Bird Has Flown

«Bird Has Flown»
Canción de Deep Purple
álbum Deep Purple
Grabación

Nueva York, Estados Unidos, diciembre de 1968 (versión del sencillo Emmaretta)

Londres, Inglaterra, Reino Unido en los estudios De Lane Lea, enero a abril de 1969 (versión del álbum)

De Lane Lea, septiembre de 1969 (versión del sencillo Hallelujah)
Género Rock psicodélico, Rock ácido, hard rock[1][2]
Duración 5:36
Discográfica

Harvest Records (Reino Unido)
Tethragammaton Records

(EE. UU.)
Escritor(es) Ritchie Blackmore, Rod Evans, Jon Lord

«Bird Has Flown» o «The Bird Has Flown» en su versión como sencillo, es una canción de la banda de hard rock británica de hard rock Deep Purple. Fue incluida como el lado B del sencillo Emmaretta, y fue grabada originalmente en diciembre de 1968 y retomada para las sesiones de grabación del álbum Deep Purple entre enero y marzo de 1969, al igual que "The Painter", y fue el séptimo tema del álbum ya mencionado. En septiembre de 1969 cuando salieron Rod Evans y Nick Simper del grupo, la segunda alineación del grupo, con Ian Gillan y Roger Glover, la interpretó en la radio de la BBC ese mismo año y la reinterpretó para la grabación de su sencillo Hallelujah, lanzado igual el mismo mes.

Versión del disco

La versión del disco es una versión más larga, psicodélica, más lenta y menos agresiva que la del sencillo, la versión del LP la guitarra Fender Stratocaster está conectada a un pedal wah-wah tocado por Ritchie Blackmore y la batería tiene mucha influencia de la música étnica de América del Norte, en la remasterización de 2014 se añadieron solos de guitarra y órgano para la canción prolongando su duración de 3 a 5 minutos y medio.

Versiones de sencillo

La versión del sencillo Emmaretta es una versión mucho más agresiva, rápida, pesada y corta, pero con la voz barítona de Rod Evans y el bajo solemne/blues de Nick Simper, además de tene más influencia de la música étnica de América del Norte y en lugar de wah-wah la guitarra está distorsionada a través a un amplificador Marshall.

En cambio, la versión del sencillo Hallelujah es más contenida, con la voz tenor de Ian Gillan y el punch carcaterístico del bajista Roger Glover.

Versión en directo

La versión más conocida en directo del tema es una versión que hicieron para la radio de la BBC junto a Ian Gillan y Roger Glover cuando ya habían salido los dos integrantes originales Rod Evans y Nick Simper en ese mismo año de 1969. Esta versión se encuentra en la recopilación de seis discos "Listen, Learn, Read On".

MK I de Deep Purple (1968-1969)

MK II de Deep Purple (1969-1973)

Referencias