Belandia
| Belandia | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() Belandia | ||
![]() Belandia | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Vizcaya | |
| • Municipio | Orduña | |
| Ubicación | 43°01′51″N 3°02′46″O / 43.03083333, -3.04611111 | |
| • Altitud | 358 metros | |
| Población | 45 hab. (2022) | |
Belandia es una entidad de población española del municipio de Orduña, perteneciente a la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Toponimia
El lugar puede aparecer referido como «Belandia»[1] y «Velandia».[2]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Orduña, tenía contabilizada una población de 120 habitantes.[2] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
VELANDIA: ald. del ayunt. de Orduña en la prov. de Alava (á Vitoria 6 leg.), part. jud. de Amurrio (1), aud. terr. de Búrgos, c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra. sit. en pendiente; clima frio; reinan los vientos N. NO. y S., y se padecen catarros. Tiene 24 casas diseminadas; escuela de primera educacion para ambos sexos, frecuentada por 14 alumnos y dotada con 18 fan. de trigo; igl. parr. (Sta. Eulalia) servida por 2 beneficiados; cementerio contiguo á á la misma, y para surtido del vecindario varias fuentes de aguas comunes. El térm. confina N. Izoria; E. Saracho; S. Lendoño, y O. Aguinaga; comprendiendo dentro de su circunferencia los montes Babio, Laorta y Boromarta, poblados de robles, otacas, espinos y enebros. El terreno es pedregoso y de mala calidad; le atraviesa un r. que nace en Turrigurria, de donde toma su nombre, y tiene 2 pontones para el paso de personas. caminos: los que conducen á los pueblos confinantes en mal estado. prod.: trigo, maiz, patatas y alubias; cria de ganado vacuno, caballar y lanar; caza de liebres. ind.: 3 molinos harineros. pobl.: 24 vec., 120 alm. contr.: con su ayuntamiento. (V.)(Madoz, 1849, p. 639)
En 2022, tenía empadronados 45 habitantes.[1]
Patrimonio
Hay en el lugar una iglesia de Santa Eulalia.[2]
Referencias
- ↑ a b «Nomenclátor Belandia». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 4 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d Madoz, 1849, p. 639.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Velandia». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. p. 639. Wikidata Q115624375.


