Azul de hidroxinaftol
| Azul de hidroxinaftol | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| 2,2'-dihidroxi-1,1'-azonaftalen-3',4,6'-trisulfonato de sodio | ||
| General | ||
| Fórmula semidesarrollada | C20H11N2S3O11Na3 | |
| Fórmula estructural |
![]() | |
| Fórmula molecular | ? | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 63451-35-4[1] | |
| ChemSpider | 20157443 | |
| PubChem | 9576626 | |
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | Polvo azul-violeta | |
| Masa molar | 620,46301 g/mol | |
| Propiedades químicas | ||
| Solubilidad en agua | ~ 340 g/L (20 °C) | |
| Compuestos relacionados | ||
| Indicadores | Fenolftaleina, Azul de timol | |
| Azoderivados | Naranja de metilo, Rojo Congo, azoderivado | |
| Indicador metalocrómico | Murexida, Ácido etilendiaminotetraacético | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El Azul de hidroxinaftol (C20H11N2O11S3Na3) es un azoderivado sulfonatado soluble en agua que da coloraciones azules. Es usado como indicador de pH así como en valoraciones complexométricas.[2]
Propiedades

En soluciones acuosas de pH ácido el Azul de hidroxinaftol se torna de color púrpura-rosáceo.
Referencias
- ↑ Número CAS
- ↑ José Miguel Rodríguez Mellado,Rafael Marín Galvín (1999). Fisicoquímica de aguas. Ed. Díaz de Santos, Madrid, España.
