Ayuntamiento de Vall de Uxó

Ayuntamiento de Vall de Uxó
Ajuntament de la Vall d'Uixó



Casa consistorial
Localización
País España
Dirección Plaza del Centro, 1 12600
Coordenadas 39°49′26″N 0°13′57″O / 39.823923103071, -0.23243068645973
Información general
Jurisdicción Vall de Uxó
Tipo Ayuntamiento
Sede Casa Consistorial de la Vall d'Uixó
Organización
Alcalde

Tania Baños Martos

(2015-act.)
Composición

Gobierno 2023-2027 (12)[1]  9   PSPV-PSOE  2   Compromís  1   EUPV

Oposición (9)   8   PP  1   Vox

El Ayuntamiento de Vall de Uxó (en valenciano: Ajuntament de la Vall d'Uixó) es el órgano encargado del gobierno y administración del municipio de Vall de Uxó, situado en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España. Está presidido por el alcalde. Desde 2015 ocupa dicho cargo Tania Baños Martos, del PSPV-PSOE.[2]​ Esta administración tiene su sede oficial en la plaza del Centro nº 1, no obstante en la actualidad se encuentra de manera provisional en el Palacio de los Marqueses de Vivel, debido a las obras de reforma y ampliación que se están llevando a cabo.

Su sede es el mismo edificio del Ayuntamiento de la Vall d'Uixó, también conocido como Casa de la Villa (Casa de la Vila en valenciano), ubicado el el nº 1 de la Plaza del Centro, edificio construido a principios de los años 30 del siglo pasado diseñado por el arquitecto Mariano Peset. Tiene un estilo ecléctico, combinando elementos barrocos, renacentistas o platerescos. El edificio se distribuye en 4 plantas, en las tres primeras se encuentran las oficinas administrativas, salón de plenos, despacho de alcaldía entre otros, en la cuarta planta se halla el reloj. Antes de su construcción la plaza actual era un escampado y un barranco que separaba las dos partes de la población (Poble de Dalt y Poble de Baix) y una larga acequia que iba desde las Cuevas de San José hasta la ''bassa dels Ferros'' (acequia que conmemora el actual Camino del Agua), situada antiguamente al lado de la Parroquia de la Asunción. En la actualidad todavía se puede observar a los pies del edificio la antigua acequia.[3]

Con el fin de evitar conflictos entre las dos partes se decidió cambiar el Ayuntamiento de la Plaza de los Chorros a la actual, sin quedar vestigio alguno de la anterior edificación construida a mediados del siglo XVII.

En 2024 se propuso la reforma y ampliación del edificio, anexionando al complejo la antigua sede de la Schola Cantorum (lado izquierdo de la imagen).[4]

Alcaldes

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Navarro Lereu (1979)
Vicente Zaragoza Michavila (1979-1983)
Partido Comunista de España (PCE)
1983-1987 Vicente Zaragoza Michavila Partido Comunista de España (PCE) (hasta 1985)[5]
Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC) (desde 1985)
1987-1991 Vicente Zaragoza Michavila Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC)
1991-1995 Ernest Fenollosa Ten Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1995-1999 Vicent Aparici Moya Partido Popular (PP)
1999-2003 Vicent Aparici Moya Partido Popular (PP)
2003-2007 Josep Tur Rubio Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2007-2011 Isabel Bonig Trigueros Partido Popular (PP)
2011-2015 Isabel Bonig Trigueros (2011)
Óscar Clavell López (2011-2015)
Partido Popular (PP)
2015-2019 Tania Baños Martos Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2019-2023 Tania Baños Martos Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2023-act. Tania Baños Martos Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
Óscar Clavell LópezIsabel Bonig Trigueros

Historia

1979-1983

En las primeras elecciones municipales, UCD fue la lista más votada con 9 concejales; no obstante el PCE con 7 y el PSOE con 5 firmaron un pacto de Gobierno con Pedro Navarro Lereu (PCE) al frente del consistorio. El 9 de octubre de 1979 presentó su dimisión del cargo de alcalde, siendo el que menor tiempo ha estado en el cargo y fue sucedido por su número 2 Vicente Zaragoza Michavila. MCPV, Unión Nacional y ARDE no obtuvieron concejales.[6][7]

