Barry C. Barish
| Barry C. Barish | ||
|---|---|---|
![]() Barry C. Barish en 2005 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Barry Clark Barish | |
| Nombre en inglés | Barry Barish | |
| Nacimiento |
27 de enero de 1936 (89 años) Omaha (Nebraska, Estados Unidos) | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Educación | ||
| Educación | doctor en Filosofía | |
| Educado en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Físico experimental, profesor universitario, físico y astrofísico | |
| Área | Física experimental, física y astrofísica | |
| Conocido por | Su trabajo sobre la Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferometría Láser (LIGO) y la primera detección directa de ondas gravitacionales. | |
| Empleador | ||
| Miembro de | ||
| Distinciones |
| |
Barry C. Barish (27 de enero de 1936) es un físico experimental estadounidense, ganador (junto con Rainer Weiss y Kip Thorne) del Premio Nobel de Física, "por sus contribuciones decisivas al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales") y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica,[1] ambos en el 2017. Es profesor emérito en la Cátedra Ronald y Maxine Linde de física del Instituto de Tecnología de California. Es un experto en ondas gravitacionales.[cita requerida]
Referencias
- ↑ «Premios Princesa de Asturias 2017». Consultado el 22 de octubre de 2017.
