Barrancos de Gebas
| Barrancos de Gebas | ||
|---|---|---|
| Categoría UICN V (paisajes terrestres/marinos protegidos) | ||
![]() Los Barrancos de Gebas y el embalse de la rambla al fondo. | ||
| Situación | ||
| País | España | |
| Comunidad | Región de Murcia | |
| Comarca | Bajo Guadalentín | |
| Ciudad cercana | Alhama de Murcia y Librilla | |
| Coordenadas | 37°53′50″N 1°25′06″O / 37.897345, -1.418319 | |
| Datos generales | ||
| Administración | Gobierno de Murcia | |
| Grado de protección | Paisaje natural | |
| Fecha de creación | 1992 | |
| Legislación | Ley 4/92 | |
| N.º de localidades | 2 | |
| Superficie | 1908,76573 hectáreas | |
![]() Situación del espacio dentro de la Región de Murcia. | ||
Los barrancos de Gebas son un paisaje protegido de la Región de Murcia (España), formado por badlands, con 2271 hectáreas de superficie, repartida entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla.
Características
Se trata de una formación de badlands compuesta por cárcavas, cañones y barrancos, lo que le proporciona un aspecto espectacular que recuerda a un paisaje lunar.
Su mayor interés reside en su estructura geomorfológica, con un origen en que influyeron especialmente las corrientes de agua de la rambla de Algeciras y su cuenca sobre terrenos altamente erosivos.
Su fauna característica es de tipo estepario, con roedores y pequeños mamíferos y su flora es la propia de estepas yesosas como la Gypsophiletalia, o de las formaciones subestépicas de gramíneas y anuales, como Thero-Brachypodietea.[1]
-
Detalle de las formaciones erosivas de los Barrancos de Gebas
Referencias
- ↑ Ficha del espacio protegido. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Barrancos de Gebas.

