Ayuntamiento de Carballo
| Ayuntamiento de Carballo | ||
|---|---|---|
| Concello de Carballo | ||
![]() | ||
![]() Casa consistorial | ||
| Localización | ||
| País | España | |
| Dirección | Pl. del Ayuntamiento, s/n | |
| Información general | ||
| Jurisdicción | Carballo | |
| Tipo | Ayuntamiento | |
| Sede | casa consistorial de Carballo | |
| Organización | ||
| Alcalde |
| |
El Ayuntamiento de Carballo (en gallego: Concello de Carballo) es el órgano encargado del gobierno y administración del municipio de Carballo, situado en la provincia de La Coruña, Galicia, España. Está presidido por el alcalde. En 2023 ocupa dicho cargo Evencio Ferrero Rodríguez, del BNG.[1] Esta administración tiene su sede en la plaza del Ayuntamiento.
Alcaldes
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | José Sánchez Vilas | Unión de Centro Democrático (UCD) |
| 1983-1987 | José Sánchez Vilas | Coalición Popular (CP) |
| 1987-1991 | José Sánchez Vilas | Coalición Progresista Galega (CPG) |
| 1991-1995 | Manuel Varela Rey | Independentes por Carballo (IPC) (1991-92) Partido Popular de Galicia (PPdeG) (1992-95) |
| 1995-1999 | Manuel Varela Rey | Partido Popular de Galicia (PPdeG) |
| 1999-2003 | Manuel Varela Rey | Partido Popular de Galicia (PPdeG) |
| 2003-2007 | Evencio Ferrero Rodríguez | Bloque Nacionalista Galego (BNG) |
| 2007-2011 | Evencio Ferrero Rodríguez | Bloque Nacionalista Galego (BNG) |
| 2011-2015 | Evencio Ferrero Rodríguez | Bloque Nacionalista Galego (BNG) |
| 2015-2019 | Evencio Ferrero Rodríguez | Bloque Nacionalista Galego (BNG) |
| 2019-2023 | Evencio Ferrero Rodríguez | Bloque Nacionalista Galego (BNG) |
| 2023-act. | Evencio Ferrero Rodríguez | Bloque Nacionalista Galego (BNG) |
Elecciones municipales
1979

Alcalde: José Sánchez Vilas de Unión de Centro Democrático. Gobierno con mayoría absoluta.[2]
Agrupación Democrática Popular, candidatura apoyada por el Partido Comunista de Galicia.[2][3][4]
Candidatos: José Sánchez Vilas (UCD), Guillermo Peinador Varela (CD), Evencio Ferrero Rodríguez (BNPG), José Doldán Conchado (ADP), Jesús Mañana Pallas (PSOE).[2]
| Candidatura[5] | Voto Popular | Concejales | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | ||||
| Unión de Centro Democrático (UCD) | 4 128 | 48,09 | 11 | |||
| Coalición Democrática (CD) | 1 743 | 20,31 | 4 | |||
| Bloque Nacional Popular Galego (BNPG) | 1 229 | 14,32 | 3 | |||
| Agrupación Democrática Popular (ADP) | 915 | 10,66 | 2 | |||
| Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 569 | 6,63 | 1 | |||
| Votos en blanco | 0 | 0 | n/a | |||
| Votos vàlidos | 8 584 | 100 | 21 | |||
| Votos nulos | 183 | Participación:
| ||||
| Votantes | 8 767 | |||||
| Electores | 18 841 | |||||
1983

Alcalde: José Sánchez Vilas de Coalición Popular. Gobierno con mayoría absoluta.
El Partido Nacionalista Galego formaba parte del recientemente formado Bloque Nacionalista Galego, cuyos resultados son comparados a los del BNPG, partido predecesor del BNG.[6][7]
| Candidatura[8] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Coalición Popular (CP) | 6 379 | 63,73 | 15 | ||||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 1 690 | 16,88 | 3 | ||||
| Partido Nacionalista Galego (PNG) | 1 195 | 11,94 | 2 | ||||
| Partido Galego Independiente (PGI)[7] | 745 | 7,44 | 1 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 0 | 0 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 10 009 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 0 | Participación:
| |||||
| Votantes | 10 009 | ||||||
| Electores | 19 389 | ||||||
1987

