Boca de Cote

Boca de Cote
Ubicación geográfica
Región Antillas Menores
Área protegida Parque nacional Archipiélago Los Roques
Archipiélago Los Roques
Coordenadas 11°46′25″N 66°42′50″O / 11.773611111111, -66.713888888889
Ubicación administrativa
País Venezuela

Boca de Cote[1][2]​ es el nombre que recibe un canal del Archipiélago de Los Roques[3]​ que se encuentra en el extremo sur de este territorio entre el Cayo Sal y la llamada Meseta de Nube Verde. Administrativamente hace parte del territorio Insular Miranda en las Dependencias Federales de Venezuela.[4][5]

Boca de Cote se encuentra entre las islas Maceta de Cote y Maceta de Nube Verde y es popular debido a la variedad de colores de las aguas que la rodean, pues está muy cerca del mar abierto y a la vez en la Ensenada o Bajo de Los Corrales.

Actividades populares en el lugar incluyen el Buceo en la Barrera coralina sobre todo porque cuenta con una vida marina muy diversa y rica. Como parte del parque nacional Los Roques es un área que se encuentra protegida.[6]

Sus Corales bien conservados, especies muy diversas (pez león, tiburón, pez ángel, pez vaca, morena), aguas claras, y su visibilidad atraen a diversidad de turistas y explorados. Boca de Cote ofrece múltiples sitios ideales para el buceo, con una pared submarina que desciende hasta los 42 metros de profundidad. Sin embargo, la zona más recomendada se encuentra entre los 15 y 18 metros, donde la vida marina es especialmente activa. La visibilidad en el agua varía entre 15 y 45 metros, permitiendo una experiencia envolvente. El área está repleta de corales de diversas especies, acompañados por peces típicos de los arrecifes, tortugas marinas, tiburones y fauna local característica del parque.

Véase también

Referencias

  1. «Todo lo que debes saber para viajar a Los Roques». www.kikearnaiz.com. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  2. La Conchiglia (en italiano). La Conchiglia. 1992. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  3. Salle, Sociedad de Ciencias Naturales La (1956). El archipiélago de Los Roques y La Orchila. Editorial Sucre. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  4. Acta biológica venezuelica. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. 1995. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  5. The Travelin' Diver's Chapbook (en inglés). Elephant Socks Pub. 1999. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  6. Novo, Isabel (1997). Ciencia y conservación en el sistema de parques nacionales de Venezuela: una experiencia de cooperación interinstitucional. EcoNatura. ISBN 978-980-07-4249-5. Consultado el 30 de mayo de 2024. 

Enlaces externos