Azucarera Leonesa
| Azucarera Leonesa | ||
|---|---|---|
![]() Azucarera Leonesa vista desde la estación de tren | ||
| Ubicación | ||
| País | España | |
| Provincia | León | |
| Localidad | Veguellina de Órbigo | |
| Características | ||
| Tipo | Edificio industrial | |
| Superficie | 87.900 m² | |
| Historia | ||
| Construcción | 1898-1900 | |
| Información general | ||
| Uso | Industrial | |
| Estado | Abandono | |
| Propietario | Ebro Puleva | |
| Otros datos | ||
| Inicio producción | 1900 | |
| Cese producción | 1998 | |
La Azucarera Leonesa es un antiguo complejo industrial situado en la localidad de Veguellina de Órbigo, en la provincia de León. La fábrica azucarera fue levantada a finales del siglo XIX, manteniéndose en servicio entre 1900 y 1998.
Historia
En 1898 se puso en marcha la sociedad anónima Azucarera Leonesa, la cual tenía en proyecto la construcción de una fábrica azucarera en Veguellina de Órbigo debido a su conexión con la línea férrea León-La Coruña.
La idea de montar una fábrica en Veguellina de Órbigo se basaba en aprovechar que las riberas del Órbigo y sus afluentes constituían un área donde los regadíos tenían una implantación tradicional y el cultivo de la remolacha encontraba uno de los mejores espacios agrarios para su desarrollo.[1]
El cierre se produjo en 1998 tras un proceso de reestructuración iniciado por Ebro-Puleva con la excusa de hacer «más competitivo» el sector a nivel europeo. Con 219 trabajadores, entre fijos y fijos discontinuos, molturaba cerca de cuatro mil toneladas de remolacha al día, y acababa de ser remodelada con una inversión millonaria que hizo que la planta contara con las últimas tecnologías.[2]
En la actualidad el solar, de 87.900 metros cuadrados, se encuentra sin demoler y en estado de abandono en pleno centro urbano de Veguellina de Órbigo.[2] Además de la cesión de una nave al Ayuntamiento como almacén, debido a su estado de abandono ha sido utilizado como localización en un corto bélico[3] y en prácticas de Búsqueda y Rescate Urbano por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME).[4]
Referencias
- ↑ Baraja Rodríguez, Eugenio. La expansión de la industria azucarera y el cultivo remolachero del Duero en el contexto nacional. pp. 56,68.
- ↑ a b Carnero, María (6 de mayo de 2023). «El día en el que Veguellina se fundió en negro». Diario de León. Consultado el 23 de enero de 2025.
- ↑ «Un pueblo leonés recrea un campamento nazi en las cercanías de Normandía | Castilla y León | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 23 de enero de 2025.
- ↑ Leonoticias (11 de agosto de 2021). «La UME se prepara para rescates y búsquedas en Veguellina de Órbigo». leonoticias.com. Consultado el 23 de enero de 2025.
