Baños de Soco
| Baños de Soco | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | cuenca del río Limarí | |
| Coordenadas | 30°43′56″S 71°29′37″O / -30.7323503, -71.4936985 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Coquimbo | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
Los baños de Toco son manantiales termales ubicados en la Región de Coquimbo y que son utilizados para fines medicinales y turísticos.
Ubicación
Los baños están ubicados a orillas del estero Soco, afluente de estero del Gigante que desemboca en el estero Punitaqui.
Baños El Soco en una sección de un mapa publicado por el Instituto Geográfico Militar de Chile en 1945 con una escala de 1:500000 .
Historia
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[1]: 848
- Soco (Baños de) 80° 41' 71° 29' Son de aguas cloro-sulfatadas, que brotan de entre unas rocas graníticas con 30° C de temperatura, benéficas para la curación de la dispepsia, infartos hepáticos, -reumatismo i enfermedades cutáneas i se encuentran en el fundo del mismo nombre, en la márjen W del curso inferior del estero de Punitaqui. 63, p. 165; 85, p. 184; i 155, p. 766; aguas minerales de Socos en 61, xxxix, p. 282; baños de Zoco en 126, 1905, p 548 mapa; i 129; i termas Baños de Soco en 68, p. 37.
La latitud 80° es obviamente un error tipográfico.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.
