Baños Campanario
| Baños Campanario | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Cuenca del río Maule | |
| Coordenadas | 35°56′03″S 70°35′13″O / -35.93416, -70.58682 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región del Maule | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
Las baños Campanario son manantiales termales ubicados en la Región del Maule utilizados para fines medicinales y turísticos.
Ubicación
Están ubicados al norte de la laguna del Maule, que es el origen del río Maule, casi en la frontera internacional de la Región homónima.
Los baños Campanario en una sección de un mapa publicado por el Instituto Geográfico Militar de Chile en 1945. Ver también el mapa de la zona de 1955
Historia
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[1]: 128
- Campanario (Baños termales del) 35° 56' 70° 33'. Tiene aguas mui ricas en cloruro de sodio, con bastante fierro, suavemente alcalino-carbonatadas, de un gusto salino mui parecido al del agua de Janos o de Apenta, que revientan con 51 a 54° C de temperatura, en la márjen N del rio de aquel nombre, del del Maule; son visitados ya en el verano, no obstante la distancia i las molestias del viaje, desde la ciudad de Talca. 2, 27, p. 376; del Campanario o de Los Volcanes en 63, p. 332; termas Baños del Campanario en 68, p. 36; agua de los Volcanes en 85; p. 103; i termas Baños de los Volcanes en 68, p. 36.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.