Alcalde: José Sánchez Vilas de Coalición Progresista Galega. Desde 1987 a 1989, gobierno de coalición entre el CPG, BNG, PSdeG-PSOE y CDS.[9] Desde 1989 a 1991 gobierno de coalición entre el CPG, PSdeG-PSOE y CDS.[10]
Los resultados de la Federación de Partidos de Alianza Popular son comparados con los de la Coalición Popular, porque el partido viene de la disolución de Coalición Popular.
| Candidatura[11] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Coalición Progresista Galega (CPG) | 4 292 | 34,17 | 8 | ±0 | |||
| Federación de Partidos de Alianza Popular (FPAP) | 3 463 | 27,57 | 6 | ||||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 1 954 | 15,56 | 3 | ||||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 1 603 | 12,76 | 3 | ±0 | |||
| Centro Democrático y Social (CDS) | 821 | 6,54 | 1 | ±0 | |||
| Partido Socialista Galego-Esquerda Galega (PSG-EG) | 217 | 1,73 | 0 | ±0 | |||
| Partido Nacionalista Galego (PNG) | 110 | 0,88 | 0 | ±0 | |||
| Partido dos Traballadores de Galicia-Unidad Comunista (PTG-UC) | 43 | 0,34 | 0 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 57 | 0,45 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 12 560 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 112 | Participación:
| |||||
| Votantes | 12 672 | ||||||
| Electores | 21 006 | ||||||
1991

Alcalde: Manuel Varela Rey de Independentes por Carballo. Gobierno con mayoría absoluta. En 1992 el partido de Independentes por Carballo se une al Partido Popular,[12] manteniendo como alcalde a Manuel Varela Rey.[13][7]
Los resultados del Partido Popular son comparados con la suma de los resultados de la Coalición Progresista Galega y los de la Federación de Partidos de Alianza Popular, porque ambos partidos se unieron al Partido Popular.[12]
| Candidatura[14] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Independentes por Carballo (IPC) | 8 055 | 52,16 | 12 | ±0 | |||
| Partido Popular (PP) | 3 664 | 23,73 | 5 | ||||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 1 685 | 10,91 | 2 | ||||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 1 433 | 9,28 | 2 | ||||
| Converxencia Nacionalista Galega (CNG)[15] | 541 | 3,50 | 0 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 65 | 0,42 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 15 443 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 31 | Participación:
| |||||
| Votantes | 15 474 | ||||||
| Electores | 22 372 | ||||||
1995

Alcalde: Manuel Varela Rey del Partido Popular. Gobierno con mayoría absoluta.
Los resultados del Partido Popular son comparados con la suma de los resultados de Independentes por Carballo y del propio Partido Popular, porque Independientes por Carballo se unió al Partido Popular.[12]
Agrupación Electoral Independientes por Carballo, liderado por el exalcalde José Sánchez Vilas, también conocido como Agrupación de los Independientes por Carballo.[16]
| Candidatura[17] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Partido Popular (PP) | 8 244 | 49,58 | 11 | ||||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 4 324 | 26,01 | 6 | ||||
| Agrupación Electoral Independientes por Carballo (AEIC)[18] | 2 107 | 12,67 | 2 | ±0 | |||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 1 801 | 10,83 | 2 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 150 | 0,90 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 16 626 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 74 | Participación:
| |||||
| Votantes | 16 700 | ||||||
| Electores | 24 727 | ||||||
1999

Alcalde: Manuel Varela Rey del Partido Popular. Desde 1999 a 2001, gobierno con mayoría absoluta.[19] Desde 2001 a 2003 gobierno en minoría.[20]
| Candidatura[21] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Partido Popular (PP) | 9 046 | 51,28 | 11 | ±0 | |||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 6 374 | 36,13 | 8 | ||||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 1 519 | 8,61 | 2 | ±0 | |||
| Democracia Galega (DG) | 481 | 2,73 | 0 | ±0 | |||
| Partido Humanista (PH) | 31 | 0,18 | 0 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 191 | 0,42 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 17 642 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 176 | Participación:
| |||||
| Votantes | 17 818 | ||||||
| Electores | 27 826 | ||||||
2003

