Beatriz de Lenclós

Beatriz de Lenclós
Información personal
Nombre de nacimiento Beatriz Ledesma Gorostiza
Otros nombres 'La señora de las vedettes y la vedette de las señoras' [1]
Nacimiento 04 de agosto de 1923 (102 años)
Vitoria, Álava, España Bandera de España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz, bailarina, cantante, vedette
Años activa Siglo XX
Seudónimo Beatriz de Lenclós
Géneros Revista musical, teatro
Obras notables La Blanca Doble, Un Caballero Famoso
Artistas relacionados Federico García Lorca, Manuel Machado, Lola Flores, Carmen Amaya, Antonio Machín, Augusto Algueró, Mary Santpere, Manolo Caracol, Lina Morgan, Alfonso del Real

Beatriz Ledesma Gorostiza, conocida artísticamente como Beatriz de Lenclós (Vitoria, 4 de agosto de 1923) es una actriz de teatro, bailarina y cantante retirada española. De gran popularidad durante la primera mitad del siglo XX, está reconocida una de las más destacadas vedettes y referentes de la revista musical española.[2]

Considerada una pionera en su época, se la reconoce como la primera mujer española que posó con un bikini en 1953,[3][4][5]​ bajo la amenaza de excomunión.[6][7]

Biografía

Nació el 4 de agosto de 1923 en Vitoria (España), en el seno de una familia vasca, durante la dictadura de Primo de Rivera.

El seudónimo 'de Lenclós' se le puso en homenaje a Ninon de Lenclos (1620-1705),[5]​ escritora y mecenas francesa.

Teatro

Habiéndose trasladado a Madrid por motivos familiares, sus primeras actuaciones sobre los escenarios se producen a muy temprana edad. Ya con 12 años, en 1936, actuaba en el Teatro Español de Madrid como bailaora en el cuadro flamenco del maestro Ángel Pericet, compartiendo espectáculo con las también bailaoras Carmen Amaya y La Argentina, y con los poetas Federico García Lorca, Manuel Machado, Quintero, León y Quiroga y Alfredo Marqueríe Mompín.[8]

También formó dúo de claqué con un joven Tony Leblanc[9]​ en teatros del barrio madrileño de Chamberí durante la Guerra civil española (1936-1939),[10]​ así como con Ginger Rogers y Fred Astaire.[11]

Ya en los años 40 y 50, se consagró como primera figura del teatro español, siendo protagonista de obras de la revista musical y compañera habitual de artistas de la talla de Augusto Algueró, Mary Santpere, Ángel Ter, Lina Morgan,[9]Alfonso del Real[7]​ y José Orjas.

En 2018, a la edad de 95 años, recibió un homenaje a toda su carrera artística en su tierra natal, en el contexto de las celebraciones del centenario del Teatro Principal de Vitoria.[12]

Cine

Coprotagonizó la película Un Caballero Famoso (1943), con Lola Flores, Manolo Caracol, Alfredo Mayo y Amparo Rivelles.

Canto

Fue primera vocalista en el Teatro Albéniz y en la sala J'Hay (Teatro Rialto), en el número 54 de la Gran Vía madrileña, siendo compañera habitual de Antonio Machín.[5]​ Junto al cantante Jorge Sepúlveda grabó el tema 'Sufrir', del disco de rumbas y tangos 'Risa y Llanto' (1950).[13]

Pionera del bikini en España

La historiografía considera a Beatriz de Lenclós como la primera mujer española en ser fotografiada posando con un dos piezas (bikini), en las playas de Benidorm, en 1953, dos años antes de que lo hiciera Brigitte Bardot, en Saint-Tropez.[14]

Por lucir esa prenda de baño, se buscó su excomunión, con un expediente incoado desde el Arzobispado de Valencia, pero el dictador Francisco Franco habría aconsejado que no se tuviera en cuenta.[6][15]

Años más tarde, el alcalde de la villa, Pedro Zaragoza Orts, fue a hablar con él y se permitió el uso de esa prenda por interés turístico.

Beatriz de Lenclós en dos piezas (bikini) en las playas de Benidorm, en 1955

Referencias

  1. https://www.eitb.eus/es/radio/radio-vitoria/programas/radio-vitoria-gaur-magazine/detalle/6061393/beatriz-lenclos-senora-vedettes-vedette-senoras/.  Falta el |título= (ayuda)
  2. Artundo, Natxo (14 de diciembre de 2018). «Centenario del Principal:». El Correo. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  3. «ELMUNDO.ES | SUPLEMENTOS | MAGAZINE 359 | Heroínas del biquini». www.elmundo.es. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  4. «Benidorm celebra los 65 años del bikini en España con la primera actriz que lo lució». Diario ABC. 30 de abril de 2018. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  5. a b c 12tv (25 de febrero de 2016), Café con... Beatriz de Lenclós, consultado el 26 de julio de 2025 .
  6. a b «Ríos Carratalá, Juan Antonio. De mentiras y franquistas: historias de la dictadura. Sevilla: Renacimiento; Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2020. (Los Cuatro Vientos; 158). ISBN 978-84-17950-71-2, pp. 73-132». 
  7. a b «La revista y su presencia en el Teatro Principal de Alicante (1941-1975)». 
  8. «La Libertad (Madrid. 1919). 21/6/1935». 
  9. a b «Beatriz de Lenclós, la señora de las vedettes y la vedette de las señoras». EITB. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  10. 12tv (25 de febrero de 2016), Café con... Beatriz de Lenclós, consultado el 26 de julio de 2025 .
  11. «El Heraldo de Madrid. 29/12/1938». 
  12. Gatón, Natxo (15 de diciembre de 2018). «El Principal cumple 100 años: del pasado de la vedette De Lenclós al futuro de los txikis». Gasteiz Hoy. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  13. «Risa y llanto :tango canción ; Sufrir : rumba canción / V. Montalbo y J. Blanco Autor:Blanco Hernández, Joaquín (1900-). Sepúlveda, Jorge (1917-1983) - int. Montalvo, V. Lenclos, Beatriz de - int.». 
  14. valencia, Susana Golf | (22 de enero de 2014). «El bikini pudo con la moral en Benidorm». Levante-EMV. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  15. «La revista y su presencia en el Teatro Principal de Alicante (1941-1975) [Recurso electrónico] / Juan Rodenas Cerdá, 2010».