BanCoppel
| BanCoppel | ||
|---|---|---|
| BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple | ||
|
| ||
| Industria | Servicios financieros | |
| Forma legal | Sociedad anónima | |
| Fundación | 21 de mayo de 2007 (18 años)[a] | |
| Sede central |
| |
| Área de operación |
| |
| Presidente del Consejo de Administración | Julio Carranza Bolívar[3] | |
| Director General | Carlos López-Moctezuma Jassán[4] | |
| Beneficio neto |
USD 137 millones (2024) | |
| Activos |
USD 9042 millones (2024) | |
| Capital social |
USD 1032 millones (2024) | |
| Propietario |
| |
| Sitio web | www.bancoppel.com/main/index.html | |
BanCoppel, S.A. es una institución de banca múltiple mexicana, subsidiaria de Grupo Coppel.[1] Desde su inicio de operaciones en 2007, su creación amplió los servicios de Grupo Coppel, que previamente se enfocaban en el comercio minorista, hacia el servicio de banca y crédito, la operación con valores, factoraje y la celebración de contratos de fideicomiso.[2]
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hasta junio de 2025, BanCoppel se ubicó como el décimo quinto mayor banco en México respecto a su participación en el sistema por cartera de crédito y captación total, así como el décimo sexto, respecto a sus activos totales.[5]
Historia
La tienda «El Regalo» en 1939, fue fundada por Enrique Coppel Tamayo. Para 1970, la empresa había evolucionado hacia el sector de muebles y posteriormente se expandió al rubro de la ropa. En 1981, Enrique Coppel Tamayo transfirió el liderazgo a sus hijos, designando como Director a Enrique Coppel Luken, quien había trabajado en la empresa desde 1970. En 2007, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) certificó a Coppel como banco, dando inicio a las operaciones de BanCoppel.[1][6]
En 2009, Coppel abrió dos tiendas en Buenos Aires, Argentina, y otras dos en Río de Janeiro, Brasil. Para 2014, BanCoppel operaba más de 850 sucursales y empleaba a más de 9,500 personas, continuando su expansión. En 2020, inauguró su primera sucursal bancaria independiente de las tiendas minoristas en Atlacomulco, Estado de México.
Carlos López-Moctezuma Jassán fue quien asumió la dirección general de BanCoppel y la Dirección de Servicios Financieros de Grupo Coppel en 2021, con el objetivo de transformar la institución mediante la digitalización, la ampliación de productos financieros y la promoción de la inclusión financiera. Antes de este rol, trabajó en Grupo BBVA como Director de Innovación y Nuevos Negocios. También fue Jefe de Gabinete y Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales en la CNBV, donde participó en la creación de regulaciones financieras.
Para 2023, BanCoppel contaba con la tercera red bancaria más grande de México, con más de 1,300 sucursales distribuidas en los 32 estados del país y 523 ciudades. Según la CNBV, ocupaba el segundo lugar en emisión de tarjetas de débito y el tercero en tarjetas de crédito en el sistema bancario mexicano.
Banca empresarial
La división de banca empresarial comenzó en 2015. En 2022, la cartera empresarial alcanzó los $23,828 millones de pesos y llegó a casi $30,000 millones para 2023. Esta división ofrece soluciones como créditos empresariales, dispersión de nómina, financiamiento y arrendamiento, entre otros servicios.[7]
Inclusión financiera
BanCoppel ha implementado diversas iniciativas para ofrecer servicios financieros al mercado masivo, especialmente a personas no bancarizadas. Hasta 2023, había atendido a más de 37 millones de clientes, de los cuales la mitad no tenía acceso previo a productos financieros.
La institución recibió el Premio Game Changer, otorgado por el Mobile Ecosystem Forum, en reconocimiento a sus innovaciones en préstamos digitales y servicios para el envío de remesas directamente a cuentas de clientes.[8][9][10]
Directivos
| Director general | Periodo | Presidente del Consejo de Administración | Periodo |
|---|---|---|---|
| Julio Carranza Bolívar | 2007 - 2021 | Enrique Coppel Luken | 2007 - 2017 |
| Rubén Coppel Bernal | 2017 - 2022 | ||
| Carlos López-Moctezuma Jassán | Desde 2021 | Julio Carranza Bolívar | Desde 2022 |
| Fuente: [11][12][4] [13] | |||
Véase también
Referencias
Notas
Citas
- ↑ a b c Secretaría de Hacienda y Crédito Público (5 de enero de 2007). «Resolución por la que se autoriza la organización y operación de una institución de banca múltiple denominada BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple.». Diario Oficial de la Federación. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ a b BanCoppel, S.A. (2007). «Notas a los estados financieros. 30 de junio de 2007». Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ a b BanCoppel, S.A. «BanCoppel, S.A. Institución de Banca Múltiple. Gobierno Corporativo». Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ a b Juárez, Edgar (21 de abril de 2021). «Carlos López-Moctezuma será el nuevo director de BanCoppel». El Economista. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
- ↑ CNBV (Junio de 2025). «Boletín Estadístico. Banca Múltiple». Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ «BanCoppel, con controles y mecanismos para mitigar riesgos». https://www.eleconomista.com.mx/.
- ↑ «BanCoppel duplica sus ganancias en el tercer trimestre». https://america-retail.com (México).
- ↑ «Premian a BanCoppel por impulsar digitalmente el acceso a préstamos y envío de remesas». https://heraldodemexico.com.mx. 18 de julio de 2022.
- ↑ Contreras, Jorge. «¿Sacar dinero de la tarjeta de crédito? Estos serán los costos de los bancos en 2025».
- ↑ «Qué bancos de México cobrarán comisiones por recibir transferencias».
- ↑ BanCoppel, S.A. (24 de julio de 2017). «Acta de Asamblea General Ordinaria de Accionistas de BanCoppel, S.A. Institución de Banca Múltiple». Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ Garcés, Sara (8 de diciembre de 2024). «Julio Carranza, el hombre de gran huella en el sector bancario». Milenio Diario. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ BanCoppel, S.A. (14 de octubre de 2022). «Acta de Asamblea General Ordinaria de Accionistas». Consultado el 3 de septiembre de 2025.