Alcalde: Evencio Ferrero Rodríguez del Bloque Nacionalista Galego. Gobierno con coalición entre el BNG, CDI y PSdeG-PSOE.[9]
Centro Democrático Independiente, liderado por el exconsejero Manuel Andrade, que contó con un cierto apoyo dentro del sector crítico del PP local.[22][23]
Partido Dos Veciños, creado por el exportavoz socialista Acacio Rodríguez.[24]
Candidatos: Manuel Varela Rey (PP), Evencio Ferrero Rodríguez (BNG), Manuel Andrade Cristóbal (CDI), José Antonio Viña Patiño (PSdeG-PSOE), Acacio Rodríguez Fernández (PDV).[3]
| Candidatura[25] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Partido Popular (PP) | 7 615 | 38,99 | 9 | ||||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 5 203 | 26,64 | 6 | ||||
| Centro Democrático Independiente (CDI) | 3 584 | 18,35 | 4 | ±0 | |||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 2 322 | 11,89 | 2 | ±0 | |||
| Partido Dos Veciños (PDV) | 577 | 2,95 | 0 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 230 | 1,18 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 19 531 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 94 | Participación:
| |||||
| Votantes | 19 625 | ||||||
| Electores | 28 466 | ||||||
2007

Alcalde: Evencio Ferrero Rodríguez del Bloque Nacionalista Galego. Gobierno con coalición entre el BNG y PSdeG-PSOE.
Terra Galega fue formado por el Centro Democrático Independiente y se mantuvo al líder del CDI para la candidatura de Terra Galega, Manuel Andrade. Los resultados de la CDI se comparan a los de la Terra Galega.[26]
Candidatos: Evencio Ferrero Rodríguez (BNG), Alberto Sueiro Pastoriza (PP), Manuel Andrade Cristóbal (TEGA), José Antonio Viña Patiño (PSdeG-PSOE), Acacio Rodríguez Fernández[24] (PDV).[3]
| Candidatura[27] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 7 545 | 40,84 | 9 | ||||
| Partido Popular (PP) | 4 683 | 25,35 | 6 | ||||
| Terra Galega (TEGA) | 3 115 | 16,86 | 3 | ||||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 2 420 | 13,10 | 3 | ||||
| Partido Dos Veciños (PDV) | 460 | 2,49 | 0 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 252 | 1,36 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 18 475 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 91 | Participación:
| |||||
| Votantes | 18 566 | ||||||
| Electores | 29 385 | ||||||
2011

Alcalde: Evencio Ferrero Rodríguez del Bloque Nacionalista Galego. Gobierno en minoría.
Candidatos: Evencio Ferrero Rodríguez (BNG), Alberto Sueiro Pastoriza (PP), Manuel Andrade Cristóbal (TEGA), José Antonio Viña Patiño (PSdeG-PSOE).[3]
| Candidatura[28] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 7 880 | 44,08 | 10 | ||||
| Partido Popular (PP) | 6 114 | 34,20 | 8 | ||||
| Terra Galega (TEGA) | 1 979 | 11,07 | 2 | ||||
| Partido Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 1 523 | 8,52 | 1 | ||||
| Votos en blanco | 380 | 2,13 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 17 876 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 190 | Participación:
| |||||
| Votantes | 18 066 | ||||||
| Electores | 26 065 | ||||||
2015

