Bordejé
| Bordejé | ||
|---|---|---|
| núcleo de población y entidad singular de población | ||
|
| ||
![]() Bordejé | ||
![]() Bordejé | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Comarca de Almazán | |
| • Municipio | Coscurita | |
| Ubicación | 41°26′56″N 2°30′19″O / 41.448888888889, -2.5052777777778 | |
| • Altitud | 953 m | |
| Población | 19 hab. (2019) | |
| Código postal | 42216 | |
Bordejé es una entidad local menor[1][2][3] y localidad española del municipio de Coscurita, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Geografía
La localidad está ubicada en el partido judicial de Almazán.
Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja[4] que en el censo de 1842 contaba con 19 hogares y 78 vecinos. A mediados del siglo XIX, la aldea tenía contabilizadas 20 casas.[5] Aparece descrita en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
BORDEGÉ: ald. con ayunt. compuesto de vec. de las de Borchicayada, Coscurita, Neguillas y Villalbon, en la prov. de Soria (7 leg.), part. jud. de Almazan (1), aud. terr. y c. g. de Burgos (29), dióc. de Sigüenza (7): sit. al pie de una pequeña colina á la márg. izq. del r. Moron, la combaten los vientos N. y S. y sus enfermedades mas comunes son fiebres intermitentes y gástricas: tiene 20 casas escuela de instruccion primaria, concurrida por unos 14 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro que á la vez es sacristan, y una igl. parr. (San Juan Bautista), aneja de la de Coscurita: confina el térm. N. Almazan; E. La Miñosa; S. Frechilla y O. Coscurita y Villalba; dentro de él hay un pozo de buen agua, y varios manantiales que sirven para el surtido del vecindario; el terreno es en su mayor parte de primera y segunda calidad y comprende una hermosa dehesa boyal y un trozo de prado de dalla; le fertiliza el indicado r. Moron cuyas aguas se aprovechan principalmente para el riego de la deh. y algunos huertos: caminos los de herradura de Medina y Castilla para Soria y Aragon, y los locales, todos en pésimo estado: el correo se recibe en la adm. de Almazan á donde tienen que irlo á recoger los interesados. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, alguna hortaliza y legumbres de buena calidad; cria ganado lanar, vacuno, caballar y de cerda: ind. la agrícola y un molino harinero que impulsa el mencionado r.: pobl.: 19 vec. 78 alm. cap. imp.: 17,384 rs. 30 mrs. presupuesto municipal 200 rs. que se cubren con los prod. de propios.(Madoz, 1846, p. 241)
Entre el censo de 1857 y el anterior quedó integrada en Coscurita.

Demografía
En el año 1981 contaba con 41 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 19 en 2009.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Referencias
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas - Gobierno de España (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013.
- ↑ Junta de Castilla-León (ed.). «Relación de Entidades Locales Menores». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 19 de julio de 2013.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas de España Entidades de ámbito territorial inferior a municipio «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2004. Consultado el 30 de agosto de 2004.
- ↑ Municipio Código INE -425017
- ↑ Madoz, 1846, p. 241.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). «Bordegé». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IV. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bordejé.