1983-1987

El PCE mejoró sus resultados, pasando de 7 a 9 escaños, tanto Alianza Popular como el PSOE consiguieron 5 escaños, Vicente Zaragoza volvió a ser investido alcalde con los apoyos del PSOE.[7]​ Por otro lado UPV y CDS no consiguieron representación.[6]​ En 1985 los concejales del PCE acordaron pasarse al PTE-UC.[5]

1987-1991

Vicente Zaragoza Michavila consiguió ser alcalde por tercera vez, en este caso al frente del PTE-UC, AP y el PSOE no variaron sus resultados con 5 concejales para cada uno.[7]​ La coalición IU-UPV y el CDS consiguieron entrar al salón de plenos con 2 concejales cada uno.[6]

1991-1995

En la cuarta legislatura, el PSOE con Ernest Fenollosa al frente ganó las elecciones obteniendo el mejor resultado de su historia con 10 concejales a uno de la mayoría absoluta,[7]​ es por ello que pactó con IU con 3 concejales. En la oposición, el PP consiguió 7 y el CDS 1. UPV y UV no lograron representación.[6]

1995-1999

Ernesto Fenollosa perdió las elecciones, siendo superado por Vicent Aparici del PP, que obtuvo 9 escaños frente a los 7 del PSOE, Izquierda Unida mantuvo sus resultados y el PUT y UV consiguieron entrar con 1 representante respectivamente. Aparici pactó con UV pero gobernaron con mayoría simple. UPV-BN y PIE no lograron representación.[6]

1999-2003

El PP volvió a ganar en este caso con mayoría absoluta (11 concejales), por lo que Vicente Aparici volvió a ser investido alcalde,[7]​ el PSOE se mantuvo con 7, IU bajó a 2 y UV con 1. Los nacionalistas de UPV seguían sin conseguir concejal alguno.[6]

2003-2007

El PP ganó las elecciones pero perdió la mayoría absoluta con 10 concejales y el PSOE con 8 e IU con 3 firmaron un pacto de gobierno, liderado por el socialista Josep Tur. BNV, UV y los independientes de PIV no obtuvieron concejales.[7][6]

2007-2011

Los populares regresaron a la alcaldía de la mano de Isabel Bonig,[7]​ consiguiendo ser la primera alcaldesa de la ciudad, obteniendo 11 concejales sumando 1 concejal que perdió IU. El PSOE se mantuvo con 8. Fuera del Ayuntamiento se quedó el PSD, la coalición local UV-PIVU, EVPV y ERPV.[6]

2011-2015

Bonig volvió a ganar las elecciones revalidando su mayoría absoluta con 11 concejales, no obstante a los 10 días después de ser investida alcaldesa recibió una llamada del presidente de la Generalitat Francisco Camps (que dimitió unos días más tarde por el caso Gürtel, del que años más tarde fue absuelto) para formar parte de su gobierno en el Consejo de la Generalidad Valenciana, donde se le asignaba la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Como consecuencia, dejó su cargo de alcaldesa siendo reemplazada por el nuevo alcalde y número 2, Óscar Clavell López. Los socialistas restaron 1 concejal e IU sumó otro, consiguiendo 7 y 3 respectivamente. Los partidos valencianistas BLOC y Coalició Valenciana no obtuvieron representación.[6]

2015-2019

Óscar Clavell volvió a ganar pero pasó de 11 a 8 concejales y no logró formar Gobierno, si lo hizo la socialista Tania Baños[7]​ con un Gobierno tripartito entre el PSOE con 6 escaños, Izquierda Unida con 3 y Compromís, que consiguió representación por primera vez con 2, ya que Som la Vall, la marca de Podemos en la localidad decidió no entrar en el Gobierno aunque sí apoyó varias iniciativas y presupuestos, Ciudadanos entró con 1 y UPyD no logró representación.[6]

2019-2023

Tania Baños repitió como alcaldesa,[7]​ revalidando el Gobierno de 2015, el PSOE sumó 3 consiguiendo 9 concejales, Izquierda Unida se mantuvo y Compromís perdió un concejal de los 2 que obtuvo. En la oposición Ciudadanos consiguió 2 y VOX entró con 1, a costa del PP que tan solo obtuvo 5, su peor resultado de la historia del municipio. Podemos, CCD y el PCPE no obtuvieron concejal, siendo esta última la candidatura menos votada de la historia del municipio con 64 votos.[6]

