Golfo de Almería
| Golfo de Almería | ||
|---|---|---|
|
Vista aérea parcial | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | Europa | |
| Ecorregión | Bosque mediterráneo | |
| Océano | Mar Mediterráneo | |
| Coordenadas | 36°46′00″N 2°30′00″O / 36.76667, -2.5 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión |
| |
| Accidentes geográficos | ||
| Cabos | Punta del Moro y Cabo de Gata | |
| Cuerpo de agua | ||
| Mares próximos | Mar de Alborán | |
| Ríos drenados | Río Andarax, Rambla de Aguas, Rambla de las Amoladeras y Rambla de Morales. | |
| Ciudades ribereñas | Roquetas de Mar, Aguadulce, Almería, Retamar, San Miguel de Cabo de Gata, La Almadraba de Monteleva y La Fabriquilla | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
![]() | ||
El golfo de Almería es un golfo situado en la costa de Almería que se abre al mar de Alborán. Está delimitado de oeste a este por la punta del Moro y el cabo de Gata. Toma el nombre de la ciudad de Almería, la más importante de su costa.
Destacan sus prominentes formaciones rocosas pertenecientes a las cordilleras Béticas, que dan lugar a acantilados que se alternan con zonas de costa baja. Parte de su medio natural está integrado en el parque natural del Cabo de Gata-Níjar.[1]
Referencias
- ↑ Guía del Patrimonio Natural de Almería. «Flora y Fauna». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2009. Consultado el 7 de septiembre de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Golfo de Almería.

