Baltasar Corrada del Río
| Baltasar Corrada del Río | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico | ||
| 15 de julio de 1995-10 de abril de 2005 | ||
| Predecesora | Rafael Alonso Alonso | |
| Sucesor | Rafael Martínez Torres | |
|
| ||
15.° secretario de Estado de Puerto Rico | ||
| 1993-1995 | ||
| Gobernador | Pedro Rosselló | |
| Predecesor | Salvador M. Padilla Escabi | |
| Sucesor | Norma Burgos | |
|
| ||
Alcalde de San Juan | ||
| 2 de enero de 1985-2 de enero de 1989 | ||
| Predecesor | Hernán Padilla | |
| Sucesor | Héctor Luis Acevedo | |
|
| ||
Comisionado residente de Puerto Rico en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos | ||
| 3 de enero de 1977-3 de enero de 1985 | ||
| Predecesor | Jaime Benítez Rexach | |
| Sucesor | Jaime Fuster | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
10 de abril de 1935 Guayama (Estados Unidos) | |
| Fallecimiento |
11 de marzo de 2018 (82 años) Fort Myers (Estados Unidos) | |
| Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Puerto Rico | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, abogado y juez | |
| Partido político | Partido Nuevo Progresista | |
Baltasar Corrada del Río (Río Grande, Morovis, Puerto Rico; 12 de abril de 1935-11 de marzo de 2018) fue un servidor público, político y jurista puertorriqueño. Fungió como abogado, juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, secretario de Estado de Puerto Rico, comisionado residente en Washington D. C., y fue presidente de la Comisión de Derechos Civiles al principio de los años 1970. Era hijo de Ana del Río y de Rómulo Corrada.
Vida política
En la política puertorriqueña, Corrada del Río obtuvo el favor del pueblo para comisionado residente en Washington de 1977 a 1984. Luego se postuló para alcalde de San Juan ganando la poltrona frente a Victoria Muñoz Mendoza y su hermana, Ita Corrada que representó el Partido Independentista Puertorriqueño. En 1988 se postuló para Gobernador de Puerto Rico perdiendo la contienda frente a Rafael Hernández Colón. Como resultado de esta derrota, dimitió como presidente del Partido Nuevo Progresista, función que en 1987 había recibido de Carlos Romero Barceló.
