Biston insularis
| Biston insularis | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Familia: | Geometridae | |
| Subfamilia: | Ennominae | |
| Tribu: | Bistonini | |
| Género: | Biston | |
| Especie: |
E. insularis (Walker, 1894) | |
| Sinonimia | ||
| ||
| Notas | ||
| cita de sinonimia:[1] | ||
Biston insularis es una especie de polilla de la familia Geometridae.[2] La especie fue descrita por primera vez por Francis Walker en 1864 y se puede encontrar distribuido con endemismo en los bosques de la Cordillera de Barisan de Sondalandia a una altitud de 2500 pies (762 m) sobre el nivel del mar.[3] El holotipo de la especie fue descrita en la zona montañoza de las Islas Mentawai.[4]
Descripción
Es una polilla grande con una envergadura que puede llegar a más de 80 milímetros (3,1 plg).[5] Las alas son de color ocre pálido, teñidas completamente de amarillento y densamente moteadas con átomos negros.[6] No hay línea exterior, sino una tonalidad negruzca ondulada desde el ángulo anal casi paralela al margen posterior y que termina opuesta a la celda en dos proyecciones más oscuras, seguida de una doble mancha negruzca similar en el margen posterior.[3]
Las alas posteriores cuentan con una fascia ocre ligeramente más oscura bordeada con más pálido, y que corre a través del ala con indicios de una mancha celular oblonga gris oscura. La parte inferior está mucho más densamente sembrada de átomos y estrías negras, con la tonalidad negra de las alas anteriores mucho más marcada. Ambas alas cuentan con una gran mancha celular negruzca.[6] La cabeza, tórax y abdomen son de color ocre espolvoreados con átomos más oscuros.[7]
Referencias
- ↑ Holloway, Jeremy Daniel (1983). The Moths of Borneo (en inglés). Malaysian Nature Society. p. 209. ISBN 978-983-99915-0-5. Consultado el 5 de mayo de 2025.
- ↑ London, Royal Entomological Society of (1903). The Transactions of the Entomological Society of London (en inglés). The Society. p. 619. Consultado el 6 de mayo de 2025.
- ↑ a b England), Hill Museum (Witley (1928). The Bulletin of the Hill Museum: A Magazine of Lepidopterology. ... (en inglés). J. Bale, Sons & Danielsson, Limited. p. 146. Consultado el 6 de mayo de 2025.
- ↑ Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 85. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 2 de abril de 2024.
- ↑ Novitates zoologicae: a journal of zoology in connection with the Tring Museum (en inglés). na. 1894. Consultado el 6 de mayo de 2025.
- ↑ a b Annals & Magazine of Natural History (en inglés). Taylor & Francis, Limited. 1902. p. 417. Consultado el 6 de mayo de 2025.
- ↑ Novitates zoologicae: a journal of zoology in connection with the Tring Museum (en inglés). na. 1894. p. 428. Consultado el 6 de mayo de 2025.