Barbaruéns

Barbaruens
Pedanía
Barbaruens ubicada en España
Barbaruens
Barbaruens
Ubicación de Barbaruens en España
Barbaruens ubicada en Provincia de Huesca
Barbaruens
Barbaruens
Ubicación de Barbaruens en la provincia de Huesca
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Ribagorza
• Valle Barbaruens
• Municipio Seira
Ubicación 42°30′09″N 0°23′47″E / 42.502421, 0.396308
• Altitud 1136 m
Población 20 hab. (2023)
Código postal 22463

Barbaruens, Barbaruéns, Barbaruans o Barbaruáns es una pedanía del municipio de Seira, situado en el Valle de Benasque (Huesca), comarca de Ribagorza, en Huesca, Aragón.[1][2][3]

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 88 habitantes.[4]​ Aparece descrito en el tercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

BARBARUENS: l. con ayunt. de la prov. de Huesca (18 leg.), part. jud. de Boltaña(8), adm. de rent. de Benabarre 9). aud. terr. y c. g. de Zaragoza (23), dióc., abadiado de San Victorian (6): sit. en una altura escarpada en medio de las elevadas sierras de Cutiella y Chia, combatido principalmente des los vientos del Pirineo con clima saludable, sin que por lo regular se padezcan otras enfermedades que algunas pulmonias é hidropesias, Tiene 9 casas en una calle de peña firme, y 1 igl. parr. bajo la advocacion de San Felix, de la queson anejas las pardinas de Lacarlania y Lacuadra servida por 1 cura, cuya presentacion corresponde al espresado abad de San Victorian: á 1/4 de leg. ocupando la altura de un cerro hay 1 ermita dedicada á San Cristóbal, y a igual dist, corre un arroyo , de cuyas aguas saludables se surten los vec. para beber y demas usos domésticos. El térm., confina N. Plan, E. Lacarlania, S, Viu, y O, Seyra. El terreno es monte árido y escabroso, poblado de bojes, aliagas y algun pino, y casi infecundo en la actualidad, porque los aluviones que ocurrieron en el año de 1834 llevaron tras sí las tierras que lo cubrian, quedando la mayor parte peñascos escarpados: desde aquella época apenas se cultivan 20 fan. de tercera clase, unos 20 jornales de prado y algun pedazo de riego, tambien de tercera clase, cuyo beneficio se debe al arroyo Higüeta, que viniendo del monte de Plan y corriendo hácia el E., se dirige á Seyra, en cuyo térm. desagua en el r. Esera; caminos: son locales y estan en mal estado, particularmente en el invierno que se cubren la mayor parte de nieve haciéndose intransitables. correo: se recibe de Campo por medio de peaton, y llegan y se espachan los jueves y domingos; prod.: centeno, cebadio y patatas, todo en corta cantidad, cria algun ganado cabrio y vacuno, caza de liebres aunque pocas, muchos lobos y zorras, y pesca de truchas; pobl.: 9 vec. , 88 alm. ; contr.: 2,710 rs. 8 mrs. El presupuesto municipal asciende á 240 rs., que se cubre entre los vecinos. Este pueblo, de cuyo origen no se tiene conocimiento, es muy antiguo, y en sus primeros tiempos se llamó Barberano; despues ha ido variando su nomenclatura conociéndose en el día con el nombre de Barbaruense; celebra su fiesta el 1º de agosto de cada año y es su patron el santo titular de la parr, San Felix: los vec. á imitacion de todos los demas de la prov. de Huesca abandonan sus tareas por espacio de 3 dias, y despues de rendir en ellos sus homenages al santo con la solemnidad que les es posible, se entregan á las sencillas diversiones que el pais proporciona, auxiliados de los hab. de los pueblos comarcanos que concurren con este motivo á visitarlos.
(Madoz, 1846, p. 383)

El municipio de Barbaruéns desapareció de cara al censo de España de 1877, al cambiar de nombre y aparecer como el municipio Seira.[5]

Toponimia

Hay diferentes interpretaciones del nombre. Según Xavier Tomás es Barbaruáns y es de origen prerromano y se remontaría a un hipotético BARBARONSI; otra interpretación dice que es a partir de la antropónimo latino BARBARIUS; y otra dice que es a partir del genitivo latino de BARO VALLE BARONIS > Barbaruens (Valle de los barons). Entre los microtopónimos destaca el "Ibón de Armeña" y el "Circo de Armeña". Se cree que toma el nombre por la abundancia de armiños (armenius mus en latín).[6]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Barbaruens[7]​ entre 1842 y 1860

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Seira y Abi
Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio Seira
[5]

Patrimonio

  • Monasterio de San Pedro de Tabernas, de origen visigodo s. IX.[2][8]
  • Ermita románica de San Pedro de la Cuadra.
  • Ermita de San Miguel.
  • Aigüeta de Barbaruens[9]

Fiestas

  • Fiestas patronales, 15 de agosto.

Referencias

  1. «Barbaruens | enciclopèdia.cat». www.enciclopedia.cat. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  2. a b SL, DiCom Medios. «Gran Enciclopedia Aragonesa Online». www.enciclopedia-aragonesa.com. Archivado desde el original el 6 de julio de 2018. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  3. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  4. Madoz, 1846, p. 383.
  5. a b Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  6. Sobre la toponimia del Pirineo aragonés. p. 23. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  8. Seira (26 de mayo de 2008). «Abi y Barbaruéns -». www.seira.es. Archivado desde el original el 1 de julio de 2017. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  9. «Barbaruens - Ayuntamiento de Seira». www.seira.es. Consultado el 19 de junio de 2023. 

Bibliografía