Alcalde: Evencio Ferrero Rodríguez del Bloque Nacionalista Galego. Gobierno con mayoría absoluta.
Candidatos: Evencio Ferrero Rodríguez (BNG), Miguel-Ángel Ferreiro Suárez (PP), Manuel Andrade Cristóbal (TEGA), María Carmen Vila Blanco (PSdeG-PSOE), María Esther Iglesias Barreiro (CxG-CCTT) y Jesús Deus Gende (Son Carballo).[29][3]
| Candidatura[30] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Bloque Nacionalista Galego-Asembleas Abertas (BNG) | 7512 | 47,01 | 11 | ||||
| Partido Popular (PP) | 3747 | 23,45 | 5 | ||||
| Terra Galega (TEGA) | 2275 | 14,24 | 3 | ||||
| Partido dos Socialista de Galicia (PSdeG-PSOE) | 1676 | 10,49 | 2 | ||||
| Compromiso por Galicia-Concellos Transparentes (CxG-CCTT) | 217 | 1,39 | 0 | ±0 | |||
| Son Carballo (SON)[31] | 188 | 1,18 | 0 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 365 | 2,28 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 15 980 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 278 | Participación:
| |||||
| Votantes | 16 258 | ||||||
| Electores | 26 050 | ||||||
2019

Alcalde: Evencio Ferrero Rodríguez del Bloque Nacionalista Galego. Gobierno con mayoría absoluta.
Candidatos: Evencio Ferrero Rodríguez (BNG), Aurelio Alfonso Núñez Centeno (PP), María Carmen Vila Blanco (PSdeG-PSOE), José Bello Pallas (TEGA) y Paula María Rey Gómez (CxG).[32][3]
| Candidatura[33] | Voto Popular | Concejales | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Total | +/- | ||||
| Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 8 203 | 51,63 | 12 | ||||
| Partido Popular (PP) | 3 409 | 21,46 | 4 | ||||
| Partido dos Socialista de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE) | 2 366 | 14,89 | 3 | ||||
| Terra Galega (TEGA) | 1 530 | 9,63 | 2 | ||||
| Compromiso por Galicia (CxG) | 181 | 1,14 | 0 | ±0 | |||
| Votos en blanco | 199 | 1,25 | n/a | ||||
| Votos vàlidos | 15 888 | 100 | 21 | ±0 | |||
| Votos nulos | 127 | Participación:
| |||||
| Votantes | 16 015 | ||||||
| Electores | 26 043 | ||||||
2023

