Balthasar van der Pol

Balthasar van der Pol
Información personal
Apodo Balth
Nacimiento 27 de enero de 1889
Utrecht (Países Bajos)
Fallecimiento 6 de octubre de 1959
Wassenaar (Países Bajos)
Nacionalidad Neerlandesa
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Willem Julius
Alumno de J. J. Thomson
Información profesional
Ocupación Físico, profesor universitario, ingeniero eléctrico y matemático
Área Física, ingeniería eléctrica y Caos determinista
Empleador
Obras notables Oscilador de van der Pol
Miembro de Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
Distinciones

Balthasar van der Pol (Utrecht, 27 de enero de 1889 – Wassenaar, 6 de octubre de 1959) fue un físico neerlandés, conocido por el oscilador de Van der Pol.

Biografía

Van der Pol comenzó sus estudios de física en Utrecht en 1911. Durante su formación trabajó en Inglaterra con John Ambrose Fleming, quien le ofreció el uso del Laboratorio Eléctrico Pender en el University College de Londres para investigar la heurística de la recepción inalámbrica a bordo de barcos. Allí también colaboró con Sir J. J. Thomson en física experimental. A su regreso a los Países Bajos, trabajó con Hendrik Lorentz en la Teylers Stichting.[1]

Su tesis doctoral, dirigida por Willem Henri Julius, se tituló El efecto de un gas ionizado en la propagación de ondas electromagnéticas y su aplicación a la radio, como se demuestra mediante la medición de descarga luminiscente α. Obtuvo su doctorado en 1920. Al año siguiente ingresó en los laboratorios de Philips, donde trabajó hasta su jubilación en 1949.[2]

Sus campos de investigación fueron la propagación de ondas, teoría de circuitos, y física matemática.[3][4]

Como observó Hendrik Casimir.[5]

"La radio podría haber seguido siendo un campo de empirismo aleatorio junto con aventuras comerciales salvajes, si no fuera por la influencia de hombres como Van der Pol, que enfatizaron la necesidad de un enfoque más científico"
Hendrik Casimir

En Philips, las ecuaciones diferenciales de sistemas eléctricos acoplados despertaron su interés y lo llevaron a desarrollar la idea de las «oscilaciones de relajación». Junto con J. van der Mark aplicó este concepto al estudio del latido del corazón, lo que dio lugar a uno de los primeros modelos cuantitativos del potencial de acción.

Estos estudios culminaron en la formulación de la ecuación de van der Pol, estrechamente vinculada al cálculo operacional de Oliver Heaviside para el tratamiento de ecuaciones diferenciales. Publicó varios artículos en Philosophical Magazine sobre este tema y, en colaboración con H. Bremmer, escribió Modern Operational Calculus based on the Two-sided Laplace Integral, editado por Cambridge University Press.

En 1935 fue galardonado con la Medalla de Honor del Instituto de Ingenieros de Radio (actualmente IEEE). El asteroide 10443 van der Pol recibió su nombre.

Van der Pol se convirtió en miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos en 1949.[6]

Obras

  • 1928: (con J van der Mark) El latido del corazón considerado como una oscilación de relajación y un modelo eléctrico del corazón The Heartbeat considered as a Relaxation oscillation, and an Electrical Model of the Heart. Phil. Mag. Suppl. No. 6 pp 763–775
  • 1947: Una investigación electromecánica de la función zeta de Riemann en la franja crítica An electro-mechanical investigation of the Riemann zeta function in the critical strip, Bulletin of the American Mathematical Society 53: 976–81 MR 0022712
  • 1964: (con H. Bremmer) Cálculo operacional Operational Calculus Cambridge University Press
  • 1960: Artículos científicos seleccionados Selected Scientific Papers, North-Holland Two volumes

Reconocimientos y membresía

Referencias

  1. Balthasar van der Pol en el Mathematics Genealogy Project.
  2. «Dr. Balthasar van der Pol (1889 – 1959)» (en inglés). Dos4ever. Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  3. «Balthasar Van der Pol: biografía» (en inglés). ETHW. 9 de agosto de 2017. Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  4. Ginoux, Jean-Marc; Letellier, Christophe (30 de abril de 2012). «Van der Pol and the history of relaxation oscillations: Toward the emergence of a concept» (en inglés) 22. Revista Chaos. doi:10.1063/1.3670008. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 
  5. Casimir, Henryk. Balthasar van der Pol: Artículos científicos seleccionados. p. Introducción. 
  6. a b «Balthasar van der Pol (1889 - 1959)» (en inglés). Royal Netherlands Academy of Arts and Sciences. Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  7. «Les membres du passé dont le nom commence par V» (en francés). Académie des sciences. Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  8. a b P. Agarwal, Ravi; K. Sen, Syamal (2014). «Creators of Mathematical and Computational Sciences» (en inglés). Springer. p. 380. Consultado el 13 de septiembre de 2022. 
  • Balth. van der Pol & J van der Mark (1928): The Heartbeat considered as a Relaxation oscillation, and an Electrical Model of the Heart. Phil. Mag. Suppl. No. 6 p 763–775
  • Van der Pol & Bremmer: Operational Calculus. Cambridge 1964

Enlaces externos