Benjamin Martin

Benjamin Martin
Información personal
Nacimiento c. 1704 (date of baptism)
Worplesdon, Surrey
Fallecimiento 09 de febrero de 1782
London
Nacionalidad British
Información profesional
Ocupación lexicographer
Gramática delle scienze filosofiche, 1769

Benjamin Martin (bautizado en 1705; fallecido en 1782) [1]​ fue un erudito que publicó uno de los primeros diccionarios ingleses, la Lingua Britannica Reformata (1749). También fue profesor de ciencias y fabricante de instrumentos científicos.[2]

Vida

Martin nació en Worplesdon, Surrey, y comenzó su vida como labrador, pero también se graduó como profesor. Un legado de 500 libras le permitió comprar libros e instrumentos, y se convirtió en profesor y fabricante de instrumentos. Fue uno de los primeros defensores del sistema newtoniano. En 1737, publicó la Bibliotheca Technologica, un estudio de filosofía natural en 25 capítulos.[3]

En 1740, se trasladó en Londres a Fleet Street, cerca de la Royal Society, donde su admirado Newton solía dar conferencias. Comenzó a fabricar el cuadrante de Hadley (predecesor del sextante) e instrumentos ópticos. También publicó un libro titulado Un nuevo compendio de sistema de óptica, donde introdujo al inglés el concepto de ciencia fundamental [4]​ (del neolatín scientia fundamentalis).

Su negocio prosperó y también se hizo conocido como fabricante de gafas. Continuó dando conferencias sobre filosofía natural. De 1755 a 1764, también publicó el Martin's Magazine. La publicación, formalmente conocida como Revista General de Artes y Ciencias, se propuso proporcionar a los suscriptores el conocimiento equivalente a una enciclopedia, "media hoja sobre una ciencia" cada vez.[5]​ Su intención era que los lectores agruparan las partes separadas de los números individuales en una gran obra de referencia.[6]

También fue autor de Historia Natural de Inglaterra, o una descripción de cada condado en particular, en relación con las curiosas producciones de la naturaleza y el arte ; 2 vols. Londres: Impreso y vendido por W. Owen, Temple-Bar, y por el autor, en su casa de Fleet-Street, 1759-63.

En 1781, Martin, de setenta y siete años, se declaró en bancarrota después de que unos años antes había cedido su negocio a varios gerentes que demostraron ser ineptos. Intentó suicidarse, y aunque no tuvo éxito inmediato, la herida[3]​ fue bastante grave y no se recuperó, falleciendo el 9 de febrero de 1782.

El Diccionario

En 1749, publicó la Lingua Britannica Reformata, o un nuevo diccionario inglés. Este diccionario incorporaba una copia prácticamente intacta del Diccionario Universal de Nathan Bailey de 1721, que Benjamin Martin describió como «el mejor diccionario inglés publicado hasta entonces». El diccionario de Bailey, a su vez, había copiado en gran medida del diccionario inglés Phillips - Kersey de 1706. Una segunda edición del diccionario de Martin se publicó en 1754, un año antes que el de Samuel Johnson.[3]

Al compilar su diccionario de 24.500 palabras, renunció a intentar "mejorar" el idioma:

La pretensión de fijar un estándar para la pureza y perfección de cualquier lengua es totalmente vana e impertinente, porque ninguna lengua, al depender de un uso y una costumbre arbitrarios, puede ser permanentemente la misma, sino que siempre estará en un estado variable y fluctuante; y lo que se considera cortés y elegante en una época determinada, puede considerarse grosero e inadecuado en otra. [7]

Esta visión dinámica del lenguaje también fue adoptada por Samuel Johnson y se ha convertido en la visión aceptada por la lexicografía moderna, en contra de la posición tradicional francesa. Su diccionario también se adelantó a Johnson, al establecer un conjunto detallado de objetivos (que debía ser universal, explicar las etimologías, etc.).

Aunque sus etimologías son bastante inconsistentes y tienden a errar a favor de los orígenes latinos,[3]​ el diccionario representó una mejora con respecto a los diccionarios anteriores, ya que tenía un sistema de ortografía más simple y una guía más clara para la pronunciación.

Referencias

  1. «tellurion». OxfordDictionaries.com. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2019. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  2. John R. Millburn. "Martin, Benjamin". Oxford Dictionary of National Biography (requiere suscripción)
  3. a b c d Jonathon Green (1996). Chasing the Sun: Dictionary-Makers. Henry Holt & Co. ISBN 978-0-8050-3466-0.  p.258-262
  4. Martin, Benjamin (1740). «A New and Compendious System of Optics». 
  5. Martin, Benjamin (1755). The General Magazine of Arts and Sciences. London. pp. 1:iv. 
  6. Rudy, Seth (2014). Literature and Encyclopedism in Enlightenment Britain: The Pursuit of Complete Knowledge (en inglés). Palgrave Macmillan. p. 120. ISBN 978-1-349-48928-2. doi:10.1057/9781137411549. 
  7. Simon Winchester (2003). The Meaning of Everything: The Story of the Oxford English Dictionary. Oxford University Press US. ISBN 978-0-19-860702-1.