Eubalaena
| Eubalaena | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Artiodactyla | |
| Suborden: | Whippomorpha | |
| Infraorden: | Cetacea | |
| Parvorden: | Mysticeti | |
| Familia: | Balaenidae | |
| Género: |
Eubalaena Gray, 1864 | |
| Especie tipo | ||
|
Balaena australis Desmoulins, 1822 | ||
| Sinonimia | ||
| ||
Eubalaena es un género de cetáceos misticetos de la familia Balaenidae,[1] conocidos comúnmente como ballenas francas debido a que nadan lentamente y flotan después de muertas; es por esto que los balleneros las consideraban las más fáciles o "francas" de cazar.[cita requerida]
Descripción
Presentan una cabeza roma con enormes hileras de barbas, cuerpo grueso, azul oscuro, con manchas blancas en la parte ventral, y carecen de aleta dorsal. Se alimentan de plancton y tienen una cría cada tres o cuatro años.
Taxonomía
| Género | Especie (binomial) | Nombre vulgar | Imagen |
| Eubalaena | Eubalaena australis | Ballena franca austral | |
| Eubalaena glacialis | Ballena franca glacial | ||
| Eubalaena japonica | Ballena franca del Pacífico |
Curiosidades
Desde 2016 es la imagen del billete de 200 pesos de la República Argentina.
Referencias
- ↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «Eubalaena». Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eubalaena.
Wikispecies tiene un artículo sobre Eubalaena.
- Balaena (incluyendo Eubalaena) en "Fauna ibérica; mamíferos". Ángel Cabrera Latorre. 1914. Facsímil electrónico.


