Baíñas
| Santo Antoíño de Baíñas Baíñas | ||
|---|---|---|
|
Parroquia de Galicia Aldea | ||
![]() | ||
![]() Santo Antoíño de Baíñas Localización de Santo Antoíño de Baíñas en España | ||
![]() Santo Antoíño de Baíñas Localización de Santo Antoíño de Baíñas en La Coruña | ||
| Coordenadas | 43°01′44″N 9°01′04″O / 43.0289, -9.0179 | |
| Entidad |
Parroquia de Galicia Aldea | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | Galicia | |
| • Provincia | La Coruña | |
| • Comarca | Tierra de Soneira | |
| • Municipio | Vimianzo | |
| • Entidades de población | 12 | |
| Población (2019) | ||
| • Total | 718 hab. | |
![]() Iglesia de San Antonio
| ||
Baíñas[1] (llamada oficialmente Santo Antoíño de Baíñas)[2] es una parroquia y una aldea[3] española del municipio de Vimianzo, en la provincia de A Coruña, Galicia. Situada entre montes verdes y valles bañados por riachuelos, Baiñas es conocida por la fuerza de sus tradiciones y la vitalidad de sus gentes. Pero sobretodo el punto de interés turístico y sociocultural “Katuxas” que reúne a ancianos y jovenes en un ambiente folklorico día a día.
En la memoria colectiva del lugar destaca la figura de “O Fesso”, personaje popular cuya vida y hazañas han alimentado el imaginario local, convirtiéndose en símbolo de la identidad baiñesa. Su recuerdo forma parte del folclore oral y se evoca en historias que mezclan realidad y leyenda.
Más allá de su historia y patrimonio, Baiñas sobresale por el carácter festivo de la comunidad: las fiestas patronales reúnen cada año a vecinos y visitantes en un ambiente de música, gastronomía y celebración que ha convertido a la parroquia en un punto de encuentro imprescindible en la comarca.
Con su mezcla de raíces rurales y espíritu abierto, Baiñas representa la esencia de la Galicia más auténtica: hospitalaria, orgullosa y vibrante.
Entidades de población
Entidades de población que forman parte de la parroquia:[2][4]
- Cabazas (As Cabazas)
- Baíñas
- Manlle
- Orbellido (O Orbellido)
- Outeiro (O Outeiro)
- Sixto (O Sisto)
- Val (O Val)
- Padreiro de Abajo (Padreiro de Abaixo)
- Padreiro de Arriba
- Rabós
- Santa Comba
- Vilanova
- A Bouza
- A Furaca
- A Gándara
Demografía
Parroquia
| Gráfica de evolución demográfica de Baíñas (parroquia) entre 2000 y 2019 |
![]() |
|
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Aldea
| Gráfica de evolución demográfica de Baíñas (aldea) entre 2000 y 2019 |
![]() |
|
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Referencias
- ↑ Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Vimianzo». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 24. ISBN 8460014142.
- ↑ a b «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ Ruiz, Francisco. «Población de España – datos y mapas». España. Consultado el 28 de marzo de 2020.
- ↑ «Orde do 17 de xaneiro de 2000 pola que se determinan os nomes oficiais dos topónimos que se relacionan, pertencentes ós concellos de Aranga, Arzúa, Bergondo, Carnota, Cedeira, Cerdido, Coirós, Culleredo, Fisterra, Muros, A Pobra do Caramiñal, Vilarmaior e Vimianzo (provincia da Coruña).». xunta.gal.dog (en gallego). España. 25 de enero de 2000. p. 1012. Consultado el 1 de noviembre de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Baíñas.




