Austrocactus
| Austrocactus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Notocacteae | |
| Género: |
Austrocactus Britton & Rose, 1922 | |
| Especie tipo | ||
|
Austrocactus bertinii Britton & Rose, 1922 | ||
| Especies | ||
Austrocactus es un género de plantas suculentas sudamericanos perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 10 especies aceptadas.[1]
Descripción
Las especies de este género suelen ser de pequeño tamaño, alcanzando una altura de 30 a 60 centímetros y un diámetro de hasta 8 centímetros. Son de cuerpo solitario o ramificado, de pulpa blanca y con forma esférica o cilíndrica. Tienen de 6 a 12 costillas, algunas de las cuales presentan bultos. De las areolas surgen las espinas centrales, con forma ganchuda o recta, y las espinas marginales, con forma de aguja.
Las flores son de color rosa, rojo o amarillo y presentan un característico tubo floral espinoso. Tienen forma de embudo, miden de 3 a 6 centímetros de largo y se abren durante el día. La copa floral ancha y cónica y el tubo floral corto están cubiertos de escamas reducidas y mechones de pelos lanudos. Los estigmas son más o menos de color rojo púrpura o amarillo pálido y los estambres están dispuestos en dos círculos.
Los frutos, que van desde la forma esférica a alargada, son de color verdoso, son lanudos y están cubiertos de cerdas. Tienen un residuo floral persistente y contienen semillas ovaladas y arrugadas. Son de color negro a marrón y miden de 2 a 2,5 milímetros de largo.n).[2]
Distribución
El área de distribución nativa de este género es Sudamérica, concretamente desde Argentina a Chile.
Taxonomía
El género fue descrito por los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose y publicado en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 44 en 1922.[3]
Austrocactus: nombre genérico que proviene del latín australis (que significa 'del sur') y el sufijo cactus, haciendo referencia a que es un cactus que se localiza en el sur.[4]
Especies aceptadas
Actualmente, el género Austrocactus consta de 10 especies aceptadas según la Plants of the World Online (POWO):[1]
| Imagen | Nombre científico | Distribución |
|---|---|---|
|
Austrocactus aonikenkensis
E.Sarnes y N.Sarnes |
Sur de Argentina (Santa Cruz) |
|
Austrocactus bertinii
(J.F.Cels) Britton & Rose |
Desde el sur de Chile hasta el norte de la zona central y sur de Argentina |
|
Aurstocactus coxii
(K.Schum.) Backeb. |
Sur de Argentina |
|
Austrocactus ferrarii
R.Kiesling, E.Sarnes y N.Sarnes |
Noroeste de Argentina (Mendoza) |
|
Austrocactus hibernus
F. Ritter |
Sur de Argentina y centro de Chile |
| Austrocactus pauxillus
E.Sarnes y N.Sarnes |
Noroeste de Argentina (Mendoza) | |
|
Austrocactus philippii
(Regel & Schmidt) Buxb. |
Desde Chile central hasta el noroeste de Argentina (Mendoza) |
| Austrocactus praecox
E.Sarnes y N.Sarnes |
Noroeste de Argentina (Mendoza) | |
|
Austrocactus spiniflorus
(Phil.) F. Ritter |
Chile central |
|
Austrocactus subandinus
E.Sarnes y N.Sarnes |
Noroeste de Argentina |
Referencias
- ↑ a b «Austrocactus Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon (en alemán). Ulmer. pp. 83-85. ISBN 978-3-8001-4573-7. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ «Austrocactus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de mayo de 2013.
- ↑ «Austrocactus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 21 de septiembre de 2020. Consultado el 15 de julio de 2025.








