Azul y no tan rosa

Azul y no tan rosa
Ficha técnica
Dirección
Dirección artística Marcelo Pont
Producción Miguel Ferrari
Rodolfo Cova
Antonio Hens Córdova
Diseño de producción Patricia Busquets
Guion Miguel Ferrari
Música Sergio de la Puente
Sonido Nus Cuevas
Fotografía Alexandra Henao
Efectos especiales Evans Briceño
Protagonistas Guillermo García
Nacho Montes
Hilda Abrahamz
Carolina Torres
Elba Escobar
Juan Jesús Valverde
Beatriz Valdés
Aroldo Betancourt
Daniela Alvarado
Sócrates Serrano
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
EspañaBandera de España España
Año 2012
Género Drama, comedia
Duración 110 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Plenilunio Film & Arts
Factor RH
Malas Compañías
Villa del Cine
Distribución TLA Releasing
Recaudación $4,164,672 (estimado)[1]
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Azul y no tan rosa es una película hispano-venezolana dirigida por el actor y director Miguel Ferrari, siendo la primera película venezolana en ganar el Premio Goya a la mejor película iberoamericana de 2013.[2][3]​ El filme aborda temas polémicos como la homosexualidad, transexualidad, la violencia de género la homofobia. El largometraje se estrenó en Venezuela el 27 de noviembre de 2012 e internacionalmente el 30 de noviembre del mismo año.

Argumento

Diego Martínez, de 31 años, es un exitoso fotógrafo de artes y modas de Caracas, quien a sus quince años mantuvo relaciones sexuales con una amiga del colegio, de una familia conservadora de origen italiano, la cual quedó embarazada,[4]​ yéndose a vivir con él. De manera inesperada, Diego se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, un adolescente lleno de complejos, baja autoestima e forma inseguro de sí mismo, quien regresa de España porque no ha visto a Diego por más de cinco años lleno de reproches contra su padre por haberlo abandonado. A Diego no le resulta fácil restablecer una relación afectiva con él. Sin embargo, cuenta con una familia tradicional de origen español; así como también están sus amigos, que son su familia elegida: Cristóbal, Perla Marina y Delirio (una transgénero) quienes lo apoyan a través de momentos cruciales. Una de ellas fue cuando un grupo de radicales homófobos le propinan a Fabrizio una brutal paliza que lo deja en coma y muere.

Diego brinda apoyo a su asistente Perla Marina, víctima de violencia doméstica por parte de Ivan (su novio), así como a Delirio a quien respalda yendo a sus presentaciones en show travestí para recabar fondos para sus eventos de coreografía, y además en su afán de hacer justicia consigue las pruebas que incriminan a Racso como responsable de la muerte del Dr. Fabrizio di Giaccomo.

Armando, por su parte, tiene problemas para acercarse a las chicas sin pensar en ser rechazado o no; y por el mismo hecho de crecer en Madrid y con mentalidad más abierta, aprender a querer y aceptar a su padre -homosexual- respetar sus decisiones, gustos y estilo de vida sin ser tan hostil.

Armando regresa a Madrid luego de haber permanecido en Caracas por varios meses, tras haber restablecido la relación con su padre.

Reparto

El reparto de Azul y no tan rosa está compuesto por un elenco de reconocidos actores venezolanos de la televisión y el teatro.

Guillermo García Alvarado Diego
Ignacio Montes Armando
Hilda Abrahamz Delirio del Río
Carolina Torres Perla Marina
Alexander Da Silva Racso
Sócrates Serrano Fabrizio
Elba Escobar Rocío
Juan Jesus Valverde Paco
Juan Carlos Lares Cristóbal
Beatriz Valdés Estrellita
Daniela Alvarado Patricia
Arlette Torres Valentina
Oscar Gil Aníbal
Mauricio Gómez Amoretti Kevin
Aroldo Betancourt Luis Fernando
William Goite Elvys
Ivan González Roa Paquito

Producción

La película se rodó en Venezuela y el final en la ciudad de Madrid, España.

Recepción

La película recibió gran apogeo de la crítica tanto nacional como internacionalmente, y fue catalogada como una de las mejores películas del cine venezolano, tanto así que su duración en la cartelera de los cines fue de casi ocho meses, con una excelente taquilla con más de 600.000 espectadores.[5]

Premios

Referencias

  1. «"Azul y no tan rosa"». boxofficemojo.com. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  2. «"Azul y no tan rosa" se muestra a la comunidad europea». El Universal. 22 de marzo de 2015. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  3. a b «"Azul y no tan rosa" obtuvo el Goya a Mejor Película Iberoamericana - Cine». El Universal. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  4. El Universal < http://www.eluniversal.com/que-hay/121125/azul-rosa-y-otros-colores-no-queremos-adoctrinar-a-nadie-esta-es-una-p< |url= sin título (ayuda). 
  5. «Azul y no tan rosa (2012)». FilmAffinity. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  6. «Un Goya venezolano». Tal Cual. Consultado el 3 de enero de 2016.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos