Bernardo Redín

Bernardo Redín
Datos personales
Nombre completo Bernardo Redín Valverde
Apodo(s) Beny
Kunta Kinte[1]
Nacimiento Cali
26 de febrero de 1963 (62 años)
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo agente libre
Debut como entrenador 2002
(Atlético Huila)
Carrera como jugador
Posición Mediocampista
Debut como jugador 1981
(Deportivo Cali)
Retirada deportiva 2001
(Atlético Huila)
Part. (goles) 40 (5) - Selección
597 (90) - Clubes
Debut 1987

Bernardo Redín Valverde (Cali, Valle del Cauca, Colombia; 26 de febrero de 1963) es un exfutbolista y entrenador colombiano. Actualmente no dirige a ningún equipo.

Bernardo participó con la selección de su país en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, donde anotó dos goles. Con el Deportivo Cali formó junto a Carlos Valderrama una de las duplas más recordadas del fútbol colombiano.

Su hijo, Julián Redín, llegó a jugar profesionalmente con Academia Compensar, aunque sin mayor trascendencia se convirtió luego en su asistente técnico.

Como jugador

Deportivo Cali y cesiones en Venezuela y Bulgaria

Durante su primera década en el profesionalismo (1981-1991), defendió con garra y entrega la camiseta del Deportivo Cali, siendo parte fundamental del equipo azucarero. No obstante, su carrera no estuvo exenta de aventuras internacionales que marcaron su camino en el fútbol. La primera de ellas llegó en el último trimestre de 1983, cuando fue cedido al Atlético San Cristóbal de Venezuela. Un préstamo corto, pero clave, que le permitió adquirir rodaje y experiencia más allá de las fronteras colombianas.[1]

Sin embargo, el gran salto llegaría tras su destacada participación en el Mundial de Italia. Su rendimiento no pasó desapercibido y lo catapultó al fútbol europeo: el destino fue Bulgaria, donde se enfundó la camiseta del histórico CSKA Sofía. Allí, Redin aporto tres goles y estuvo cerca de bordar el título en el escudo, consolidando una etapa dorada en su carrera. El interés no tardó en llegar desde otras latitudes del Viejo Continente. El Benfica de Portugal puso sobre la mesa una oferta concreta para quedarse con el talento cafetero. No obstante, el Deportivo Cali no logró llegar a un acuerdo ni para su venta ni para una nueva cesión, frenando así el salto definitivo a una liga más competitiva. Tras el frustrado traspaso, el jugador regresó al cuadro verdiblanco para el segundo semestre de 1991. Pero las cosas no serían como antes: vio poca acción dentro del terreno de juego, y una nueva oportunidad de emigrar se desvaneció cuando el club también le negó la posibilidad de partir al Monagas de Venezuela.[1]

América de Cali

Tras cerrar un ciclo complejo con el Deportivo Cali, entre 1992 y 1995 el jugador continuó su carrera en la ciudad, pero esta vez cruzó de vereda para defender los colores del América de Cali. En el conjunto escarlata disputó cerca de un centenar de partidos y convirtió 11 goles, además de consagrarse campeón en una ocasión, sumando así un título más a su trayectoria profesional.[1]

Sin embargo, su paso por el América no estuvo exento de turbulencias. La institución atravesaba por una profunda crisis institucional, tan grave que llegó a ser reconocida a nivel mundial por su impacto en lo administrativo. En medio de ese contexto adverso, Redin decidió dar un paso al costado, buscando nuevos horizontes donde pudiera cerrar su carrera con mayor estabilidad.[1]

Pero, como si el destino quisiera repetir la historia vivida años atrás con el Deportivo Cali, los directivos del América se negaron rotundamente a facilitar su salida a clubes nacionales de gran envergadura. Millonarios, Atlético Nacional e incluso hasta en el modesto Cortuluá mostraron interés firme en ficharlo, pero la respuesta fue la misma: no.[1]

