blanquecino a verdoso y miden hasta 6,5 cm de largo, con un diámetro de 6 cm. Su tubo floral está ligeramente curvado hacia arriba. Los frutos son pequeños, ligeramente abultados y alcanzan hasta 1,5 cm de diámetro.[1]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es el nordeste y sudeste de Brasil (concretamente de los estados de Bahía y Minas Gerais) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.
Taxonomía
La primera descripción de esta especie fue como Cereus phaeacanthus, publicada en 1908 por el botánico alemán Max Gurke en la revista científica científica Monatsschrift für akteenkunde 18: 57.[2]
Más tarde, el botánico británico Nigel Paul Taylor trasladó la especie al género Facheiroa, por lo que pasó a llamarse Facheiroa phaeacantha. Registró estos cambios en la revista científica Annals of Botany. Oxford 132: 1003, publicada en 2023.[3]
- Facheiroa: nombre genérico que deriva de la palabra portuguesa facheiro, que es el nombre común que se utiliza en Brasil para nombrar algunos cactus de este género.[4]
- phaeacantha: epíteto específico que deriva de las palabras griegas phaios (que significa 'oscuro', 'gris') y akantha (que significa 'espina'), haciendo referencia al color gris de las espinas de la especie.[5]
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como "En Peligro (EN)".[6]
Usos
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.
Galería
-
Detalle de la flor -
Ilustración de referencia -
Planta en su hábitat -
Detalle de las espinas -
Porte de la planta
Referencias
- ↑ Nyffeler, Reto; Eggli, Urs (1996-05). «Berger's “Kakteen” – the end of a nomenclatural nightmare in sight?». TAXON 45 (2): 301-304. ISSN 0040-0262. doi:10.2307/1224673. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ «Cereus phaeacanthus Gürke | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ «Facheiroa phaeacantha (Gürke) N.P.Taylor | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2025.
- ↑ «Facheiroa». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 8 de noviembre de 2020. Consultado el 26 de julio de 2025.
- ↑ En Epítetos Botánicos
- ↑ IUCN (4 de junio de 2010). Brasilicereus phaeacanthus: Machado, M.: The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T151834A566581 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2013-1.rlts.t151834a566581.en. Consultado el 26 de julio de 2025.
_Backeberg_ssp._breviflorus_(F.Ritter)_P.J.Braun_%2526_Esteves.jpg)
