Bojar (Castellón)
| Bojar | ||
|---|---|---|
| pedanía | ||
![]() | ||
![]() Bojar | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Castellón | |
| • Municipio | Puebla de Benifasar | |
| Ubicación | 40°40′48″N 0°07′13″E / 40.6799, 0.1203 | |
| • Altitud | 1083 metros | |
| Población | 23 hab. (2009) | |
| Código postal | 12599 | |
Bojar es un pueblo del municipio de Puebla de Benifasar, perteneciente a la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 549 habitantes.[1] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico, biográfico, postal, municipal, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar de Pablo Riera y Sans con las siguientes palabras:
BOJAR. — L. con ayunt., al que se hallan agreg. 31 cas. y grupos, edif., viv. y alb. ais. Cuenta con 549 hab. y 151 edif. entre habitados é inhabitados. - org. civ. Corresponde á la prov. de Castellon de la Plana, al 1er dist. de su part. jud. para las elecciones de diputados provinciales y al dist. de Morella para las de Córtes. — org. mil. C. G. de Valencia y G. M. de Castellon. — org. ecle. Pertenece á la dióc. de Tortosa y tiene, bajo la advocacion de Ntra. Sra. de la Asuncion, una iglesia parroquial convenientemente servida. - org. jud. Adscrito al part. jud. de Morella, corresponde á la aud. territ. de Valencia, distante unos 130 k. y 20 de Morella. — org. econ. Depende para el pago de contr. de la admon. econ. de la prov. El presupuesto municipal nivelado asciende á 2,470'78 pts. y el total importe de los impuestos por terr. é industrial á 2,801'42 pts. - S. púb. Verifica el servicio de corr. por la A. de Valencia á Barcelona, estacion y cn. Vinaroz á Morella, pt. de Bojar. - ob. púb. y med. de com. Cuenta con 7 caminos vecinales en mediano estado para el tránsito y transportes a los pueblos del part. - ins. púb. El municipio costea el sostenimiento de 2 escuelas de primeras letras, una para niños y para niñas la otra, con asistencia de 25 á 30 de los primeros y poco ménos de las segundas; ademas hay clase de noche para la ins. de adultos. — art., of. ind. La única ind. que domina en este l. es la agrícola; hay algunos of. mecánicos y las profesiones más necesarias, así como tambien establecimientos para la expendicion de artículos de primera necesidad. — pob. Forman ésta 110 edif., distribuidos en algunas calles y 2 plazas, sin que ninguno, con inclusion de la iglesia y casa consistorial, ofrezca nada de particular. Abastece de agua al vecindario una fuente que hay en el l. — sit. geog. y top. Sobre terreno elevado y montañoso, combatido por los vientos N. y E., disfrutando de clima sano y fresco, está situado el l., teniendo por límites al N. el tér. de Corachar, al E. el de Fredes, al S. el de Puebla de Benifasar y al O. el de Castell de Cabres. El terreno es poco fértil. Su prod. es regular en cereales, legumbres y hortalizas para el consumo. Cría algun ganado lanar y vacuno y abunda la caza de conejos y perdices en los montes que existen, entre los que debemos citar el denominado Bobalar, perteneciente al comun de vec., cuyo pasto aprovecha para el ganado de labor.(Riera y Sans, 1882, p. 808)
El municipio de Bojar desapareció en 1977, al incorporarse, junto con los de Ballestar, Corachar y Fredes,[2] al de Puebla de Benifasar.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Bojar[4] entre 1842 y 1970 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Corachar y Fredes. |
Referencias
- ↑ Riera y Sans, 1882, p. 808.
- ↑ «Real Decreto 1151/1977, de 15 de abril, por el que se aprueba la incorporación de los municipios de Ballestar, Bojar, Corachar y Fredes al de Puebla de Benifasar, de la provincia de Castellón de la Plana». Boletín Oficial del Estado (127): 11833-11834. 28 de mayo de 1977. ISSN 0212-033X.
- ↑ a b Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de mayo de 2025.
Bibliografía
- Riera y Sans, Pablo (1882). «Bojar». Diccionario geográfico, estadístico, histórico, biográfico, postal, municipal, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar II. Madrid. p. 808. Wikidata Q123584386.
.jpg)