Paradójicamente —y en una decisión que dejó más de una ceja levantada— el club aceptó la oferta más baja: lo transfirieron al Deportes Quindío. Una operación que no fue motivada por lo deportivo ni por el beneficio económico directo, sino por la necesidad de saldar una deuda pendiente con un empresario. Una salida silenciosa y poco acorde a su recorrido, que marcó el final de una etapa intensa en el fútbol vallecaucano.[1]

Deportes Quindío

Durante dos campañas en la Ciudad Milagro, Redin volvió a demostrar que la jerarquía. En 83 partidos disputados, firmó 25 goles, números más que respetables para un jugador que ya comenzaba a ser considerado por muchos como un veterano en la liga. Su olfato goleador seguía intacto, y esas estadísticas no pasaron desapercibidas. Su rendimiento abrió las puertas para recalar en otro histórico del fútbol profesional colombiano, confirmando que aún tenía mucho por aportar en las canchas del país.[1]

Años no tan buenos

La siguiente etapa de su carrera fue marcada por la inestabilidad. En un lapso de apenas un año y medio, pasó por tres clubes del fútbol colombiano: Junior de Barranquilla, Deportes Tolima y Unicosta. Sin embargo, su rendimiento en estos equipos estuvo lejos de lo esperado. Las oportunidades fueron escasas, los goles no llegaron con la misma frecuencia, y para colmo de males, debió enfrentarse a una situación aún más desgastante fuera del campo: el incumplimiento salarial. Aquel episodio no solo afectó su motivación, sino que también puso en evidencia las dificultades estructurales que atravesaban varios clubes del país en ese entonces.

Atlético Huila y Oriente Petrolero

En busca de estabilidad económica y profesional, Redin decidió mirar hacia el exterior. Fue entonces cuando, con el respaldo de su amigo y leyenda del fútbol colombiano, Carlos “El Pibe” Valderrama, logró abrirse una posibilidad en el fútbol estadounidense. Todo parecía encaminado para firmar con un club de la MLS, pero justo antes de estampar su firma, apareció una oferta inesperada desde el Atlético Huila.[1]

El club opita le ofreció un contrato por dos temporadas, y él aceptó el desafío. Allí, volvió a reencontrarse con el gol, marcando 14 tantos y demostrando que su instinto goleador seguía vivo. Como broche a esta etapa, tuvo una última experiencia internacional con Oriente Petrolero de Bolivia, con quienes no solo sumó minutos fuera del país, sino que además tuvo el privilegio de disputar la Copa Libertadores, despidiéndose del máximo nivel continental por la puerta grande siendo campeón de la Liga Boliviana.[1]

Como técnico

Una vez retirado se dedicó a la dirección técnica formativa en las divisiones menores del Deportivo Cali en el año 2002. Tras recibir una llamada del entrenador Juan Eugenio Jiménez retorna al Atlético Huila como asistente técnico, sin embargo, a pocos días de comenzar el campeonato Jiménez renuncia y Bernardo asume en propiedad la dirección técnica del equipo opita.[1]

En sus primeros años como entrenador, Redin pasa por los equipos colombianos Atlético Huila, Deportivo Cali, América de Cali y The Strongest de Bolivia.

En septiembre de 2008 fue designado como director técnico del Deportivo Pasto, en reemplazo de Jorge Bermúdez.[2]​ Sin embargo, los malos resultados en el Torneo Apertura 2009 marcaron su salida del cargo.[3]

Entre 2010 y 2011 fue el director técnico de Academia Fútbol Club, equipo que compite en la Categoría Primera B del fútbol profesional colombiano.[4]​ En el segundo semestre de 2012 fue asignado como Coordinador de las Divisiones Inferiores del Atlético Bucaramanga, a partir del segundo semestre de 2013 fue nombrado como Director Técnico de la institución Leoparda debido a los malos resultados de Miguel Augusto Prince.

Con el arribo de Reinaldo Rueda al Atlético Nacional se daría su incorporación al verdolaga como asistente técnico,[5]​ acompañando a Rueda también en el Flamengo de Brasil, en la Selección de Chile, en la Selección de fútbol de Colombia y posteriormente dirigió al Cúcuta Deportivo. También dirigió a la Selección sub-23 de Chile en el Torneo Preolímpico Sub-23 de 2020, donde el equipo dirigido por Redín quedó eliminado por diferencia de goles en fase de grupos ante su país natal, Colombia.