2023-2027

La socialista Tania Baños volvió a ser investida alcaldesa por tercera legislatura consecutiva,[7]​ en caso de que gobierne hasta el 20 de febrero de 2027, se convertirá en la persona que más tiempo ha estado al frente del consistorio superando a Vicente Zaragoza. Volvió a reeditar un tercer gobierno tripartito, el PSOE con 9, Compromís con 2 y Unidas Podemos (Podemos+IU) con un concejal. Ciudadanos desaparece del terreno político y el PP consigue 8 sumando 3 concejales a los que tenía, Vox se mantiene con 1 y los partidos locales de Yo La Vall y UCIN no consiguen representación. En marzo de 2025 Podemos rompe con Izquierda Unida el pacto para concurrir juntos en las elecciones municipales y por lo tanto salió del gobierno, debido a las medidas privatizadoras de este y su opacidad en la gestión.[6][8]

Resultados electorales

Resultados de las elecciones municipales en Vall de Uxó[6]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 37,81 9 37,64 9 26,61 6 31,20 7 35,18 8
Partido Popular (PP) 35,53 8 22,23 5 35,02 8 50,20 11 48,64 11
Compromís-Bloc Nacionalista Valencia (BNV) 8,74 2 7,43 1 9,34 2 4,39 0 Con EUPV
EUPV-PODEM: UNIDAS / EUPV:ENDAVANT 7,70 1 12,05 3 13,39 3 13,16 3 9,28 2
Vox 6,67 1 6,69 1
Yo La Vall 1,86 0
Ciudadanos (CS) 0,96 0 8,26 2 6,34 1
Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN)-España Suma 0,78 0
Podem-Som La Vall Con EUPV 2,99 0 7,87 1
Coalición de Centro Democrático (CCD) 2,33 0
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) 0,38 0
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 1,42 0
Coalición Valenciana (CVa) 1,05 0
Partido Socialdemócrata (PSD) 3,41 0
Coalición Valencia-Partido Independiente de Vall d'Uixó (CV-PIVU) 1,38 0
Els Verds del País Valencià (EVPV) 1,31 0
Esquerra Republicana del País Valencià - Acord Municipal (ERPV-AM) 0,81 0

Acuerdos de investidura o coaliciones de gobierno

Mandato Partidos implicados Concejales Alcalde
1979-1983 PCE + PSOE 12/21 Pedro Navarro Lereu (1979) / Vicente Zaragoza Michavila (1979-1983)
1983-1987 PCE-PCPV + PSOE 15/21 Vicente Zaragoza Michavila
1987-1991 PTE-UC + PSOE + IU-UPV 14/21 Vicente Zaragoza Michavila
1991-1995 PSOE + EU 13/21 Ernest Fenollosa Ten
1995-1999 PP + PUT + UV-I-C 11/21 Vicente Aparici Moya
2003-2007 PSOE + ENTESA 11/21 Josep Tur i Rubio
2015-2019 PSOE + EUPV: AC + COMPROMÍS 11/21 Tania Baños Martos
2019-2023 PSOE + EUPV: SE + COMPROMÍS 13/21 Tania Baños Martos
2023-2027 PSOE + EUPV-PODEM: UNIDAS* + COMPROMÍS 12/21 Tania Baños Martos

Composición del pleno

Pleno

Para la legislatura 2023-2027, la corporación municipal está formada por los siguientes concejales y grupos políticos:

Concejal Partido Cargo
Tania Baños Martos PSPV-PSOE Alcaldesa - Presidenta.
Vicente Pitarch Gregori PSPV-PSOE Concejal de Urbanismo y Vivienda.
Zaida Moreno Segovia PSPV-PSOE Concejala de Hacienda, Recursos Humanos, Barrios,

Transparencia y Participación.

Javier Andrés Ferreres Burguete PSPV-PSOE Concejal de Turismo, Contratación y Policía y Movilidad.

Consejero Delegado de Emsevall.

María Cruces Maximiano PSPV-PSOE Concejala de Igualdad*. Viceportavoz del PSPV-PSOE.
Jorge García Fernández PSPV-PSOE Concejal de Economía, Industria y Proyectos Europeos,

Sanidad y Bienestar Animal e Innovación y Tecnologías. Portavoz del PSPV-PSOE.

