Bourreria mollis
| Bourreria mollis | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Lamiales | |
| Familia: | Boraginaceae | |
| Subfamilia: | Ehretioideae | |
| Género: | Bourreria | |
| Especie: |
Bourreria mollis Standl. | |
| Sinonimia | ||
Bourreria mollis es una especie de planta perteneciente a la familia Boraginaceae. Es un árbol o arbusto de distribución amplia desde Costa Rica hasta el sur de México.
Descripción
Árbol de hasta 8 m de alto con ramitas densamente velutino-pubescentes o con pelos aterciopelados.[2] [3]Peciolos de 6–16 mm de largo,[2] densamente pubescentes con pelos cortos divergentes.[3] Hojas caducas elípticas a elípticas-ovadas, de 3–9 cm de largo y 2–6 cm de ancho, ápice agudo a obtuso,[2] base obtusa o con forma de cuña ancha (cuneada);[3] haz (cara superior) glabro o sin pelos y verde oscuro, inicialmente con pelos diminutos en los nervios pero luego glabrescente; envés densamente velutino-pubescente, con pelos diminutos divaricados y grisáceos.[3]
Inflorescencias de 4–6 cm de ancho,[2] son cimas terminales,[3] paucifloras o multifloras, pedúnculo de unos 4 cm de ancho, ramillas densamente tomentosas (pelos lanosos). Flores sésiles o brevemente pediceladas. Cáliz tubular-campanulado de 5–6 mm de largo, velutino, generalmente 3 lóbulos, deltados a redondeados.[2] Corola tubular con los lóbulos reflexos, 6–10 mm de largo, blanca, 5 lóbulos de hasta 5 mm de largo; filamentos glabros a pubescentes, las anteras oblongas y casi 2 mm de largo; ovario ovoide. Frutos casi 10 mm de largo.[2] Filamentos glabros, exertos, de 5–6 mm de largo. Estilo de 4 mm de largo, ramillas de 2 mm, estigmas disciformes.[3]
Distribución y hábitat
Se encuentra en Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. En México está presente en los estados del sur, en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.[1]
Rara, en bosques caducifolios, en la zona pacífica.[2]
Taxonomía
Bourreria mollis fue descrita por primera vez por Paul Carpenter Standley y publicada en Tropical Woods (1926) 8:5.[3][4]
Etimología
Bourreria: nombre genérico que fue otorgado en honor del farmacéutico alemán; Johann Ambrosius Beurer.[5]
mollis: epíteto latino que significa «suave».[6]
Referencias
- ↑ a b Machuca Machuca, K.; Martínez Salas, E.; Samain, M.-S. (2022). «Bourreria mollis: The IUCN Red List of Threatened Species». 2022: e.T204666222A204728810 (en inglés) (International Union for Conservation of Nature). ISSN 2307-8235. doi:10.2305/iucn.uk.2022-1. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ a b c d e f g Stevens, W. D.; Ulloa Ulloa, Carmen, eds. (2001). Flora de Nicaragua. Tomo 1. Missouri Botanical Garden Press. p. 438. ISBN 978-0-915279-95-1. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ a b c d e f g Standley, Paul C. (1926). «Three New Species from Central American Trees». Tropical Woods (en inglés) (Yale University, School of Forestry) 8: 5-6.
- ↑ «Bourreria mollis». International Plant Names Index. Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.). Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ Nelson, Gil (1994). The Trees of Florida: a Reference and Field Guide (en inglés). Pineapple Press Inc. pp. 115-116. ISBN 978-1-56164-055-3.
- ↑ «modestus - mollissimus». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés).