En agosto de 2025 presentó su renuncia como director técnico del Cúcuta Deportivo, decisión que se dio tras una serie de resultados negativos en el Torneo II-2025, incluida la igualdad frente al Deportes Quindío, equipo ubicado en la última posición de la tabla.[6]

Filantropía

En 1993 se enfrentaron Lanceros Boyacá y América de Cali en partido para reunir dinero para los niños con desnutrición en Boyacá y el Valle del Cauca,[7]​ el partido lo ganaron los diablos rojos 2-1 en el Estadio La Independencia de Tunja con goles de Albeiro Usuriaga y .[8][9]

Selección Colombia

Fue internacional con la Selección de fútbol de Colombia en 40 partidos y marcó 5 goles entre 1987 y 1991.

Goles internacionales

# Fecha Lugar Rival Gol Resultado Competición
1 8-7-1987 Estadio Olímpico de Córdoba, Córdoba, Argentina CHIBandera de Chile Chile 1-0 1-2 Copa América 1987
2 9-6-1990 Estadio Renato Dall'Ara, Bolonia, Italia UAEBandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 1-0 2-0 Copa Mundial de Fútbol de 1990
3 23-6-1990 Estadio San Paolo, Nápoles, Italia CMRBandera de Camerún Camerún 1-2 1-2 Copa Mundial de Fútbol de 1990

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado PJ GA Asis.
Mundial de Italia 1990 Italia Italia Octavos de final 3 2 0

Participaciones en Copas América

Torneo Sede Resultado PJ GA Asis.
Copa América 1987 Bandera de Argentina Argentina Tercer lugar 4 1 1
Copa América 1989 BrasilBandera de Brasil Brasil Fase de grupos 4 0 1
Copa América 1991 ChileBandera de Chile Chile Cuarto lugar 2 0 0
Total en Copas América 10 1 2

Participaciones en Eliminatorias al Mundial

Eliminatoria Sede del Mundial Posición Resultado PJ GA Asis.
Eliminatorias Mundial de Italia 1990 Italia Italia 1°lugar 6pts Grupo 2 (Ganador Repesca Intercontinental) Clasificado 5 0 0

Clubes

Como futbolista

Club Temporada Liga Internacional Total
Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Deportivo Cali
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1981-1983,
1984-1990 y
1991
282 33 13 2 294 35
Atlético San Cristóbal
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
1983 Sin información
CSKA Sofia
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
1990-1991 13 3 - - 13 3
América de Cali
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1992-1995 89 10 5 1 94 11
Deportes Quindío
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1995-1997 83 25 - - 83 25
Deportes Tolima
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1997 11 1 - - 11 3
Junior
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1998 14 1 - - 14 1
Unicosta
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1998 Sin información
Atlético Huila
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1999-2000 y
2001
75 14 - - 75 14
Oriente Petrolero
Bolivia Bolivia
2001 4 0 5 0 9 0
Total en su carrera 571 87 26 3 597 90

Selección

Selección Año Partidos Goles
COLBandera de Colombia Absoluta 1987 4 1
1988 6 1
1989 15 1
1990 11 2
1991 4 0
Total Selección Colombia 40 5

Como formador

Club País Año
Deportivo Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 2002

Como asistente técnico

Equipo Año Asistente de Partidos asisitidos
Deportivo Cali
ColombiaBandera de Colombia Colombia
2003 Javier Álvarez[10] 26
Atlético Nacional
ColombiaBandera de Colombia Colombia
2015 - 2017 Reinaldo Rueda 146
Flamengo
BrasilBandera de Brasil Brasil
2017 31
Selección absoluta
ChileBandera de Chile Chile
2018 - 2020 27
Selección absoluta
ColombiaBandera de Colombia Colombia
2021 - 2022 22
Selección absoluta
HondurasBandera de Honduras Honduras
2023 - 2024 8
Total partidos asistidos 260

