Ayer y hoy es el octavo álbum del cantautor argentino León Gieco. Fue lanzado en el año 1989 por el sello Music Hall y producido por León Gieco.[1] Es un álbum de archivo, que abarca el periodo 1975-1989 y contiene versiones inéditas, temas en vivo, versiones alternativas, y colaboraciones con otros músicos que no vieron la luz en otras obras. Fue lanzado en formato vinilo, casete y CD, pero se encuentra descatalogado.
Lista de canciones
Todas las canciones escritas y compuestas por León Gieco, excepto donde se indica.
|
| N.º | Título | Duración | |
|---|
| 1. | «Por las rutas» (Aníbal Forcada) | 2:32 |
| 2. | «Canto dorado» (León Gieco/Nito Mestre) | 2:45 |
| 3. | «Permiteme vida» | 2:29 |
| 4. | «Continentes en silencio» | 3:45 |
| 5. | «La colina sobre el terciopelo» | 2:59 |
| 6. | «A la luz del día» | 2:46 |
| 7. | «Pai Julián» (León Gieco/Antonio Tarragó Ros) | 1:48 |
| 8. | «La historia esta» | 4:10 |
| 9. | «Mil gaviotas muertas» | 1:43 |
|
|
| N.º | Título | Duración | |
|---|
| 10. | «La rata Lali» (Rodolfo Gorosito) | 4:57 |
| 11. | «El loco y las golondrinas» | 3:58 |
| 12. | «Ramos de manzanillas» | 3:31 |
| 13. | «Canción para Carito» (León Gieco/Antonio Tarragó Ros) | 3:36 |
| 14. | «La cuca del hombre» (Raúl Ellwanger/Versión castellana: León Gieco) | 3:10 |
| 15. | «Sólo le pido a Dios (versión en quechua)» | 5:22 |
| 49:43 | |
Personal
- Por las rutas
- Música y guitarras: Aníbal Forcada.
- Bajo: Willy Campins.
- Quenas y sikuris: Jorge Cumbo.
- Canto dorado
- Música, guitarras y teclados: Nito Mestre.
- Letra: León Gieco.
- Producción: Sazam.
- Permiteme vida
- Letra y música: León Gieco.
- Voces: Nito Mestre.
- Continentes en silencio
- La colina sobre el terciopelo
- Letra y música: León Gieco.
- Producción: Pepe Netto.
- Guitarra: Gustavo Santaolalla.
- Bajo: Guillermo Bordarampe.
- A la luz del día
- Letra y música: León Gieco.
- Grabado por Oski Amante en Río Gallegos en 1980.
- Pai Julián
- Letra y música: León Gieco y Antonio Tarragó Ros.
- Versión original del 1984.
- Acordeones: Antonio Tarragó Ros.
- Guitarras: Ángel Dávila, Mateo Villalba y Rodolfo Regúnaga.
- La historia esta
- Letra y música: León Gieco.
- Versión original de 1975.
- Mil gaviotas muertas
- Letra y música: León Gieco.
- Producción: Pepe Netto.
- Piano: Raúl Porchetto.
- Voces: Luz Kerz, Graciela García Caffi y Alicia Scherman.
|
- La rata Lali
- El loco y las golondrinas
- Ramos de manzanillas
- Letra y música: León Gieco.
- Producción: Pepe Netto.
- Piano: Alejandro Lerner.
- Batería: Vicente Busso.
- Bajo: Rubén Batán.
- Guitarra: Rodolfo Gorosito.
- Voces: ídem "Mil gaviotas muertas".
- Canción para Carito
- Música: Antonio Tarragó Ros.
- Letra: León Gieco.
- Músicos: ídem "Pai Julián".
- Voz: Víctor Heredia.
- La cuca del hombre
- Letra, música y voz: Raúl Ellwanger.
- Versión castellana: León Gieco.
- Producción general: Mavi Díaz.
- Producción ejecutiva: Abraxas.
- Teclados: Ricardo Nole.
- Bajo: Roberto Amerise.
- Voces: Viuda e Hijas de Roque Enroll.
- Batería: Osvaldo Fatorusso.
- Guitarra: Hugo Musso.
- Sólo le pido a Dios (versión en quechua)
- Letra y música: León Gieco.
- Grabado en quechua, en versión de Elpidio Herrera, durante la gira de Ushuaia a La Quiaca.
- Sacha y guitarra: Elpidio Herrera.
- Voz: Bernardino Coronel.
- Producción: Gustavo Santaolalla.
- Producción ejecutiva: Abraxas.
|
Ficha técnica
- Remezcla y grabación: Héctor Souto.
- Corte: Jorge Sorroza.
- Arte: Julio Romero.
- Fotos: Aníbal Forcada.
- Coordinación: Elsa Ferreyra.
- Supervisión general y compaginación: León Gieco.
Referencias