María del Mar Arzo Fuertes PSPV-PSOE Concejala de Deportes.
Ximo Zorrilla Adsuara PSPV-PSOE Concejal de Fiestas y Comunicación.
Manel Agea Tur PSPV-PSOE Concejal de Educación*, Juventud y Memoria

Democrática.

Herminio Serra Martínez PP Líder de la oposición. Portavoz del PP.
Margarita Marco Fernández PP Viceportavoz del PP.
Verónica Roldán Segarra PP
Juan Diego García Talamantes* PP
María Dolores Segarra Salvador PP
Milagros Segovia Sánchez-Pascuala* PP
María Esperanza Nebot Granero PP
María José Aragonés Segura PP
Fernando Daròs Arnau COMPROMÍS Primer Teniente de Alcaldesa. Concejal de

Servicios Urbanos, Comercio y Patrimonio Cultural. Portavoz de COMPROMÍS.

Jorge Marqués Fas COMPROMÍS Concejal de Servicios Sociales, Cultura y

Promoción Lingüística. Viceportavoz de COMPROMÍS.

Marc Seguer Moya EUPV* Segundo Teniente de Alcaldesa. Concejal

de Agricultura, Medio Ambiente y Transición Ecológica. Portavoz de EUPV.

Valentín López López VOX Portavoz de VOX.
Notas
El 27 de junio de 2024, Milagros Segovia tomó posesión del cargo de concejala del PP en sustitución de José Antonio Pérez, fallecido el mes de mayo del mismo año.[9]

En febrero de 2025 María Cruces dejó la Concejalía de Educación para ocupar la de Igualdad que hasta ahora era titular la alcaldesa. Y Manel Agea, además de las que ya ostenta, ocupará el área de Educación. Otras modificaciones fueron que Baños releva a Jorge García la Presidencia del PTE Plana Baixa y Ximo Zorrilla sustituye a María Cruces al frente del Área de Dinamización Social.[10]

En marzo de 2025 Podem rompe el acuerdo con EUPV y abandonó el gobierno por desavenencias por la gestión de este, pasando Marc Seguer a ser miembro y portavoz de EUPV.[11]

En julio de 2025 el concejal del PP Juan Diego García anunció su dimisión como concejal por motivos personales, siendo su sucesor Jorge Centelles que previsiblemente tomará posesión el 3 de septiembre del mismo año.[12]

Evolución de la deuda viva municipal

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Vall de Uxó, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda[13]

Véase también

Referencias

  1. «Tania Baños mantiene la alcaldía de la Vall gracias a su coalición con Compromís y EU-Unides Podem». Castellón Información. 
  2. «La alcaldesa». Ayuntamiento de Vall de Uxó. 
  3. AAV (13 de septiembre de 2017). «Un paseo por la arquitectura urbana, clásica y modernista de la Vall d’Uixó». Associació Arqueològica de la Vall d'Uixó. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  4. Mira, Mònica (22 de mayo de 2024). «Así será el nuevo ayuntamiento de la Vall d'Uixó: más sostenible, accesible y barato». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  5. a b Ruiz Castelló, Jordi (20 de septiembre de 2012). «La huella de Carrillo en Castelló». Levante. «Los enfrentamientos internos del partido culminaron con la expulsión del partido de Carrillo y sus seguidores en 1985. Al año siguiente formó un nuevo partido denominado Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC).» 
  6. a b c d e f g h i j k l m «Resultado de las elecciones municipales en Vall de Uxó». Eldiario.es. 2023. 
  7. a b c d e f g h i j «Base de datos de alcaldes y concejales». Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. 
  8. Marcos, Concha (25 de marzo de 2025). «Podem 'rompe' con Esquerra Unida en la Vall d'Uixó y abandona el tripartito de izquierdas». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  9. M, R. D. (27 de junio de 2024). «Mila Segovia toma posesión como nueva concejala del PP en la Vall». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  10. Marcos, Concha (4 de febrero de 2025). «Baños reestructura el equipo de gobierno de la Vall d'Uixó 'para dar un nuevo impulso a la acción municipal'». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  11. Marcos, Concha (25 de marzo de 2025). «Podem 'rompe' con Esquerra Unida en la Vall d'Uixó y abandona el tripartito de izquierdas». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  12. «Juan Diego García renuncia a continuar com a regidor del PP a la Vall d'Uixó». El café de Pipa (en catalán). 3 de julio de 2025. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  13. «Deuda de Vall de Uxó». Expansión. 

Enlaces externos