Como entrenador

Actualizado de acuerdo al último partido dirigido el 13 de agosto de 2025.
Equipo Desde Hasta Estadística
PJ PG PE PP %
Atlético Huila
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1 de julio de 2002 3 de mayo de 2003 40 12 15 13 42.5%
Deportivo Cali
ColombiaBandera de Colombia Colombia
2 de enero de 2004 23 de agosto de 2004 39 18 7 14 52.13%
Atlético Huila
ColombiaBandera de Colombia Colombia
4 de enero de 2005 17 de mayo de 2006 60 18 15 27 38.33%
América de Cali
ColombiaBandera de Colombia Colombia
16 de julio de 2006 24 de agosto de 2006 6 0 1 5 5.56%
Monagas SC[11]
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
6 de octubre de 2006 28 de febrero de 2007 19 2 11 6 29.83%
The Strongest
Bolivia Bolivia
5 de enero de 2008 25 de junio de 2008 17 6 4 7 43.13%
Deportivo Pasto
ColombiaBandera de Colombia Colombia
2 de septiembre de 2008 23 de marzo de 2009 20 5 6 9 35%
Academia Compensar
ColombiaBandera de Colombia Colombia
3 de marzo de 2010 20 de junio de 2011 68 23 16 29 41.66%
Atlético Bucaramanga
ColombiaBandera de Colombia Colombia
30 de mayo de 2013 1 de septiembre de 2014 55 22 12 21 47.27%
Selección Sub-23 de Chile
ChileBandera de Chile Chile
1 de mayo de 2019 13 de enero de 2021 8 5 1 2 66.67%
Cúcuta Deportivo
ColombiaBandera de Colombia Colombia
15 de septiembre de 2022 14 de junio de 2023 26 12 11 3 60.25%
Selección sub-23 de Honduras
HondurasBandera de Honduras Honduras
18 de septiembre de 2023 31 de diciembre de 2023 Sin información
Deportivo Garcilaso
Perú Perú
19 de febrero de 2024 8 de junio de 2024 20 5 8 7 38.33%
Cúcuta Deportivo
ColombiaBandera de Colombia Colombia
13 de septiembre de 2024 13 de agosto de 2025 32 17 6 9 52.78%
Consolidado total 410 145 113 152 44.56%

Palmarés

Como futbolista

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1992
Primera División de Bolivia Oriente Petrolero Bolivia Bolivia 2001

Como asistente técnico

Torneos nacionales

Título Club País Año
Torneo Finalización Atlético Nacional Bandera de Colombia Colombia 2015
Superliga de Colombia 2016
Copa Colombia 2016
Torneo Apertura 2017

Torneos internacionales

Título Club Sede Año
Copa Libertadores Atlético Nacional Bandera de Colombia Medellín 2016
Recopa Sudamericana 2017

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k Hernán Peláez (10 de marzo de 2010). «Café Caracol Sabado 20 Marzo - Bernardo Redin». caracolradio.com. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  2. «Bernardo Redín, nuevo técnico del Deportivo Pasto». elespectador.com. 1 de septiembre de 2008. Consultado el 20 de mayo de 2014. 
  3. «Bernardo Redín no va más como técnico del Deportivo Pasto». Futbolred.com. 23 de marzo de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2009. 
  4. «Bernardo Redín es el nuevo técnico de Academia de la Primera B». Futbolred.com. 3 de marzo de 2010. Consultado el 2 de agosto de 2010. 
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de julio de 2015. Consultado el 4 de junio de 2015. 
  6. «Bernardo Redín renunció a la dirección técnica del Cúcuta Deportivo» (El Colombiano). 13 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  7. «SONRISA:». El Tiempo. 30 de junio de 1993. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  8. «PERDIO LANCEROS:». El Tiempo. 2 de julio de 1993. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  9. «Opinión/Tribuna.». El Tiempo. 25 de febrero de 2008. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  10. «Álvarez, nuevo técnico del Deportivo Cali». caracolradio.com. 17 de junio de 2003. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  11. «Le gustan las alturas». ESPN. 4 de marzo de 2007. Consultado el 18 de agosto de 2025. 

Enlaces externos