Área de conservación regional Bosque Moyán-Palacio
| Área de conservación regional Bosque Moyán-Palacio | ||
|---|---|---|
| Bosque de Moyán-Palacio | ||
| Situación | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión | Provincia de Lambayeque | |
| Subdivisión |
Distrito de Motupe Distrito de Salas | |
| Ecorregión | Bosque seco ecuatorial | |
| Coordenadas | 6°02′10″S 79°35′13″O / -6.036006, -79.58702 | |
| Datos generales | ||
| Administración | Gobierno regional de Lambayeque | |
| Grado de protección | Área de Conservación Regional | |
| Fecha de creación | 22 de junio de 2011 | |
| Legislación | (D.S. N.º 013-2011-MINAM) | |
| Superficie | 8 457.76 ha | |
![]() Área de conservación regional Bosque Moyán-Palacio Ubicación en Perú. | ||
| Sitio web oficial | ||
El Área de conservación regional Bosque Moyán-Palacio es un área protegida en el Perú. Se encuentra en los distritos de Motupe y Salas, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque.[1]
Fue creado el 22 de junio de 2011, mediante D.S. N.º 013-2011-MINAM. Tiene una extensión de 8 457.76 hectáreas cubriendo una muestra representativa de los bosques secos de colina y montaña de Lambayeque que forman parte del bosque seco ecuatorial.[2][3][4][5]
Fauna
Se han registrado dentro: 95 especies de aves, 04 especies de anfibios y 12 de reptiles (08 son saurios y 04 serpientes), y 17 especies de mamíferos. Las especies más destacadas son: Pava Aliblanca, Oso de Anteojos, Puma, pájaro carpintero, Martín pescador y pájaro relojero; así como variedades de iguanas y lagartijas.[6]
Flora
La flora de la reserva incluye las especies de árboles y arbustos como Algarrobo, Sapote, Hualtaco, Palo Santo, Pasallo y Faique.[7]
Referencias
- ↑ «SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERU». sernanp.gob.pe. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
- ↑ «Lambayeque cuenta con dos nuevas Áreas de Conservación Regional». Correo. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
- ↑ «Aprovecharán lluvias del Fenómeno El Niño para recuperar los bosques». Andina. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
- ↑ «Lambayeque celebró el primer año del Área de Conservación Moyán-Palacio». peru.com. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
- ↑ «Bosques de Huacrupe - La Calera y Bosques de Moyan Palacio son reconocidas como dos nuevas ACR. | SINIA». sinia.minam.gob.pe. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ «ACR Bosque Moyán Palacio».
- ↑ «Bosques de Huacrupe - La Calera y Bosques de Moyan Palacio son reconocidas como dos nuevas ACR. | SINIA». sinia.minam.gob.pe. Consultado el 18 de junio de 2025.
