Bandera de Génova

Bandera de Génova
Génova
Uso
Proporción 1:2
Adopción c. siglo XII

La bandera de Génova es una cruz de san Jorge, una cruz roja sobre un campo blanco.[1][2]

Historia

El santo patrón de Génova fue san Lorenzo hasta al menos el año 958, pero los genoveses transfirieron su lealtad a san Jorge (y san Juan el Bautista) en algún momento del siglo XI o XII, probablemente con la creciente popularidad del santo militar durante las cruzadas. Génova también contaba con un estandarte con una cruz desde, como muy tarde, 1218, posiblemente incluso desde 1113.[3]​ Pero el estandarte de la cruz no estaba asociado con el santo; de hecho, este tenía su propia bandera, el vexillum beati Georgii (mencionado por primera vez en 1198), una bandera roja que representaba a Jorge y al dragón. Una representación de esta bandera aparece en los anales genoveses en el año 1227. La bandera genovesa con la cruz roja se usó junto con esta «bandera de san Jorge», desde al menos 1218, conocida como la insignia cruxata comunis Janue («insignia de la cruz de la comuna de Génova»).

La bandera del santo era la principal bandera de guerra de la ciudad, pero la bandera de la cruz se utilizó junto a ella en la década de 1240.[4]

La bandera de San Jorge (es decir, la bandera que representa al santo) fue la principal bandera de Génova al menos hasta la década de 1280. La bandera ahora conocida como la «cruz de san Jorge» parece haberla reemplazado como bandera principal de Génova en algún momento del siglo XIV. El Libro del conocimiento de todos los reinos del mundo (c. 1385 ) la muestra, inscrita con la palabra iustiçia, y descrita como:

Y el señor de este lugar lleva como insignia un banderín blanco con una cruz roja. En la parte superior lleva la inscripción «justicia», de esta manera.[5]

También existía una tradición historiográfica que afirmaba[6]​que la bandera de Inglaterra se deriva de la bandera genovesa, que deriva de la cruz roja de los caballeros templarios, durante la tercera cruzada en 1190; sin embargo, no se puede corroborar como histórico.[7]

Referencias

  1. Admin (18 de diciembre de 2023). «Storia di una bandiera: San Giorgio, Genova e gli inglesi». Friends of Genoa (en italiano). Consultado el 10 de julio de 2025. 
  2. «Festa della bandiera». Genova Smart (en italiano). 1 de febrero de 2019. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  3. Perrin, William Gordon, British Flags: Their Early History, And Their Development At Sea, 1922, 22–25.
  4. Aldo Ziggioto, "Genova", en Vexilla Italica 1, XX (1993); Aldo Ziggioto, "Le Bandiere degli Stati Italiani", en Armi Antiche 1994, citado de Pier Paolo Lugli, 18 de julio de 2000 en Flags of the World.
  5. transcription after the edition by Joaquín Rubio Tovar (2005).
  6. E.g. "Richard Coeur de Lion embarked on Genoese galleys under their banner of the Red Cross and the flag of St. George, which he brought home to become the patron of Old England". The Journal of the Manchester Geographical Society, Volúmenes 7-8, 1891, p. 139. Hay variantes; en otra versión Ricardo queda impresionado por los genoveses en Acre.
  7. * "I have been unable to find any solid ground for the common belief that the cross of St George was introduced as the national emblem of England by Richard I, and am of opinion that it did not begin to attain that position until the first years of the reign of Edward I." (Perrin, William Gordon, British Flags: Their Early History, And Their Development At Sea 1922, p. 15).