Bernard Suits
| Bernard Suits | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre completo | Bernard Herbert Suits | |
| Nacimiento |
25 de noviembre de 1925 Detroit | |
| Fallecimiento | 5 de febrero de 2007 | |
| Educación | ||
| Educación | Doctor en Filosofía | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Filósofo, Profesor, Conferencista y Escritor | |
| Área | Filosofía del Juego, Filosofía del deporte | |
| Cargos ocupados |
Presidente del Departamento de Filosofía en la Universidad de Waterloo | |
| Obras notables | La Cigarra: Juegos, Vida y Utopía | |
| Distinciones |
Premio al Maestro Distinguido Profesor Emérito | |

Bernard (Herbert) Suits, filósofo, profesor y conferencista estadounidense. El área de investigación filosófica de Suits era la filosofía del juego y la jugabilidad; Con el paso de los años, se ha convertido en una auténtica autoridad en este campo.
Es más conocido por su libro "La Cigarra: Juegos, Vida y Utopía" original de 1978. En 2022, la editorial cooperativa Espíritu Guerrero tradujo la obra al Español.[1] Es una obra fundamental en la filosofía del deporte, y es especialmente importante para aquellos que conceptualmente ven el deporte como un juego.[2] En septiembre de 2022 se publicó post mortem[3] la segunda parte titulada "Return of the Grasshopper: Games, Leisure and the Good Life in the Third Millennium" en Inglés (actualmente no traducida al Español).[4]
Biografía
Suits asistió a la escuela secundaria Denby en Detroit. Luego fue reclutado en la Marina de los EE. UU. y sirvió como marinero de primera clase en el USS Olmsted entre 1944 y 1946. Continuó sus estudios en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su licenciatura y maestría en filosofía. Recibió su doctorado en filosofía de la Universidad de Illinois con un estudio comparativo de dos esteticistas, titulado El objeto estético en Santayana y Dewey.[5]
En 1957, comenzó a enseñar en la Universidad de Illinois y en 1959 se trasladó a la Universidad de Purdue. En 1966, Suits se convirtió en profesor asociado en la Universidad de Waterloo, donde permaneció hasta su jubilación.[6]
También fue profesor visitante en la Universidad de Lethbridge y la Universidad de Bristol. En 1982, apareció como invitado especial en el programa de TVOntario "The Moral Question: killing and dying : morality and war".[7]
Suits recibió el Premio de Maestro Distinguido en 1982, y en 1995 fue nombrado Profesor Emérito. También fue nominado para el Premio al Logro Sobresaliente en la Enseñanza.[8]
Mientras enseñaba en la Universidad de Waterloo, Suits fue presidente del Departamento de Filosofía en Waterloo, decano asociado de Asuntos de Posgrado en la Facultad de Artes y presidente de la Asociación Internacional para la Filosofía del Deporte.
Pensamiento
En el libro La Cigarra: Juegos, Vida y Utopía,[9] Suits define el juego como
"el intento voluntario de superar obstáculos innecesarios".[10]
También ofrece una definición más completa:
"Jugar un juego es intentar alcanzar un estado específico de cosas [objetivo prelusorio], utilizando únicamente medios permitidos por las reglas [medios lúdicos], donde las reglas prohíben el uso de medios más eficientes en favor de medios menos eficientes [reglas constitutivas], y donde las reglas son aceptadas simplemente porque hacen posible tal actividad [actitud lúdica]".[10]
La actitud lúdica es la actitud psicológica que se le exige a un jugador al iniciar un juego.[9] Adoptar una actitud lúdica es aceptar las reglas arbitrarias de un juego, aun cuando esas reglas a menudo hagan que la experiencia sea más desafiante, con el fin de facilitar la experiencia de juego resultante.[10] Por ejemplo, cuando dos personas juegan al juego del Ahorcado, con lápiz y papel, intentan llegar a la misma palabra a través de medios artificiales, aceptando así la actitud lúdica que exigen las reglas del juego.
Referencias
- ↑ «La Cigarra, Los Juegos, La Vida Y La Utopía - $ 39.000». esprituguerrero.mercadoshops.com.ar. Consultado el 9 de marzo de 2025.
- ↑ Šport, igre, življenje (en sl-SI), consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ Editor, The (8 de noviembre de 2023). «Grasshoppers in the House: The Return of Bernard Suits». idrottsforum.org (en inglés británico). Consultado el 11 de marzo de 2025.
- ↑ Suits, Bernard (30 de septiembre de 2022). Return of the Grasshopper: Games, Leisure and the Good Life in the Third Millennium (en inglés). Taylor & Francis. ISBN 978-1-000-68395-0. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ «THE AESTHETIC OBJECT IN SANTAYANA AND DEWEY - ProQuest». www.proquest.com (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ «Bernard Suits fonds. - Archives Database». archives.uwaterloo.ca. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ «The moral question : killing and dying : morality and war. - Archives Database». archives.uwaterloo.ca. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- ↑ «Bernard Suits, recipient of the Distinguished Teacher Award, 1982 | Centre for Teaching Excellence». uwaterloo.ca (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ a b Salen, Katie; Zimmerman, Eric (2003), Rules of Play: Game Design Fundamentals, MIT Press, pp. 97-99, ISBN 0-262-24045-9.
- ↑ a b c Suits, Bernard (2005), The Grasshopper: Games, Life and Utopia, Broadview Press, pp. 54-55, ISBN 1-55111-772-X.