Benthodytes
| Benthodytes | ||
|---|---|---|
![]() Ejemplar de Benthodytes sanguinolenta | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Echinodermata | |
| Clase: | Holothuroidea | |
| Orden: | Elasipodida | |
| Familia: | Psychropotidae | |
| Género: | Benthodytes | |
Benthodytes es un género de pepinos de mar de la familia Psychropotidae.[1]
Descubrimiento
Este grupo de pepinos de mar fue descrito por primera vez por científicos a bordo del HMS Challenger durante su viaje de 1873-1876.[1]
Características
Los representantes del género Benthodytes tienen el cuerpo más o menos deprimido, con la parte anterior de su ala bastante grande. La boca es ventral, a mayor distancia del extremo anterior del cuerpo. El ano es posterior, dorsal, generalmente casi terminal. Con 12 a 20 tentáculos Pedicelos dispuestos en una sola fila alrededor del borde del cuerpo y en una fila doble a lo largo del ambulacro impar. La superficie dorsal rara vez está desnuda, comúnmente con un número mayor o menor de procesos retráctiles o no retráctiles, más o menos insignificantes, dispuestos en una sola fila a lo largo de cada ambulacro, en una doble fila irregular, o dispersos sobre los interambulacros laterales.[2]
Entre los integrantes de la familia Psychropotidae, el género Benthodytes se caracteriza por la presencia de tentáculos retráctiles suaves, papilas circumorales o postorales y la ausencia de un apéndice dorsal no apareado.[3]
Importancia
Varias especies de Benthodytes son buenos indicadores de los impactos potenciales de la minería de aguas profundas y han sido objeto de múltiples estudios.[4] La identificación de especies distintas se basa con mayor frecuencia en la fotografía, ya que la delicada anatomía de los pepinos de mar a menudo se daña en el proceso de muestreo.[4] La tecnología de secuenciación del genoma está allanando el camino para relatos más precisos de la evolución y taxonomía de las especies de Benthodytes, comenzando con B. rosea y B. typica.[5] Además, se ha secuenciado el genoma mitocondrial de B. marianensis y se encontró que contiene una nueva disposición genética entre las holoturias que podría ser una adaptación que permita la supervivencia a las grandes profundidades donde vive.[6]
Especies
Varias especies incluidas en el género Benthodytes han sido reclasificadas utilizando una nomenclatura diferente.[7] Esta lista está sujeta a cambios a medida que los datos filogenéticos aclaran las relaciones entre criaturas difíciles de identificar cuyos apéndices blandos a menudo se pierden en el proceso de recolección de muestras.[8]
- Benthodytes abyssicola Théel, 1882
- Benthodytes gosarsi Gebruk, 2008
- Benthodytes incerta Ludwig, 1893
- Benthodytes lingua Perrier R, 1896
- Benthodytes manuensis Xiao, Li & Sha, 2018
- Benthodytes marianensis Li, Xiao, Zhang & Zhang, 2018
- Benthodytes plana Hansen, 1975
- Benthodytes sanguinolenta Théel, 1882
- Benthodytes sibogae Sluiter, 1901
- Benthodytes superbus Koehler & Vaney, 1905
- Benthodytes typica Théel, 1882
- Benthodytes valdiviae Hansen, 1975
- Benthodytes violeta Martínez, et al 2014
- Benthodytes wolffi Rogacheva & Cross, 2009
Referencias
- ↑ a b «The Voyage of H.M.S. Challenger Zoology 13 Report on the Deep-Sea Medusæ». 19thcenturyscience.org. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ Glover, Adrian G.; Wiklund, Helena; Rabone, Muriel; Amon, Diva J.; Smith, Craig R.; O'Hara, Tim; Mah, Christopher L.; Dahlgren, Thomas G. (25 de enero de 2016). «Abyssal fauna of the UK-1 polymetallic nodule exploration claim, Clarion-Clipperton Zone, central Pacific Ocean: Echinodermata». Biodiversity Data Journal (en inglés) 4: e7251. ISSN 1314-2828. doi:10.3897/BDJ.4.e7251. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ «WoRMS - World Register of Marine Species - Benthodytes Théel, 1882». www.marinespecies.org. Consultado el 23 de octubre de 2020.
- ↑ a b Rodrigues, Nimi; Sharma, Rahul; Nagender Nath, B (1 de enero de 2001). «Impact of benthic disturbance on megafauna in Central Indian Basin». Deep Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography. Indian Deep-sea Environment Experiment (INDEX) (en inglés) 48 (16): 3411-3426. Bibcode:2001DSRII..48.3411R. ISSN 0967-0645. doi:10.1016/S0967-0645(01)00049-2.
- ↑ Bisol P M, Costa R, Sibuet M. Ecological and genetical survey on two deep-sea holothurians: Benthogone rosea and Benthodytes typica. Marine Ecology Progress Series. December 1983; 15 (3): 275-281. doi 10.3354/meps015275
- ↑ Mu, Wendan; Liu, Jun; Zhang, Haibin (30 de noviembre de 2018). «Complete mitochondrial genome of Benthodytes marianensis (Holothuroidea: Elasipodida: Psychropotidae): Insight into deep sea adaptation in the sea cucumber». En Ruggeri, Paolo, ed. PLOS ONE (en inglés) 13 (11): e0208051. Bibcode:2018PLoSO..1308051M. ISSN 1932-6203. PMC 6267960. PMID 30500836. doi:10.1371/journal.pone.0208051.
- ↑ «WoRMS - World Register of Marine Species - Benthodytes Théel, 1882». www.marinespecies.org. Consultado el 23 de octubre de 2020.
- ↑ Bluhm, Hartmut; Gebruk, Andrej (1999). «Holothuroidea (Echinodermata) of the Peru Basin - Ecological and Taxonomic Remarks Based on Underwater Images». Marine Ecology (en inglés) 20 (2): 167-195. Bibcode:1999MarEc..20..167B. ISSN 1439-0485. doi:10.1046/j.1439-0485.1999.00072.x.