Alcalde: Evencio Ferrero Rodríguez del Bloque Nacionalista Galego. Gobierno con mayoría absoluta.[34]
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Evencio Ferrero Rodríguez | BNG | 8019 |
|
13/21 | ||||
| Ruben Lorenzo Gomez | PP | 4308 |
|
6/21 | ||||
| Maria Carmen Vila Blanco | PSdeG-PSOE | 1611 |
|
2/21 | ||||
| Manuel Gomez Eiroa | Vox | 481 |
|
0/21 | ||||
| Jesus Deus Gende | PUM+J | 337 |
|
0/21 | ||||
| Jose Manuel Lorenzo Castro | Podemos | 56 |
|
0/21 | ||||
| Total de votos válidos | 15024 |
|
21 | |||||
| Votos nulos | 140 |
| ||||||
| Votos en blanco | 212 |
| ||||||
| Total de votos emitidos (participación) | 15164 |
| ||||||
| Abstención | 10796 |
| ||||||
| Resultados oficiales del Ministerio del Interior | ||||||||
Evolución de la deuda viva municipal
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
| Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
|
Deuda viva del Ayuntamiento de Carballo, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda[35] |
Véase también
Referencias
- ↑ «Alcaldía». Ayuntamiento de Carballo.
- ↑ a b c «De Bello Pallas a Sánchez Vilas, pasando por Bazarra, cinco grupos pelexaron nos albores da democracia». La Voz de Galicia. 25 de junio de 2008. Consultado el 9 de enero de 2023.
- ↑ a b c d e f «Infoelectoral | Resultados electorales». infoelectoral.interior.gob.es. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ Rey Pan, Manuel (2015). «4.2: Cronoloxía: Os gobernos municipais democráticos en Carballo» [4.2: Cronología: Los gobiernos municipales democráticos en Carballo]. O GOBERNO LOCAL DO BNG EN CARBALLO: CARREIRA DE FONDO OU TORMENTA PERFECTA? (2003-2016) [El caso del gobierno local del BNG en Carballo: ¿Carrera de fondo o tormenta perfecta? (2003-2016)] (en gallego). pp. 18 a 32. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Elecciones Municipales 1979: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Historia del Bloque Nacionalista Galego». www.historiaelectoral.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ a b c «Galicia: elecciones municipales Vigo Coruña Lugo Ourense Pontevedra Santiago Ferrol Redondela Vilagarcia Arousa Narón Carballo». www.historiaelectoral.com. Consultado el 9 de enero de 2023.
- ↑ «Elecciones Municipales 1983: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ a b Rey Pan, Manuel (2015). «4.2: Cronoloxía: Os gobernos municipais democráticos en Carballo» [No obstante, el pacto duro menos de dos años debido a las diferencias entre el tándem formado ...]. O GOBERNO LOCAL DO BNG EN CARBALLO: CARREIRA DE FONDO OU TORMENTA PERFECTA? (2003-2016) [El caso del gobierno local del BNG en Carballo: ¿Carrera de fondo o tormenta perfecta? (2003-2016)] (en gallego). p. 20. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ Fraga Rodríguez, Xan M. (2012). Crónicas de Carballo IV. AC Lumieira. ISBN 978-84-616-2032-6.
- ↑ «Elecciones Municipales 1987: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ a b c «HEMEROTECA | Independientes por Carballo vuelven al Partido Popular». La Voz de Galicia. 17 de diciembre de 2017. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Independientes por Carballo arrasa en las municipales». La Voz de Galicia. 29 de mayo de 2016. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Elecciones Municipales 1991: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Unión de Centro Democrático y C.D.S.». www.historiaelectoral.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Registro de Partidos Políticos Español».
- ↑ «Elecciones Municipales 1995: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ Rey Pan, Manuel (2015). «4.2: Cronoloxía: Os gobernos municipais democráticos en Carballo» [Completan la corporación los independientes de AEIC, encabezados por José Sánchez Vilas ...]. O GOBERNO LOCAL DO BNG EN CARBALLO: CARREIRA DE FONDO OU TORMENTA PERFECTA? (2003-2016) [El caso del gobierno local del BNG en Carballo: ¿Carrera de fondo o tormenta perfecta? (2003-2016)] (en gallego). p. 22. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Doce años en la alcaldía». La Voz de Galicia. 31 de marzo de 2005. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Los concejales del grupo mixto de Carballo se dan de baja en el PP». La Voz de Galicia. 25 de enero de 2003. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Elecciones Municipales 1999: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «El Centro Democrático Independiente prepara ocho candidaturas en la zona». La Voz de Galicia. 16 de noviembre de 2002. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «El Centro Democrático reunirá en Carballo a sus bases de toda la zona». La Voz de Galicia. 29 de octubre de 2002. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Acacio Rodríguez vuelve a liderar la candidatura del PDV en Carballo». La Voz de Galicia. 19 de abril de 2007. Consultado el 22 de diciembre de 2022.
- ↑ «Elecciones Municipales 2003: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Terra Galega de Carballo hereda la candidatura del CDI casi al completo». La Voz de Galicia. 30 de marzo de 2007. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Elecciones Municipales 2007: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Elecciones Municipales 2011: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Junta Electoral de Zona de Carballo. Candidaturas presentadas para las elecciones municipales del año 2015». Boletín Oficial de la provincia de La Coruña: 4 a 8. 22 de abril de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Elecciones Municipales 2015: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «La plataforma Son planea presentarse en Ponteceso, Carballo y Malpica». La Voz de Galicia. 18 de abril de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2022.
- ↑ «Junta Electoral de Zona de Carballo. Candidaturas presentadas para las elecciones municipales del año 2019». Boletín Oficial de la provincia de La Coruña (BOP): 5 a 8. 30 de abril de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ «Elecciones Municipales 2019: Galicia / A Coruña / Carballo». www.datoselecciones.com. Consultado el 18 de diciembre de 2022.
- ↑ costa, que pasa na (26 de abril de 2023). «Eleccións #28M: As 6 candidaturas de Carballo». que pasa na costa (en gallego). Consultado el 3 de junio de 2023.
- ↑ «Deuda de Carballo». Expansión.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ayuntamiento de Carballo.- Sitio web oficial


