Aurora Gómez Urrutia

Aurora Gómez Urrutia
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1914
Obanos (España)
Fallecimiento 2 de julio de 1975 (61 años)
Pamplona (España)
Familia
Cónyuge Jesús Monzón
Información profesional
Ocupación Política y emprendedora

Aurora Gómez Urrutia (Obanos, Alta Navarra, 10 de febrero de 1914-Pamplona, 2 de julio de 1975) fue una mujer activista de izquierdas.[1][2]

Biografía

Nació en Óbanos en una familia de izquierdas. Su padre Deogracias Gómez Izarra fue un maestro y militante de la Izquierda Republicana. Él y sus hermanos participaron activamente en las agrupaciones juveniles socialistas y comunistas de Navarra en aquella época. Aurora estaba afiliada a la juventud de Izquierda Republicana de Navarra.[3]

Fue en este ambiente donde conoció al principal líder comunista de Navarra, Jesús Monzón. Se casaron en febrero de 1936, y la celebración fue la primera boda civil en Pamplona.[4]​Tras casarse, participó en la fundación de las Juventudes Socialistas Unidas de Navarra.[3]

En julio de 1936 fue arrestada y canjeada por otra joven de familia rica. Al finalizar la guerra, se encontraban en Francia y su marido, Monzón, en contra del criterio de Aurora, decidió enviar a su hijo Sergio desde París a la URSS con las niñas y niños de la guerra. En el camino, se produjo un brote de escarlatina a bordo y el niño enfermó y murió.[1]

Aurora y Jesús se separaron posteriormente y Aurora se exilió en México. Jesús Monzón formó pareja con Carmen de Pedro, y estuvieron un tiempo en Francia, organizando la resistencia contra Hitler, pero Jesús fue arrestado inesperadamente enBarcelona. [5]

Aurora encontró trabajo en México como ejecutiva de una multinacional petrolera y se casó con Juan Bayo. Sin embargo, poco después el matrimonio se rompió. Aurora y Jesús Monzón empezaron a cartearse y retomaron su relación.[5]

El 29 de enero de 1959, Monzón salió de prisión después de 13 años. Aurora volvió a España y el 13 de marzo de 1959 se casaron por segunda vez, legalmente. Aurora pero no pudo encontrar trabajo en España y se trasladaron a México. Jesús encontró trabajo en el Banco Nacional de Promoción Cooperativa, una de las principales empresas comerciales de México.[5]

A Aurora le diagnosticaron esclerosis múltiple y decidió regresar a España, primero a Baleares y luego a Pamplona. Falleció el 2 de julio de 1975.[5]

Reconocimientos

Referencias

  1. a b Aurora Gomez Urrutia .
  2. «Gómez Urrutia, Aurora · Censo de Represaliados de la UGT · Censo de Represaliados y Víctimas de la UGT», censorepresaliadosugt.es .
  3. a b «Persona - Gómez Urrutia, Aurora (1914-1975)», PARES .
  4. «Gómez Urrutia, Aurora», Fundación Pablo Iglesias, 27 de noviembre de 2019 .
  5. a b c d GÓMEZ URRUTIA, Aurora – Parque de la Memoria, 5 de septiembre de 2013 .
  6. Salvo, Mariví (19 de febrero de 2024), «10 mujeres represaliadas por el franquismo darán nombre a calles y plazas de Txantrea Sur», Diario de Noticias de Navarra .
  7. SL, TAI GABE DIGITALA (19 de febrero de 2024), «Diez represaliadas por el franquismo nombrarán calles en la Txantrea», naiz: .