Beit Ijza
| Beit Ijza بيت إجزا | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Vista de Beit Ijza.
| ||
![]() Beit Ijza Localización de Beit Ijza en Palestina | ||
| Coordenadas | 31°51′N 35°09′E / 31.85, 35.15 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Gobernación | Jerusalén | |
| Altitud | ||
| • Media | 821 m s. n. m. | |
| Población (2017) | ||
| • Total | 854 hab. | |
Beit Ijza, también transcrito como Bayt Ijza, (en árabe: بيت إجزا) es un municipio palestino de la gobernación de Jerusalén, Cisjordania. Está situado a 12 km al noroeste de Jerusalén, a una altitud de 810 metros.[1] Según la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, tenía 854 habitantes en 2017.[2]
Beit Ijza es parte del «Enclave de Biddu», al que pertenecen los pueblos palestinos de Biddu, Al-Qubeiba, Beit Duqqu, Qatanna, Beit Surik, Beit ‘Anan y Kharayib Umm al Lahim. El enclave está rodeado al sur, este y oeste por la barrera de separación israelí que impide el acceso a buena parte de sus tierras de cultivo y dificulta su conexión con el resto de Cisjordania.[3]
Historia
Período otomano
Beit Izja aparece mencionada por primera vez en un registro otomano de 1538-1539, donde figuraba como mazra'a (granja).[4] En 1596 aparece en los registros fiscales otomanos como perteneciente a la nahiya de Al-Quds, en la liwa de Al-Quds, con el nombre de Bayt Iza. Lo constituían 6 hogares,[5] todos ellos musulmanes. Pagaban un impuesto fijo sobre la tenencia de la tierra, llamado ziamet, del 33,3 % sobre los productos agrícolas, incluyendo trigo, cebada, cosechas de verano, olivos, viñedos, árboles frutales, cabras y colmenas, además de ingresos ocasionales; un total de 2500 akçe.[5]
En 1883, el Estudio de Palestina Occidental (Survey of Western Palestine) del Fondo para la Exploración de Palestina (PEF) describió Beit Izza como: «una aldea de tamaño mediano situada en una colina con un manantial a cierta distancia al oeste».[6]
Palestina mandataria
En el censo de Palestina de 1922 realizado por las autoridades del Mandato Británico, «Bait Izza» tenía una población de 59 musulmanes,[7] que disminuyó ligeramente en el censo de 1931 a 54 musulmanes, en 14 casas.[8]
Según las estadísticas de 1945, Beit Ijza tenía una población de 70 musulmanes,[9] con una superficie total de 2550 dunams, según un estudio oficial sobre la tierra y la población.[10] De esta superficie, los árabes utilizaban 122 dunams para plantaciones y tierras de regadío, 922 para cereales,[11] mientras que 8 dunams eran terrenos urbanizados (urbanos).[12]
Administración jordana
A raíz de la guerra árabe-israelí de 1948, los acuerdos de armisticio de 1949 dejaron Beit Ijza bajo dominio jordano. El censo jordano de 1961 registró 129 habitantes en Beit Ijza.[13]
Desde 1967
La Guerra de los Seis Días en 1967 puso fin a la ocupación jordana de Cisjordania e Israel conquistó el territorio, por lo que Beit Ijza pasó a estar bajo ocupación israelí.
