Boris Tomashevski

Boris Tomashevski
Información personal
Nombre en ruso Борис Викторович Томашевский
Nacimiento 17 de noviembre de 1890jul.
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 24 de agosto de 1957
Gurzuf (Ucrania)
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Irina Medvedeva-Tomasjevskaja
Educación
Educación Doctor of Sciences in Philology
Educado en
Información profesional
Ocupación Especialista en literatura, textologist, traductor, escritor y profesor universitario
Área Estudios literarios, crítica textual, Pushkin studies y traducción
Empleador
Miembro de Unión de Escritores Soviéticos

Borís Víktorovich Tomashevski (en ruso, Борис Викторович Томашевский; San Petersburgo, 29 de noviembre de 1890 – Gurzuf, 24 de agosto de 1957) fue un teórico del formalismo ruso e historiador de la literatura rusa. Fue un miembro del Círculo lingüístico de Moscú, del OPOYAZ y de la Unión de Escritores Soviéticos.

En 1912, Tomashevski se graduó en estadística e ingeniería eléctrica en la Universidad de Lieja y asistió a la Sorbona.[1]​ Así mismo, entre 1912 y 1916 estudió en el Instituto Politécnico de San Petersburgo. Desde 1921, trabajó para el Instituto de Historia del Arte de Moscú, pero más tarde se trasladó a la Casa Pushkin, donde dirigió el departamento de manuscritos entre 1946 y 1957 y el departamento de estudios de Pushkin en 1957. Fue involucrado en la elaboración del Diccionario de Ushakov y supervisó las primeras ediciones soviéticas de Aleksandr Pushkin y las obras completas de Fiódor Dostoyevski. También ayudó a establecer el Museo Pushkin de Gurzuf, un pueblo costero de Crimea, donde murió y fue enterrado.[2]

Teoría literaria

Su monografía Teoría de la literatura: Poética (Leningrado, 1925),[3]​ fue la primera exposición sistemática de la doctrina formalista. Tomashevski distingue tres actitudes en la investigación literaria: la histórica, la teórica y la normativa, que se consolidarían posteriormente en la historia, la teoría y la crítica literaria.[4]​ Otro importante trabajo teórico es El escritor y el libro: un compendio de textología (1928).

Estuvo especialmente interesado en la teoría de la versificación y en sus estudios métricos, siguiendo los pasos de Andréi Bely, aplicó procedimientos estadísticos para el estudio de la poesía rusa, [5]​buscando «elevar la versificación a una ciencia cuantificada». [6]

Referencias

  1. Bajtín, Mijaíl (1986). Speech Genres and Other Late Essays. University of Texas Press. p. 8. 
  2. «Музей Б.В.Томашевского в Гурзуфе: проблемы и поиски» [Museo de Tomashevski en Gurzuf: problemas y búsquedas] (en ruso). 
  3. Pagès Jordà, Vicenç (31 de octubre de 2014). «La culpa va ser de Tomasevski». El Punt Avui: 4. 
  4. Ballart, Pere (1997). «Les disciplines de la investigació literària». Introducció a la teoria de la literatura. Manresa: Angle. pp. 13-19. 
  5. Todorov, Tzvetan (1977). The Poetics of Prose. Cornell University Press. p. 265. 
  6. Dobrenko, Evgeny (2011). The Cambridge Companion to Twentieth-Century Russian Literature. Cambridge University Press. p. 272.