Bahía de Zea

La bahía de Zea, (en griego: Λιμένας Ζέας, romanizado: Liménas Zéas Πασαλιμάνι) conocida desde los tiempos de la Grecia otomana como Paşalimanı «puerto del bajá» (Πασαλιμάνι) es el segundo puerto más grande y bahía localizada en la costa este de la península de El Pireo en Grecia.
En la antigua Grecia, era el mayor de los tres puertos navales de Atenas, junto con Muniquia y Cántaros, el principal puerto de la ciudad actual. Zea también era el puerto más grande de la Grecia clásica en general, ya que albergaba más zonas de mantenimiento de barcos que los otros[1][2]
Fue el lugar dónde se llevaron a cabo las competencias de natación en los juegos olímpicos de 1896. [3]Actualmente un puerto marino y uno deportivo están localizados en la bahía de Zea.
El puerto antiguo: puerto de guerra

De los tres principales puertos naturales de El Pireo (Muniquia, Zea y Cántaros), históricamente parece que el segundo fue el que acogió a los primeros trabajadores, bajo el mando de Temístocles, para la construcción de sus grandiosas obras portuarias. Así, mientras que el puerto de Cántaros se dedicaba principalmente a actividades comerciales, los puertos de Zea y Muniquia se dedicaban por completo a las necesidades navales de Atenas.[4] Estos últimos fueron preferidos al gran puerto, por la mayor seguridad que ofrece la colina de Muniquia que los domina.[5]
Era el puerto principal de la flota de trirremes ateniense y se dice que contaba con un total de 196 atraques para buques de guerra. Los refugios para un solo barco medían unos 50 metros de largo, 6 metros de ancho y 8 metros de alto. Algunos estaban diseñados para dos barcos. Zea también contaba con un gran almacén(Arsenal naval (Antigua Atenas)|skeuothēkē) para guardar velas y cuerdas. Su arquitecto fue Filón.[6]
Excavaciones
La región de Zea ha despertado el interés de los arqueólogos. El Proyecto del Puerto de Zea es una excavación arqueológica conjunta greco-danesa que comenzó en Grecia en 2002 bajo la dirección del Dr. Bjørn Lovén, investigador asociado del Programa de Arqueología Marítima de la Universidad del Sur de Dinamarca. El proyecto tenía como objetivo excavar y estudiar las antiguas bases navales atenienses y sus fortificacione,[7] así como el hallazgo de la flota ateniense de trirremes, que se creía ubicada en los antiguos puertos de Zea y Muniquia,[8] Actualmente se encuentra en el Ática. Las últimas excavaciones tuvieron lugar en 2012.[9]
Referencias
- ↑ Fischer-Hansen, Tobias; Poulsen, Birte (2009). From Artemis to Diana: The Goddess of Man and Beast (en inglés). Copenhague: Museum Tusculanum Press. p. 532. ISBN 978-87-635-0788-2. Consultado el 5 de julio de 2025.
- ↑ Mauro, Chiara Maria (2019). Archaic and Classical Harbours of the Greek World: The Aegean and Eastern Ionian contexts (en inglés). Oxford: Archaeopress Publishing Ltd. p. 29. ISBN 978-1-78969-129-0. Consultado el 5 de julio de 2025.
- ↑ Wallechinsky, David; Loucky, Jaime (2008). «Swimming (Men): 100-Meter Freestyle». The Complete Book of the Olympics (en inglés) (London: Aurum Press Limited): 897-898.
- ↑ Butera, C. Jacob; Sears, Matthew A. (2019). Battles and Battlefields of Ancient Greece: A Guide to Their History, Topography and Archaeology (en inglés). Barnsley: Pen and Sword. p. 79. ISBN 978-1-4738-8999-6. Consultado el 5 de julio de 2025.
- ↑ Ulrichs, 1847, p. 17.
- ↑ Stillwell, Richard; MacDonald, William L. (1976). «Peiraieus, Attica, Greece». En McAllister, Marian Holland, ed. The Princeton Encyclopedia of Classical Sites (en inglés) (Princeton, N. J.: Princeton University Press). Consultado el 5 de julio de 2025.
- ↑ «About Zea Harbour Project». le site eaharbourproject.dk (en inglés). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2013. Consultado el 5 de julio de 2025.
- ↑ «Piraeus, the Zea Harbour Project». diathens.gr (en inglés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 5 de julio de 2025.
- ↑ «2012 Excavations at Mounichia». le site zeaharbourproject.dk (en inglés). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2013. Consultado el 5 de julio de 2025.
Bibliografía
- Ulrichs, Heinrich Niclas (1847). Topography of the harbours, and position of the long walls of Athens, tr. by E.P. Colquhoun (en inglés). Consultado el 5 de julio de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Bay of Zea» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 5 de noviembre de 2018, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Port de Zéa» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Zéa» de Wikipedia en finés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.