Beatificación y canonización de Pablo VI

La causa de canonización de Pablo VI, fallecido en 1978, se inició en 1993. Tras ser nombrado siervo de Dios en 1993 y declarado venerable en 2013, fue beatificado el 19 de octubre de 2014, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión.[1] Tras la aprobación de un segundo milagro, fue declarado santo por el papa Francisco el 14 de octubre de 2018.[2]
Historia
Proceso diocesano
El 18 de marzo de 1993 se declaró el «nihil obstat» (en español: nada se interpone) bajo el mandato de Juan Pablo II, lo que abrió la causa de beatificación de Pablo VI.[3] El proceso diocesano se inició el 11 de mayo de 1993 en Roma y así le fue concedido el título de Siervo de Dios. La fase diocesana del proceso concluyó el 18 de marzo de 1998.[4]
Fase romana
La «positio» fue enviada a la Congregación para las Causas de los Santos en 2011. Los consultores teológicos y los miembros de la congregación colaboraron con los recursos reunidos en el proceso anterior y acordaron unánimemente que Pablo VI había vivido una vida de virtud heroica. Transmitieron su voto a Benedicto XVI que, el 20 de diciembre de 2012, firmó el decreto que reconocía las virtudes heroicas del papa Montini y le otorgaba el título de venerable.[5][6]
Milagro e investigaciones
En 2003 se descubrió en Estados Unidos un supuesto milagro atribuido a su intercesión. El caso involucraba un feto en el útero, que sufría defectos cerebrales que afectarían al niño. El médico le aconsejó a la madre que abortara, pero ella se negó a hacerlo y solicitó la intercesión de Pablo VI a instancias de una monja que le dio una tarjeta con un trozo de la sotana del difunto papa. Cuando el niño nació, no había defectos que se pudieran detectar y su salud fue monitoreada hasta que fue un adolescente.[7][8]
La investigación sobre el milagro se cerró en 2006 y el caso pasó a una junta médica, que se reunió el 12 de diciembre de 2013 y votó a favor del milagro, que afirmaron que era "médicamente inexplicable".[9] Los asesores teológicos se reunieron para discutir el milagro el 18 de febrero de 2014 y también votaron a favor de que se trataba de un milagro. La congregación se reunió el 5 de mayo de 2014 y votó que la curación fue en realidad un milagro atribuido a la intercesión de Pablo VI.[10][11]
Junto al cardenal prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos el 9 de mayo de 2014, Francisco aprobó el decreto de reconocimiento del milagro atribuido al difunto papa y fijó la fecha de la beatificación en en la plaza de San Pedro el 19 de octubre de 2014.[12]
Beatificación

El 19 de octubre de 2014 se celebró en el Vaticano la beatificación de Pablo VI.[13] Fue parte del cierre del sínodo extraordinario de obispos sobre la familia.[14] Destacó la presencia en la ceremonia del papa emérito Benedicto XVI [15][16]
Las reliquias presentadas durante los ritos de beatificación fueron dos chalecos manchados de sangre, utilizados por Pablo VI durante el intento de asesinato que sufrió en Manila en 1970.[17][18]
Canonización
.jpg)
Se informó que el segundo milagro necesario para su canonización ocurrió en enero de 2015, también en Estados Unidos. La investigación sobre el supuesto milagro estuvo en curso en el norte de Italia.[20]
Los teólogos que asesoraron a la Congregación para las Causas de los Santos manifestaron su aprobación a este milagro el 13 de diciembre de 2017.[3] El papa Francisco aprobó formalmente el segundo milagro necesario para la canonización en una reunión con sacerdotes el 14 de febrero de 2018 y declaró que la canonización de Pablo VI tendría lugar en algún momento de 2018.[21] La confirmación oficial llegó cuando Francisco firmó un decreto aprobando el milagro el 6 de marzo de 2018; el anuncio formal de esta confirmación se hizo en un boletín de prensa de la Santa Sede al mediodía del 7 de marzo de 2018.[22][23]
Pablo VI fue canonizado el 14 de octubre de 2018 junto con otros seis beatos, entre ellos Óscar Arnulfo Romero.[24][25][19]
Referencias
- ↑ «Milagro aprobado para la canonización de Pablo VI». Catholic.net. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Pablo VI será canonizado el año en el que se cumplen 40 de su muerte». La Vanguardia. 6 de agosto de 2018. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ a b «El papa Pablo VI será santo, aprobado el milagro». Aleteia.org | Español - valores con alma para vivir feliz. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «1978». Hagiography Circle. Consultado el 9 June 2014.
- ↑ «El Papa reconoce las «virtudes heroicas» de Pablo VI, primer paso a santidad». www.larazon.es. 20 de diciembre de 2012. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ AICA.org.ar. «Benedicto XVI proclama venerable a Pablo VI - AICA.org». aica.org. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Prensa, A. C. I. «Milagro atribuido a Pablo VI muestra que Dios ama la vida desde la concepción, asegura postulador». ACI Prensa. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Ansa, Zenit / (6 de mayo de 2014). «Milagro para beatificar a Pablo VI: bebé gestado sin líquido amniótico, salvado del aborto en 2001». Religión en Libertad. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Papa Pablo VI se acerca a la santidad». Yahoo News. 10 de mayo de 2014. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Buhardilleros. «Pablo VI más cerca de la beatificación: los teólogos aprueban el presunto milagro». InfoCatólica. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ iglesiaactualidad (15 de octubre de 2012). «Pablo VI, a un paso de la beatificación». Iglesiaactualidad. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Muela, Jesús de las Heras (14 de mayo de 2014). «Pablo VI, beato: Quién fue y lo que hizo». Alfa y Omega. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Roma, Jesús Colina (22 de octubre de 2014). «La beatificación de Pablo VI clausura el Sínodo». Alfa y Omega. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Gaceta, La (20 de octubre de 2014). «El papa Pablo VI, quien instituyó los sínodos de obispos, ya es beato». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Filippi, Maria Gabriella (17 de octubre de 2014). «Benedicto XVI estará presente en la beatificación de Pablo VI este domingo». ZENIT - Espanol. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Collins, Michael (7 de octubre de 2014). «Benedicto XVI asistirá a la Beatificación de Pablo VI». InfoVaticana. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Ese puñal que se detuvo a unos pocos centímetros del corazón de Pablo VI».
- ↑ Prensa, A. C. I. «Estas son las reliquias de los 7 santos presentadas en la Misa de canonización». ACI Prensa. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ a b «Santa Misa y canonización de los beatos Pablo VI, Óscar Romero, Francisco Spinelli, Vicente Romano, María Catalina Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, Nunzio Sulprizio». www.vatican.va. 14 de octubre de 2018. Consultado el 9 de julio de 2025.
- ↑ «El milagro por el que Pablo VI será santo salvó una vida no nacida y rescató a su madre de la culpa». Religión en Libertad. 9 de marzo de 2018. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Beltrán, Fernando (22 de diciembre de 2017). «Pablo VI camino de la canonización por otro milagro sobre un no nacido». InfoVaticana. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Segundo milagro de Pablo VI». Noticias de Gipuzkoa. 8 de marzo de 2018. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Pablo VI será santo en 2018: El milagro pro-vida aprobado». Aleteia.org | Español - valores con alma para vivir feliz. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Las canonizaciones del Papa Pablo VI y el Arzobispo Óscar Romero». Caritas. 16 de octubre de 2018. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Santa Misa con el rito de canonización (14 de octubre de 2018) | Francisco». www.vatican.va. Consultado el 6 de julio de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Beatification and canonization of Pope Paul VI» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.