En virtud del Acuerdo de Oslo II de 1995, 6,7 % de la superficie total de la aldea fue clasificada como Zona B, y 93,3 % restante como Zona C, bajo control total de Israel. Israel ha confiscado tierras de Beit Ijza para construir asentamientos, entre ellos Guiv'at Ze'ev y Giv'on Ha'hadasha. Además, el muro de separación se extiende hasta las tierras de Beit Ijza, dejando 980 dunams (o 38,1 % de la superficie total de la aldea) detrás del muro, en el lado israelí. Los propietarios palestinos de las tierras deben contar con el permiso de Israel para acceder a ellas. El permiso solo se concede al propietario, a menudo personas de edad avanzada, lo que les impide contratar ayuda para trabajar la tierra.[14] Una familia de Beit Ijza vive rodeada de muros por todos los lados de su propiedad debido a las extensas expropiaciones de tierras por parte de Israel.[15][16]
Economía
La economía de Beit Ijza depende en un 80% de la agricultura. Debido a las restricciones impuestas por las autoridades israelíes, la tasa de desempleo alcanzó 35 % en 2010, siendo el grupo social más afectado el de los trabajadores agrícolas.[14]
Servicios públicos
Desde 1998, un consejo municipal gobierna el pueblo. Se compone de ocho miembros nombrados por la Autoridad Nacional Palestina y además de dos empleados permanentes.[14]
Beit Ijza cuenta con dos escuelas públicas, una primaria mixta y una de educación secundaria para chicas, y dos jardines de infancia privados.[14]
No hay centro de salud; los residentes de Beit Ijza acuden al Centro de la Media Luna Roja o al Centro Carmel en Biddu, a 2 km de la aldea, o al Centro Az Zawiya de la UNRWA en Beit Surik, a 4 km.[14]
Patrimonio cultural
En la década de 1920, Tawfiq Canaan señaló en varias de sus obras la existencia de un santuario musulmán (Maqam) dedicado a en-nabi Yusif, el profeta José, en un lugar que dominaba Beit Ijza.[17]
El pueblo tiene dos mezquitas, la mezquita Tariq ben Ziyad y la antigua mezquita 'Omari. En el centro del pueblo, se puede ver un antiguo molino de aceite de oliva.[14]
Referencias
- ↑ «Welcome To Bayt Ijza» (en inglés). PalestineRemembered.com. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «Preliminary Results of the Population, Housing and Establishments Census 2017» (en inglés). Palestinian Central Bureau of Statistics. febrero de 2018. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «mini profile: biddu enclave jerusalem governorate» (en inglés). UNRWA. octubre de 2014. Consultado el 28 de julio de 2025.
- ↑ Grossman, D. (1986). Oscillations in the Rural Settlement of Samaria and Judaea in the Ottoman Period. en Shomron studies. Dar, S., Safrai, S., (editores). Tel Aviv: Hakibbutz Hameuchad Publishing House. p. 361
- ↑ a b Hütteroth and Abdulfattah, 1977, p. 119
- ↑ Conder and Kitchener, 1883, SWP III, p. 16
- ↑ Barron, Table VII, Sub-district of Jerusalem, p. 15, 1923
- ↑ Mills, p. 38, 1932
- ↑ Government of Palestine, Department of Statistics, 1945, p. 24
- ↑ Government of Palestine, Department of Statistics. Village Statistics, April, 1945. Citado por Hadawi, 1970, p. 56
- ↑ Government of Palestine, Department of Statistics. Village Statistics, April, 1945. Citado por Hadawi, 1970, p. 101
- ↑ Government of Palestine, Department of Statistics. Village Statistics, April, 1945. Citado por Hadawi, 1970, p. 151
- ↑ Government of Jordan, Department of Statistics, 1964, p. 23
- ↑ a b c d e f «Beit Ijza Village Profile» (en inglés). The Applied Research Institute – Jerusalem (ARIJ). 2012. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Hass, Amira (5 de noviembre de 2019). «A Wall, Arrests and Close Surveillance: How Israel Fences in a Palestinian Family» (en inglés). Haaretz. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ «The Palestinian family that needs ‘Israeli permission’ to enter own home» (en inglés). dawn.com. 2 de agosto de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Canaan, 1927, pp. 4, 17, 294, 295
Bibliografía
- Canaan, T. (1927). Mohammedan Saints and Sanctuaries in Palestine. Londres: Luzac & Co.
- Conder, C. R.; Kitchener, H. (1883). The Survey of Western Palestine: Memoirs of the Topography, Orography, Hydrography, and Archaeology (en inglés). Londres: Committee of the Palestine Exploration Fund. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- Hadawi, S. (1970). Village Statistics of 1945: A Classification of Land and Area ownership in Palestine. Centro de Investigaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (Palestine Liberation Organization Research Center).
- Hütteroth, W.-D.; Abdulfattah, K. (1977). Historical Geography of Palestine, Transjordan and Southern Syria in the Late 16th Century. Erlangen, Alemania: Vorstand der Fränkischen Geographischen Gesellschaft. ISBN 3-920405-41-2. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- Mills, E., (editor) (1932). Census of Palestine 1931. Population of Villages, Towns and Administrative Areas. Jerusalén: Gobierno de Palestina.
