Basílica de Santa Restituta
| Basílica de Santa Restituta | ||
|---|---|---|
| Basilica di Santa Restituta | ||
|
| ||
![]() El interior | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Localidad | Nápoles | |
| Dirección | Via Duomo 80138 | |
| Coordenadas | 40°51′10″N 14°15′34″E / 40.85286, 14.25939 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Católico de rito romano | |
| Archidiócesis | Nápoles | |
| Uso | Iglesia | |
| Estatus | Basílica | |
| Advocación | Santa Restituta | |
| Historia del edificio | ||
| Fundación | siglo VI | |
| Construcción | siglo IV | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Estilo | Paleocristiano, gótico, barroco | |
| Planta del edificio | ||
![]() | ||
La basílica de Santa Restituta (en italiano: Basilica di Santa Restituta) es una iglesia católica en Nápoles, Italia, situada en la Via Duomo. Es una de las dos basílicas paleocristianas adyacentes a la catedral de Nápoles y la más antigua de la ciudad.[1] Se accede a ella desde la nave izquierda de dicha catedral. Está dedicada a Restituta, una santa de origen bereber.
Historia
La basílica, edificada en el siglo IV, se alza probablemente sobre el lugar que antiguamente ocupaba un templo dedicado al dios Apolo.[2] Constituye uno de los testimonios más relevantes del arte paleocristiano tanto en la ciudad de Nápoles como en el ámbito del Imperio Romano. Comenzó a ser conocida como basílica de Santa Restituta, presumiblemente a partir del siglo VIII, cuando se trasladaron a su interior las reliquias de la santa.[3]
De acuerdo con fuentes como el Liber Pontificalis, su construcción fue promovida por el emperador Constantino I.[1] El edificio original se caracterizaba por una planta de cinco naves y un tramo adicional, lo que le confería unas dimensiones considerablemente superiores a las actuales. Disponía, además, de cinco accesos —uno por cada nave— y de una fachada independiente.[4] Posteriormente, tras el terremoto de 1456, dos de estos accesos fueron cerrados para reforzar la estructura, y las naves laterales externas se transformaron en capillas.[5]

Las obras de restauración llevadas a cabo por el arquitecto Arcangelo Guglielmelli a finales del siglo XVII, en particular en el ábside con cúpula, confirieron al edificio su actual fisonomía de estilo barroco.[6] La intervención más significativa posterior fue realizada en 1742, bajo el encargo del cardenal Spinelli.[7]


Entre los elementos más destacados del conjunto arquitectónico figuran el tabernáculo del siglo XVI, realizado por Tommaso Malvito;[5] los mosaicos medievales ejecutados por Lello da Orvieto;[8] y una pintura ubicada en la parte central del techo, atribuida a Luca Giordano, que representa a Santa Restituta llegando en barca a la isla de Isquia, guiada por un grupo de ángeles.[5]
_WLM24_(16).jpg)
La basílica alberga el baptisterio de San Giovanni in Fonte, considerado el más antiguo de Occidente, también datado en el siglo IV.[4] Su construcción se atribuye a San Severo durante los últimos años de su episcopado (ca. 362‑408), y su estructura superior se halla decorada con refinados mosaicos.[9]
Referencias
- ↑ a b Guida d'Italia - Napoli e dintorni. Milano: Touring Club Italiano. 2008. p. 213. ISBN 978-88-365-3893-5.
- ↑ Pedicini, Luciano (1997). Napoli. Electa Napoli. p. 127. ISBN 88-435-5633-9.
- ↑ «St. Restituta» (en inglés). catholic.org. Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ a b Guida d'Italia - Napoli e dintorni. Milano: Touring Club Italiano. 2008. p. 214. ISBN 978-88-365-3893-5.
- ↑ a b c «Duomo di Napoli – Basilica di Santa Restituta». napoligrafia.it (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ «Basilica di Santa Restituta, navata sinistra del Duomo di Napoli». palazzidinapoli.it (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ Lioce, Laura (27 de octubre de 2015). «Gran finale al Duomo: la Basilica di Santa Restituta». vesuviolive.it (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ Sciarretta, Fabrizio (4 de noviembre de 2021). «Duomo di Napoli: il mosaico di Santa Maria del Principio». artepiu.info (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.
- ↑ Rutigliano, Sara (3 de abril de 2023). «Battisterio di San Giovanni in Fonte, annesso a Santa Restituta (cattedrale) a Napoli». beniculturali.it (en italiano). Consultado el 24 de junio de 2025.

