Bernardo de Toro y Moya
| Bernardo de Toro | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
26 de marzo de 1819 Laujar de Andarax (España) | |
| Fallecimiento |
21 de marzo de 1883 Almería (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, profesor y jurista | |
| Cargos ocupados | Diputado de España | |
| Partido político | Unión Liberal | |
Bernardo de Toro y Moya (Laujar de Andarax, siglo XIX-Almería, 1883) fue un político, abogado y profesor español .
Biografía
Nació en la villa almeriense de Laujar.[1] Estudió filosofía en el Seminario de Almería y jurisprudencia en la Universidad de Granada.[1] En 1846 publicó unos elementos de lógica y en 1848, en unión con otro catedrático, la obra titulada Nociones de derecho penal español.[1] En política ingresó en las filas de la Unión Liberal.[1] Obtuvo escaño de diputado por Berja en las elecciones de 1864, en las 1865 y 1869 por Almería, en las de 1871, abril de 1872 y 1876 por Canjáyar, y en las de 1879 y 1881 de nuevo por Almería.[2] Falleció el 21 de marzo de 1883 en Almería.[3]
Referencias
- ↑ a b c d «D. Bernardo de Toro y Moya». Los diputados pintados por sus hechos II. Madrid: R. Labajos y Compañía. 1869. pp. 237-238. Wikidata Q65581309.
- ↑ «Toro y Moya, Bernardo». Buscador histórico de diputados 1810-1877. Congreso de los Diputados. Consultado el 16 de enero de 2020.
- ↑ «Edición de la mañana». La Correspondencia de España (Madrid) (9.130): 7. 22 de marzo de 1883. ISSN 1137-1188.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bernardo de Toro y Moya.
_Bernardo_de_Toro_y_Moya.jpg)