Benjamín Vivanco Toro
| Benjamín Vivanco Toro | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
16 de octubre de 1843 La Serena (Chile) | |
| Fallecimiento | 28 de noviembre de 1916 (73 años) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político e ingeniero | |
| Cargos ocupados | Diputado de Chile | |
Benjamín Vivanco Toro (La Serena, 16 de octubre de 1843-Santiago, 28 de noviembre de 1916) fue un ingeniero y político chileno.[1] Hijo de Benjamín Vivanco Larraín y doña Ester Toro Sanhueza.
Estudió en el Liceo de La Serena, en el Instituto Nacional de Santiago y en la Universidad de Chile, donde se graduó de ingeniero geógrafo en 1866. Fue director general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de forma interina en 1892, reemplazando a Benjamín Videla Pinochet.[2]
Militante del Partido Radical, por el cual fue elegido diputado por Copiapó, Chañaral y Freirina, para el período 1900-1903. Integró la Comisión permanente de Legislación, Constitución y Justicia y de Relaciones Exteriores.
Referencias
- ↑ «Necrología. Benjamin Vivanco Toro» (PDF). Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. 1916. Consultado el 18 de diciembre de 2024.
- ↑ Marín Vicuña, Santiago (2010). «Los Ferrocarriles de Chile» (PDF). p. 264. Consultado el 11 de diciembre de 2024.
Bibliografía
- Diccionario histórico, Biográfico y Bibliográfico de Chile: 1800-1928; Virgilio Figueroa; Establecimientos Gráficos “Balcells & Co.”; Santiago, Chile, 1928; Tomo III.
- Biografías de Chilenos: Miembros de los Poderes Ejecutivos, Legislativo y Judicial (1876-1973); Armando de Ramón Folch; Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999, volumen 2.
Enlaces externos
- Reseña biográfica de Benjamín Vivanco Toro en el portal Historia Política de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.