Batalla del Cabo Pracel
| Batalla del Cabo Pracel | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() Vista satelital de Champa, actual Vietnam. | ||||
| Fecha | Noviembre de 1591 | |||
| Lugar | Cabo Pracel | |||
| Resultado | Victoria cochinchino-española | |||
| Beligerantes | ||||
| ||||
| Bajas | ||||
| ||||
La batalla del Cabo Pracel (a veces referida como batalla de Pracel) fue un enfrentamiento naval ocurrido en 1591,[1] en las costas de Cochinchina, que enfrentó a Champa contra la Dinastía Ming. La batalla fue protagonizada por el aventurero Pedro Ordóñez de Cevallos, cuyo galeón fue decisivo para la derrota de Ming.
Contexto
Ordóñez de Cevallos compró un galeón en Acapulco, al cual bautizó como San Pedro. Seleccionó a un capitán, un contramaestre, 30 marineros, 25 grumetes, un guardián, un despensero, dos especialistas extranjeros, dos frailes y 20 pajes, y también sumó a sus compañeros de viaje Pedro de Lomelín y Marcos Ortiz.[2] Lograron comerciar y ganar grandes beneficios en las costas de China y Japón, hasta que llegaron a los mares de Cochinchina, concretamente a los de Champa, país que estaba en guerra con la Dinastía Ming y Camboya, y se encontraba en guerra civil. Ordóñez y sus hombres tuvieron que colaborar con los cochinchinos contra camboyanos y chinos para poder salir de aquellas tierras. Pusieron dirección al cabo Pracel,[nota 1] donde se situaba la flota Ming.
Desarrollo de la batalla
Ambos bandos tenían decenas de juncos, champanes y demás navíos.[3] El San Pedro, que actuó en solitario durante la batalla, fue determinante por su gran superioridad en todos los sentidos respecto a tanto los navíos enemigos como los aliados.[4][5][6] La batalla duró 2 días hasta que se saldó con una importante victoria cochinchino-española. Fue una de las batallas navales más importantes del siglo XVI en Asia.[6][7][8] La flota china perdió 116 buques y más de 9000 hombres.[8]
Consecuencias
Los cochinchinos se mostraron muy agradecidos con Ordóñez y su tripulación, tanto que estos fueron agasajados con regalos.[4] Después de la batalla, el San Pedro y su tripulación continuaron con sus actividades comerciales por el sudeste asiático.
Notas
- ↑ Cabo próximo a las islas Paracel llamado así por los portugueses.
Referencias
- ↑ Ojeda, Alfonso (18 de junio de 2018). España y Vietnam: Una historia común. Los Libros De La Catarata. ISBN 978-84-9097-431-5. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Canales y del Rey, 2021, p. 11.
- ↑ Canales y del Rey, 2021, p. 13.
- ↑ a b Canales y del Rey, 2021, p. 14.
- ↑ Lendínez, Tomás de la Torre (31 de octubre de 2016). «Nacido y enterrado en Jaén». Religión en Libertad. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ a b «Pedro Ordoñez Ceballos». www.redjaen.es. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Mudarra, Jesús (2 de marzo de 2025). «El primero en dar la vuelta al mundo desde América fue de Jaén, aunque no se lo creyese Lope de Vega». Jaén Hoy. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ a b Cinta, Joaquín de la Santa (8 de febrero de 2016). 50 Héroes españoles olvidados. BibliotecaOnline SL. ISBN 978-84-15998-44-0. Consultado el 24 de julio de 2025.
Bibliografía
- Canales, Carlos; del Rey, Miguel (2021). Naves Negras: La aventura del lago español. Editorial EDAF.
