Biblioteca Benjamín Franklin

Biblioteca Benjamín Franklin
Ubicación
País Bandera de México México
Ubicación Liverpool 31, colonia Juárez, Cuauhtémoc
Coordenadas 19°25′39″N 99°09′28″O / 19.4276, -99.1578
Datos generales
Tipo Especializada
Fundación 13 de abril de 1942
Acervo
Tamaño 20,000 libros
9,000 materiales multimedia
Acceso y uso
Requisitos de acceso acceso libre con identificación oficial
Préstamos si
Información adicional
Propietario Embajada de Estados Unidos en México
Mapa de localización

La Biblioteca Benjamín Franklin es el centro oficial de información de la Embajada de los Estados Unidos en México. Fue la primera biblioteca que Estados Unidos abrió en el extranjero y continúa ofreciendo servicios públicos y culturales en la Ciudad de México. La institución promueve el intercambio académico y cultural entre México y Estados Unidos mediante préstamos bibliográficos, asesoría educativa y programas de difusión.[1]

Su acervo, en su mayoría en idioma inglés, se especializa en asuntos relacionados con los Estados Unidos y al aprendizaje y enseñanza del inglés. Funciona como centro de información de la representación diplomática estadounidense y es el último recinto de su índole en América Latina.[2]

Historia

La biblioteca se inauguró el 13 de abril de 1942 en la avenida Paseo de la Reforma núm. 34. La ceremonia contó con la presencia del presidente Manuel Ávila Camacho y del embajador George Messersmith.[3]​ Harry M. Lydenberg, ex director de la Biblioteca Pública de Nueva York, supervisó la organización de la colección inicial, que contabilizó 4000 volúmenes, en su mayoría en inglés.[3]

Desde sus primeros años, la institución funcionó como un centro cultural. Allí se realizaron exposiciones de arte, conciertos, proyecciones cinematográficas y conferencias. En la década de 1940 participó en actividades la pintora Frida Kahlo, en la exposición «Un siglo de retrato en México». La biblioteca fue la primera en la Ciudad de México en ofrecer préstamo a domicilio para el público.[3]

En 1952, la biblioteca se trasladó al edificio ubicado en la calle Niza núm. 53. En 1968, la biblioteca se mudó nuevamente a la calle Londres núm. 16.[3]

En 2003, la sede se trasladó a Liverpool 31, en la colonia Juárez. El traslado obedeció a problemas estructurales del edificio de Londres 16, cuyo mantenimiento se consideró insostenible.[2]

Servicios

La institución ofrece servicios bibliotecarios tradicionales, además de actividades culturales y educativas. Entre sus programas hay clubes de conversación, visitas guiadas, noches de cine y de juegos, conciertos y conferencias con ponentes procedentes de Estados Unidos. También proporciona servicios tecnológicos para el aprendizaje del inglés, traducción y oportunidades de intercambio.[4][3]

Referencias

  1. «Biblioteca Benjamín Franklin». Embajada y consulados de Estados Unidos en México. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2016. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  2. a b «La Biblioteca Benjamín Franklin estrena sede». El Universal. 29 de mayo de 2003. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  3. a b c d e Embajada de Estados Unidos en México (12 de julio de 2023). «Biblioteca Benjamín Franklin». Embajada y consulados de Estados Unidos en México. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  4. «EducationUSA advising center at Benjamin Franklin Library in Mexico City». EducationUSA (en inglés). 18 de diciembre de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2025.