Axicabtagén ciloleucel
| Axicabtagén ciloleucel | ||
|---|---|---|
| Identificadores | ||
| Código ATC | L01XL03 | |
| DrugBank | DB13915 | |
| Datos clínicos | ||
| Nombre comercial | Yescarta. | |
| Estado legal | Necesita prescripción médica. | |
| Vías de adm. | Intravenosa | |
Axicabtagén ciloleucel es un tratamiento contra el cáncer indicado en pacientes adultos afectos de linfoma B difuso de células grandes o linfoma primario mediastínico de células B grandes que sean refractarios a otros tratamientos o presenten recaída. Es una inmunoterapia autóloga de linfocitos T modificados geneticamente (CAR-T). Entre sus efectos secundarios se encuentra el síndrome de liberación de citoquinas y el síndrome de toxicidad neurológica asociado a la terapia con células inmunoefectoras. El nombre comercial es Yescarta.[1][2]
Historia
Su uso fue fue aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos el 18 de octubre de 2017 y por la Agencia Europea de Medicamentos el 23 de agosto de 2018. [3]
Mecanismo de acción
Es una terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) anti-CD19. Se obtienen células T del paciente, posteriormente se modifican genéticamente para que expresen el receptor de antígeno quimérico anti-CD19 y se infunden de nuevo al paciente. Estas células modificadas producen citocinas que eliminan las células malignas.[3]
Referencias
- ↑ Yescarta (axicabtagén ciloleucel). Ficha técnica o resumen de las características del producto. Agencia Europea del Medicamento, consultado el 7 de enero del 2025.
- ↑ «FDA approves CAR-T cell therapy to treat adults with certain types of large B-cell lymphoma». U.S. Food and Drug Administration. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2022. Consultado el 2 de enero de 2025.
- ↑ a b Axicabtagén ciloleucel. Drugbank Online, consultado el 1 de enero de 2025.