Basílica de la Santissima Annunziata Maggiore
| Basílica de la Santísima Annunziata Mayor | ||
|---|---|---|
| Basilica della Santissima Annunziata Maggiore | ||
|
| ||
|
La fachada con el campanario y la cúpula | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Localidad | Nápoles | |
| Dirección | Via Annunziata 80138 | |
| Coordenadas | 40°51′04″N 14°15′55″E / 40.85114, 14.26523 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Católico de rito romano | |
| Archidiócesis | Nápoles | |
| Uso | Iglesia | |
| Estatus | Basílica | |
| Advocación | Anunciación | |
| Historia del edificio | ||
| Fundación | 1774 | |
| Construcción | siglo XIII | |
| Reconstrucción | 1782 | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Estilo | Renacentista, barroco, neoclásico | |
| Sitio web oficial | ||
La Basílica de la Santísima Annunziata Mayor (en italiano: Basilica della Santissima Annunziata Maggiore) es una iglesia católica en Nápoles, Italia, situada en el barrio de Pendino, en el centro histórico de la ciudad.
Historia
La primera iglesia fue construida en el siglo XIII gracias a la financiación de la dinastía angevina. El edificio se levantó en una zona anteriormente ocupada por las iglesias de Santa Lucía y San Antonio Abad, que fueron demolidas para dar paso al nuevo complejo religioso.
En 1343, por voluntad de la reina Sancha de Mallorca, consorte del rey Roberto I de Nápoles, se estableció la Real Casa de la Santa Annunziata, una institución benéfica destinada a la acogida y protección de huérfanos y niños abandonados. A lo largo de los siglos, el complejo religioso se fue ampliando para incluir infraestructuras asistenciales como hospitales (ginecológico y pediátrico), orfanatos y también un "conservatorio", es decir, un lugar de acogida para las jóvenes pobres y/o sin familia, que eran internadas para preservar su virtud, pero también se les proporcionaba una pequeña dote para que pudieran casarse.
.jpg)
Durante el siglo XVI, la iglesia original fue remodelada por el arquitecto Ferdinando Manlio en el contexto del virreinato español. No obstante, un incendio devastador ocurrido en 1757 provocó la casi total destrucción del edificio, excepto la sacristía y la Capilla Carafa. La reconstrucción, que duró desde 1760 hasta 1782, fue encomendada a Luigi Vanvitelli y culminada por su hijo Carlo, quienes dotaron a la basílica de su actual configuración.[1][2][3][4][5]
Descripción
El exterior de la basílica destaca por su fachada cóncava que combina elementos del barroco tardío con influencias del clasicismo francés.
El arco de entrada al complejo de la Annunziata, del siglo XV, fue encargado a Tommaso Malvito como portal de la iglesia. El campanario, de origen renacentista, fue edificado entre 1524 y 1569 y rebajado tras el terremoto de 1688.
En el interior, la basílica presenta una planta de cruz latina con una única nave, sostenida por cuarenta y cuatro columnas corintias y seis capillas laterales. Entre sus principales elementos artísticos se encuentran:
- La Capilla Carafa, uno de los pocos espacios que sobrevivieron al incendio de 1757, que alberga monumentos funerarios y está embellecida con decoraciones marmóreas.
.jpg)
- El transepto, adornado con ocho estatuas en estuco que representan la Meditación, la Oración, la Sabiduría y la Santidad, obras de Giuseppe Sanmartino; la Prudencia y la Perseverancia, de Giuseppe Picano; la Sobriedad y la Modestia, de Angelo Viva.
.jpg)
- La imponente cúpula, diseñada por Domenico Fontana, que alcanza aproximadamente 67 metros de altura y fue decorada en 1781 por Fedele Fischetti con representaciones de profetas.
- El altar mayor, realizado en mármol y lapislázuli, alberga la pintura de la Anunciación de Giuseppe Sanmartino (1761), acompañada por obras de Francesco De Mura.

- El succorpo, un espacio circular subterráneo creado proyectado por Vanvitelli para mantener las actividades litúrgicas durante las obras de reconstrucción. Este ambiente conserva valiosas esculturas de artistas como Antonello Gagini, Pietro Andrea Ferrucci y Giuseppe Sanmartino.
Elemento emblemático del complejo es la rueda de los expósitos, un mecanismo introducido en 1601 que permitía a las madres abandonar anónimamente a sus hijos recién nacidos. Esta práctica persistió hasta 1875 y es el origen del apellido «Esposito», asignado habitualmente a estos niños.
Hoy en día, la basílica continúa siendo un lugar de culto activo y un destacado referente histórico y cultural de Nápoles. El acceso es gratuito y libre todos los días de 08:00 a 20:00, y se organizan visitas y actividades culturales orientadas a la valorización del patrimonio local.[6][7][8][3][9] [10][1][11][12][13]
Referencias
- ↑ a b «Complesso Monumentale dell’Annunziata». Comune di Napoli (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Complesso della Real Casa dell’Annunziata, Napoli». Fondo per l'Ambiente italiano (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ a b «Basilica della Santissima Annunziata Maggiore». Napoligrafia (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Storia della Basilica». Annunziata Maggiore (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ Todaro, Tommaso (18 de junio de 2025). «La Reale Casa dell’Annunziata in Napoli, ovvero, il cimitero dell’umana pietà». Nuovo Monitore Napoletano (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Campanile della Basilica». Arte.it (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Cappella Carafa». Arte.it (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Transetto della Basilica». Arte.it (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Basilica dell’Annunziata Maggiore». Storiacity (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Napoli: Basilica Annunziata Maggiore y Ruota degli Esposti». ècampania (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Abside e altare maggiore». Annunziata Maggiore (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Come visitare la Basilica della Santissima Annunziata di Napoli». napoliving (en italiano). 8 de julio de 2022. Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Il Succorpo». Annunziata Maggiore (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Web oficial (en italiano)