Bartolomé A. Peri
| Bartolomé A. Peri | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Gobernador del Territorio Nacional del Neuquén de facto | ||
| 26 de junio de 1943-25 de junio de 1946 | ||
| Predecesor | Héctor Ernesto de la Llosa | |
| Sucesor | Emilio Belenguer | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 30 de septiembre de 1890 | |
| Fallecimiento | 5 de junio de 1949 (58 años) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Oficial militar | |
Bartolomé A. Peri (30 de septiembre de 1890-Buenos Aires, 5 de junio de 1949) fue un militar argentino, perteneciente al Ejército, que se desempeñó como gobernador del Territorio Nacional del Neuquén entre 1943 y 1946.[1]
Biografía
Nacido en 1890,[2] realizó su carrera militar en el Ejército Argentino, retirándose con el grado de coronel.[3]
Tras el golpe de Estado de junio de 1943, fue designado gobernador del Territorio Nacional del Neuquén, permaneciendo en el cargo hasta junio de 1946.[4] En su gestión se realizó numerosa obra pública en escuelas, caminos, puentes, viviendas económicas para obreros y diversas dependencias oficiales de registro civil, juzgados de paz y para la policía territorial.[2] Además, elaboró un registro de las comunidades aborígenes del territorio.[5]
Falleció en Buenos Aires en junio de 1949.[2]
Una calle de la ciudad de Neuquén lleva su nombre.[6]
Referencias
- ↑ «Gobernadores Provinciales». web.archive.org. 7 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ a b c Destacadas medidas de gobierno antes de la provincialización, La Mañana de Neuquén, 4 de julio de 2004
- ↑ Veritas argentina, Volumen 13,Números 149-156
- ↑ Días claves en la región, La Mañana de Neuquén, 5 de junio de 2016
- ↑ Publicaciones, Número 22
- ↑ Ordenanza imponiéndole el nombre del Consejo Deliberante
