Attacus erebus
| Attacus erebus | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Suborden: | Glossata | |
| Infraorden: | Heteroneura | |
| División: | Ditrysia | |
| Familia: | Saturniidae | |
| Género: | Attacus | |
| Especie: |
A. erebus (Fruhstorfer, 1904) | |
Attacus erebus es una polilla perteneciente a la familia Saturniidae,[1] descrita por primera vez por Hans Fruhstorfer en 1904, distribuida con endemismo en la isla Célebes.[2] La especie se cría localmente y se envía a granjas de mariposas por todo el mundo. La especie presenta la menor variación en tamaño y hábitos que cualquier otra especie del género.[3]
Su color más oscuro, sus ocelos de mayor tamaño y la inusual forma en "Z" de la línea posmedial (línea exterior al ocelo) en el ala anterior ayudan a identificar a esta especie.[4]
Referencias
- ↑ «Lepindex Home | Natural History Museum». www.nhm.ac.uk (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ D'Abrera, Bernard (1995). Saturniidae Mundi (en inglés). Automeris Press. p. 164. ISBN 978-3-931374-03-7. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ Peigler, Richard Steven (1989). A Revision of the Indo-Australian Genus Attacus (en inglés). Lepidoptera Research Foundation. p. 62. ISBN 978-0-9611464-2-9. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «WorldFieldGuide.com - Over 15,000 Color Images of World Wide Plant and Animal Species». www.worldfieldguide.com. Consultado el 18 de agosto de 2025.