Bajo Miño
| Bajo Miño O Baixo Miño | ||
|---|---|---|
| Comarca | ||
![]() | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 41°58′58″N 8°47′03″O / 41.9828, -8.78417 | |
| Capital |
Tuy | |
| Entidad | Comarca | |
| • País |
| |
| • Comunidad |
| |
| • Provincia |
| |
| Subdivisiones | Municipios 5 | |
| Superficie | ||
| • Total | 315,1 km²(1,07%) | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 50,866 hab.1,83% | |
| • Densidad | 161,43 hab./km² | |
| Gentilicio | miñoto, -a | |
El Bajo Miño[1] (O Baixo Miño en gallego y oficialmente[2]) es una comarca gallega en el sur de la provincia de Pontevedra, con capital en Tuy.
Limita al sur con Portugal por la frontera natural del río Miño y por tierra con las comarcas de Vigo y El Condado.
Municipios

Consta de los siguientes municipios:
Estadísticas
| Municipio | Extensión (km²) |
Población (2012) (hab.) |
Densidad (hab./km²) |
|---|---|---|---|
| La Guardia | 20,5 | 10.453 | 509,9 |
| Oya | 83,3 | 3.101 | 37,2 |
| El Rosal | 44,1 | 6.574 | 149,1 |
| Tomiño | 106,6 | 13.738 | 128,9 |
| Tuy | 68,3 | 17.200 | 252,3 |
| TOTAL | 322,8 | 51.096 | 158,3 |

Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bajo Miño.
Referencias
- ↑ Ejemplos de uso en obras oficiales o científicas: I Pleno del Consejo Económico-Social Comarcal del Bajo Miño, Consejo Económico-Social Provincial, 1975; Luis Alberto Gárate Castro: Los sitios de la identidad el bajo Miño desde la antropología simbólica, Universidad de La Coruña, 1998
- ↑ «Decreto del DOG nº 63 de 03/04/1997 - Xunta de Galicia». www.xunta.gal. Consultado el 4 de marzo de 2022.


