BAP Río Quilca (PM-207)
| BAP Río Quilca (PM-207) | ||
|---|---|---|
| Banderas | ||
|
| ||
| Historial | ||
| Astillero | SIMA, Chimbote, Perú | |
| Clase | PGCP-50 | |
| Tipo | Buque patrullero | |
| Botado | 2016 | |
| Asignado | 2017 | |
| Destino | En servicio | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 465 t | |
| Eslora | 55 m | |
| Manga | 8,5 m | |
| Calado | 2,3 m | |
| Armamento |
• 1 cañón de 30 mm • 2 ametralladoras de 12,7 mm | |
| Propulsión | • 2 motores diésel Caterpillar | |
| Potencia | 3400 hp | |
| Velocidad | 23 nudos | |
| Tripulación | 39 | |
El BAP Río Quilca (PM-207) es una patrullera PGCP-50 construida por el astillero SIMA para la Marina de Guerra del Perú, botada en 2016 y comisionada en 2017.[1][2]
Construcción
La unidad pertenece a la clase PGCP-50, construida por SIMA con asistencia técnica del astillero surcoreano STX, y con diez unidades encargadas por la Armada para la vigilancia y control del espacio marítimo. Fue botada en 2016 y comisionada en 2017 junto la patrullera BAP Río Piura, para la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.[3]
Referencias
- ↑ Peter Watson (17 de febrero de 2017). «SIMA ya tiene listas las BAP Río Quilca y Río Piura». Infodefensa.com.
- ↑ Martin Manaranche (13 de enero de 2025). «SIMA And STX Launch Two New Patrol Boats For The Peruvian Coast Guard». Naval News.
- ↑ Alejo Marchessini (10 de julio de 2017). «SIMA-Perú expone sus logros en el Warships & OPV Latin America 2017». Defensa.com.