Berrandúlez
| Berrandúlez | ||
|---|---|---|
| despoblado y núcleo de población | ||
![]() | ||
![]() Berrandúlez | ||
![]() Berrandúlez | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Burgos | |
| • Municipio | Valle de Mena | |
| Ubicación | 43°07′30″N 3°11′12″O / 43.125011607758, -3.1867432100724 | |
| Población | 0 hab. (2023) | |
Berrandúlez es un núcleo de población español, hoy día despoblado, del municipio de Valle de Mena, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente al municipio de Valle de Tudela, tenía contabilizada una población de 34 habitantes.[1] Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
BERRANDULEZ: l. en la prov., aud. terr. y c. g. de Burgos (21 1/2 leg.), part. jud. de Villarcayo (8 1/4), dióc. de Santander y ayunt. de Santiago, valle de Tudela, con 2 regidores y un fiel de fechos para su gobierno interior. sit. en una profundidad rodeada de montes que la dominan á 3/4 de la sierra de Ulia ó Igaña, que cruzando de E. á O. lleva la direccion á la costa del Océano: está bien ventilada y su clima es saludable. Consta de 38 casas de 16 á 25 pies, algunas con piso alto y formando calles sucias y sin empedrar: tiene una igl. con el título de San Juan, aneja de la de Artieta, cuyo cura párroco dice segunda misa; cementerio en parage bien ventilado, que no perjudica á la salubridad pública y una fuente de ricas y abundantes aguas para los usos del vecinario. El térm. confina por N. Ayega; E. la prov. de Alava; S. Arceniega, y O. Viergol, dist. su lím. de 15 á 25 minutos. El terreno es parte arcilloso y el resto flojo; se halla dividido en suertes, abrazando la primera 50 fan. de sembradura, 60 la segunda y 90 la tercera: en los égidos de propios se crian robles, hayas y otros arbustos: proporcionan riego las aguas de un arroyo que la trae solo en el invierno y las de la fuente de que hemos hablado. No hay otros caminos que los de servidumbre. prod., trigo, maiz, cebada, centeno y legumbres; ganado lanar, cabrio, vacuno, yeguar, mular y caballar; caza de perdices, liebres, zorros y lobos. La ind. y comercio solo consiste en la agricultura y esportacion de ganados é importacion de granos, vino, aceite y otros géneros de que carece. pobl.: 9 vec., 34 alm. contr. con el ayunt. (V.)(Madoz, 1846, p. 285)
En 2023, el núcleo de población de Berrandúlez, encuadrado dentro de la entidad singular de población de Artieta, no tenía empadronado ningún habitante.[2]
Referencias
- ↑ Madoz, 1846, p. 285.
- ↑ «Nomenclátor Berrandulez». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 27 de noviembre de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). «Berrandulez». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IV. Madrid. p. 285. Wikidata Q115624375.


